Básicos Para UPS
Enviado por Jaime85 • 2 de Mayo de 2013 • 4.144 Palabras (17 Páginas) • 234 Visitas
Básicos para UPS
Todo lo que siempre quiso saber acerca de los sistemas ininterrumpidos de energía pero
temía preguntar.
Hacer un presupuesto, asegurar un suministro adecuado y encontrar maneras de utilizar menos electricidad son temas
comunes de conversación entre los operadores de los centros de datos. Asegurarse de que la energía de la que
despenden sus recursos de TI es confiable y limpia, tristemente, puede a veces ser un pensamiento secundario.
En verdad, sin embargo, las variaciones, descargas y cortes de energía no solamente son inevitables sino que son más
que capaces de dañar el valioso equipo de TI y poner un alto a la productividad. Es por eso que planear e implementar
una sólida solución de protección de energía es algo absolutamente vital.
Un sistema ininterrumpido de energía (UPS) es el componente central de cualquier arquitectura de protección de
energía bien diseñada. Este white paper ofrece una visión general introductoria de lo que es un UPS y qué tipos de
UPS están disponibles, así como una guía integral para seleccionar el UPS y accesorios adecuados para sus necesidades.
Por Chris Loeffler, Gerente de Producto, BladeUPS y Soluciones para Data Center,
Calidad de Distribución de Energía, y Ed Spears, Gerente de Producto, Soluciones de
Calidad de Energía de Eaton, Eaton Corporation
Resumen ejecutivo
Tabla de contenidos
¿Por qué es importante la protección de energía? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
¿Qué es un UPS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
¿Cuáles son los principales tipos de UPS? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Sistemas de conversión sencilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
Sistema de doble conversión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Sistemas de modo múltiple . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
¿Cómo elijo el UPS adecuado para el trabajo? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Topología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Monofásico versus trifásico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Formato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Características de disponibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Escalabilidad y modularidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Software y comunicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Servicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
¿Qué accesorios del UPS necesito? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Almacenamiento de energía en el UPS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Generador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Unidades de distribución de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Acerca de Eaton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Acerca de los Autores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
WP11-07 www.eaton.com/powerquality Octubre 2011
Ninguna empresa puede costear dejar sus activos de IT sin protección contra problemas de energía. Aquí hay algunas
razones:
• Incluso los cortes pequeños pueden ser un problema. Perder energía incluso por un cuarto de segundo puede
desencadenar eventos que pueden mantener el equipo de TI no disponible desde 15 minutos hasta muchas horas. Y
el tiempo de inactividad es costoso. Algunos expertos calculan las pérdidas en la economía de los Estados Unidos
entre $200 billones y $570 billones de dólares al año a causa de cortes de energía y otros problemas.
• La energía utilitaria no es limpia. Por ley, la energía eléctrica puede variar tanto que ocasiona problemas
significativos para el equipo de TI. De acuerdo con los estándares actuales de los Estados Unidos, el voltaje puede
variar legalmente entre un 5.7% y un 8.3% bajo especificaciones absolutas. Esto significa que lo que los servicios
utilitarios que prometen voltaje de 208 fases actualmente pueden estar en un rango entre 191 y 220 voltios.
• La energía utilitaria no es confiable al 100%. En los Estados Unidos, de hecho, solamente es confiable en un
99.9%, lo cual se traduce a una probabilidad de nueve horas de cortes utilitarios cada año.
• Los problemas y riesgos se están intensificando. Los sistemas de almacenamiento actuales, servidores y
dispositivos de red utilizan componentes tan miniaturizados que tropiezan y fallan bajo condiciones de energía que los
equipos anteriores
...