Cadena de producción de la energía eléctrica
Enviado por NEIDYGONZALEZ99 • 14 de Julio de 2023 • Apuntes • 357 Palabras (2 Páginas) • 51 Visitas
CADENA DE PRODUCCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA
La energía eléctrica es de vital importancia ya que con ella viene el desarrollo de la persona y también para el desarrollo de múltiples funciones tanto en el campo, el comercia, y la residencia. Para que ese servicio llegue a los lugares antes mencionados es necesario realizar un proceso el cual comienza con la producción y termina con la entrega del servicio.
Este proceso está compuesto por las siguientes cuatro etapas:
- Generación
- Transmisión
- Distribución
- Comercialización
GENERACIÓN: Esta primera etapa es la producción de la energía eléctrica, se realiza con el aprovechamiento de la fuerza del agua, del aire, la luz del sol; todas estas fuerzas se transforman en energía eléctrica a través de centrales hidráulicas o térmicas. Existen dos tipos de energía, la primaria que se obtiene de la naturaleza y la secundaria que se produce con combustible.
Existe generación termoeléctrica, generación hidroeléctrica es una fuente de energía primaria, generación por formas no convencionales utilizados en forma comercial, generación termonuclear es un recurso primario no renovable. En colombia está dominado por la generación de energía hidráulica.
TRANSMISIÓN: La segunda etapa hace referencia al transporte de la energía eléctrica desde las centrales de generación hasta las centrales de consumo, todo esto a través de cables sostenidos por torres muy altas que cumplen con una serie de características. Los niveles de energía deben ser transformados y esto se logra con subestaciones elevadoras.
En Colombia el principal transportador en el STN es la empresa Interconexión Eléctrica S.A.
DISTRIBUCIÓN: La tercera etapa es aquella en la cual se transporta la energía eléctrica desde donde el STN la entrega hasta el punto de entrada de las instalaciones del consumidor final. Se transporta a través de un conjunto de líneas y subestaciones que operan a tensiones menores de 220 kV; algunos distribuidores locales en colombia son chec, cedenar, cens, enerca, entre otros.
COMERCIALIZACIÓN: La última etapa consiste en comprar grandes cantidades de energía a los productores para venderla a los usuarios ejecutando tareas como lectura de medidores, facturar el servicio, reclamos, peticiones, quejas entre otros.
Existen usuarios regulados y no regulados la diferencia se relaciona con el manejo de los precios.
...