Caso Practico De ICASA
Enviado por royercasani • 21 de Marzo de 2014 • 3.221 Palabras (13 Páginas) • 447 Visitas
4. CASO PRACTICO
SICASA
DESCRIPCION DE SICASA
La Sociedad Internacional de Centrales Automáticas, SICA S.A. comenzó su actividad hace 30 años, con el objetivo social de fabricar y comercializar centrales de telecomunicación por cable. Los datos más significativos para su estudio son los siguientes.
1. ASPECTOS SOCIETARIOS
La empresa posee un capital social de 55 millones de euros/dólares USA, aportados por el Banco del Porvenir (35 %), Compañía Privada de Teléfonos (30 %) y otros inversores con porcentajes inferiores al 10 %.
2. UBICACION Y EDIFICACION
La zona geográfica donde se ubica la planta tiene un grado sismológico bajo y registra vientos superiores a 80 Km/h. en varias ocasiones.
Las instalaciones de SICASA están situadas en una parcela de 90.000 m2 de una zona industrial. Comprende un conjunto de 7 edificios principales, construidos hace 30 años, con estructura metálica y cerramientos laterales y cubierta en diente de sierra de acero y aislante incombustible, de 10 m de altura, que ocupan una superficie construida de 40.000 m2. Ver distribución en anexo 1.
3. ACTIVIDAD
Fabricación y comercialización de centrales automáticas de telefonía.
4. MATERIAS PRIMAS
Utiliza como materias primas componentes electrónicos y productos semimanu¬facturados, que reciben de proveedores nacionales, excepto microchips de silicio, que se importan de Japón.
El stock mínimo cubre las necesidades para la fabricación durante 20 días.
5. SUMINISTROS E INSTALACIONES TECNICAS
Cuenta con suministros únicos de agua (reserva de 350 m3), electricidad y gas natural). Utilizan vapor (procesos de limpieza y tratamiento de chapa de acero y calefacción), agua caliente (sanitaria) y aire comprimido, generados en instalaciones propias.
Dispone de suministro secundario (generador eléctrico) sólo para ordenadores y equipos de emergencia.
6. PROCESOS
En la planta se fabrican ciertos componentes (tarjetas, circuitos, relés y otros), que, junto con los productos semimanufacturados, se montan en tres líneas dobles de producción de los tres productos fabricados.
El montaje final, prueba y control de calidad completo se efectúa en la unidad de acabado, robotizada y única.
La tecnología empleada es propia, creada en el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación.( I+ D+i ).
7. PRODUCTOS ACABADOS
Fabrican tres tipos de centrales automáticas de telefonía: para servicio público de larga distancia (PLD), para servicio público de corta distancia (PCD) y servicio interno de entidades (SIE). En fábrica se mantiene un stock mínimo de productos acabados para atender los pedidos de dos meses de la central SIE. Las otras dos se fabrican bajo pedido.
8. PERSONAL
La plantilla de SICASA está formada por un total de 900 personas que trabajan en dos turnos, excepto sábados y festivos.
9. ORGANIZACION Y PROGRAMA DE SEGURIDAD
SICASA no ha estipulado la política de seguridad, pero aplica un Programa de Seguridad, por medio de un Dpto. de Seguridad formado por tres técnicos, uno de ellos como Jefe de Seguridad. Se desarrollan planes de formación, mantenimiento preventivo e inspecciones internas. No se llevan a cabo auditorías internas ni externas.
Cuentan con un servicio de vigilancia contratado y formado por dos vigilantes permanentes, que no efectúan rondas controladas. Igualmente, disponen de Brigada (ESI), pero no existen planes de emergencia ni contingencia. Están dotados de extintores portátiles, bocas de incendio e hidrantes exteriores. Aplican un Programa de Calidad Total.
10. PROGRAMA DE GERENCIA DE RIESGOS
No se lleva a cabo. Los seguros se gestionan en el Dpto. de Administración.
11. SERVICIOS DE SOCORRO EXTERNOS
La población más cercana está a 8 Km. de distancia y cuenta con Policía, Hospital y Bomberos, de atención suficiente.
12. ADMINISTRACION
Los servicios administrativos, de personal, compras, stocks, pedidos, facturación y contabilidad se realizan mediante sistemas informatizados, situados en el edificio de oficinas.
13. VALOR DE ACTIVOS
El valor actual de los activos materiales asciende a 170 millones de euros/dólares, que se distribuyen de la siguiente manera:
EDIFICIO CONSTRUCCIÓN MÁQUINAS MERCANCÍAS TOTAL
Millón euros/dólares Millón euros/dólares Millón euros/dólares Millón euros/dólares
1. Oficinas 6 14 0,5 20,5
2. Servicio sociales 3 1 0,2 4,2
3. Almacén mat. Primas 6 3 10 19,0
4. Fabrica. Componentes 7 20 1 28,0
5. Fabricación 10 50 3 63,0
6. Almacén acabados 6 2 15 23,0
7. Servicios técnicos 2 10 0,3 12,3
TOTAL 40 100 30 170,0
14. MERCADO Y VOLUMEN DE NEGOCIO
El volumen de ventas en el ejercicio pasado ha sido de 80 millones de euros /dólares USA.
El mercado nacional está formado por la Compañía Privada de Teléfonos, que representa el 40 % de la facturación total y empresas, en general, que cubren el 20 %.
El resto se vende a la Compañía Nacional de Teléfonos de Colombia (20 %) y empresas de cuatro países de América del Sur.
El beneficio neto obtenido, después de impuestos, es de 6 millones de euros/ dólares USA.
Existen otros cuatro fabricantes, fuera del país, de la misma gama de productos.
15. COSTES DE EXPLOTACION
Gastos fijos ( Generales).....50 millones de euros/dólares USA.
Gastos variables……….......24 millones de euros/dólares USA.
16. DISTRIBUCION
El envío de los
...