Calculo Viga Carril
Enviado por M. Natalia Alvarado Alvarado • 9 de Diciembre de 2020 • Informe • 2.967 Palabras (12 Páginas) • 225 Visitas
PROYECTO: | VIGA CARRILERA | MEMORÍA DE CÁLCULO |
MEMORIA DE CÁLCULO | |||
PROYECTO VIGA CARRILERA ING. NATALIA ALVARADO ALVARADO MAT.54-893 | |||
Cliente: | [pic 1] | Fecha: | 17/11/2020 |
Página 1 de | Revisión: 0 |
INDICE
1 INTRODUCCIÓN 3
2 MÉTODO DE CÁLCULO 3
3 MODELO DE CÁLCULO 3
4 REGLAMENTOS DE CÁLCULO 3
4.1 Acciones 3
4.2 Acero 4
5 MATERIALES 4
5.1 Acero 4
5.1.1 Valores Genéricos 4
5.1.2 Secciones armadas 4
5.1.3 Bulones 4
5.1.4 Soldadura 4
6 PERFILES 5
6.1 Viga carril 5
7 ACCIONES 6
7.1 Cargas Permanentes 6
7.2 Sobrecargas 6
7.3 Combinación de acciones 8
7.3.1 Estado Límite Último (ELU) 8
7.3.2 Estado Límite de Servicio (ELS) 8
8 VERIFICACIONES 9
8.1 Estado Límite de Último (ELU) 9
8.1.1 Elementos estructurales Metálicos 9
8.2 Estado Límite de Servicio (ELS) 10
8.2.1 Elementos estructurales Metálicos 10
- INTRODUCCIÓN
Esta memoria de cálculo tiene como finalidad el diseño estructural de una viga carrilera.
La viga carrilera será metálica, realizada en alma llena. Con una luz entre apoyos de 5.80m, deberá recibir un puente grúa de 20 toneladas y 14,40m de luz.
- MÉTODO DE CÁLCULO
Los distintos elementos estructurales se calculan utilizando el método LRFD (Load and Resistance Factor Design), que considera el Estado Límite Último (ELU) para el dimensionamiento. Los Estados Límite de Servicio (ELS) son verificados utilizando las cargas sin mayorar.
- MODELO DE CÁLCULO
La estructura se resuelve a partir del Método de los Elementos Finitos (MEF), utilizando softwares de cálculo correspondientes.
El software utiliza análisis matriciales para la determinación de las cargas sobre cada uno de los elementos. La magnitud de estos esfuerzos depende de las rigideces de las barras y varían según las secciones adoptadas.
En las vinculaciones de apoyo de la viga se consideró un tipo de vinculación "articulada".
[pic 2]
- REGLAMENTOS DE CÁLCULO
- Acciones
Para la determinación de las acciones actuantes sobre la estructura se utilizan los siguientes reglamentos:
- CIRSOC 101-2005: Reglamento Argentino de Cargas Permanentes y Sobrecargas Mínimas de Diseño para Edificios y Otras Estructuras.
- CIRSOC 102-2005: Reglamento Argentino de Acción del viento Sobre las Construcciones.
- CIRSOC 103-2005. PARTE II: Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes de Hormigón Armado.
- CIRSOC 103-2005. PARTE IV: Reglamento Argentino para Construcciones Sismorresistentes de Acero.
- CIRSOC 104-2005: Reglamento Argentino de la Acción de la Nieve y el Hielo sobre las Construcciones.
- ANSI-ASCE 7-10: Minimum Design Loads for Buildings and Other Structures
- Acero
Para el dimensionamiento de los elementos en estructuras de acero se utilizan los siguientes códigos:
- CIRSOC 301-2005. Reglamento Argentino de Estructuras de Acero para Edificios.
- CIRSOC 302-2005. Reglamento Argentino de Elementos Estructurales de Tubos de Acero para Edificios.
- CIRSOC 303-2009. Reglamento Argentino de Elementos Estructurales de Acero de Sección Abierta Conformados en Frío.
- CIRSOC 304-2005. Reglamento Argentino para la Soldadura de Estructuras en Acero.
- CIRSOC 305-2005. Recomendación para Uniones Estructurales con Bulones de Alta Resistencia
- ANSI AISC 360-10 Specification for Structural Steel Buildings.
- EUROCODE 3.
- MATERIALES
- Acero
- Valores Genéricos
Módulo de elasticidad longitudinal: E = 200000 MPa
Módulo de elasticidad transversal: G = 77200 MPa
Coeficiente de Poisson en período elástico: μ= 0,30
- Secciones armadas
Las secciones soldadas de alma llena se realizarán a partir de chapas de acero de calidad F-24, cuyas características se encuentran especificadas en la Tabla 1 de la Norma IRAM IAS U 500-42.
- Bulones
De acuerdo a Tabla J.3.2 CIRSOC 301-2005 se tiene:
- Para la conexión de componentes o elementos estructurales menores, se utilizarán bulones de calidad A307 (ISO 4.6) y de diámetro igual a 9.5mm.
- Para uniones de tipo aplastamiento, con bulones apretados con ajuste sin juego se utilizarán bulones de alta resistencia de calidad A325 (ISO 8.8) y de diámetros mayores o iguales a 12.7 mm.
- Para uniones de deslizamiento crítico, se utilizarán bulones de alta resistencia de calidad A490 (ISO 10.9), y de diámetros mayores o iguales a 15.8mm.
- Soldadura
De acuerdo a Tabla 3.1 CIRSOC 304-2007 se tiene:
...