Casos epidemiológicos
Enviado por kathe17 • 24 de Mayo de 2013 • 3.265 Palabras (14 Páginas) • 393 Visitas
CASOS EPIDEMIOLÓGICOS:
1. BROTE DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA POR CIGUATERA AFECTA A 16 PERSONAS.
ACN PRESS (La Agencia Canaria de Noticias), la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha informado de que durante el año 2012 se han detectado casos aislados de intoxicación alimentaria por ciguatera en Lanzarote, relacionados con el consumo de pescado que no había pasado por los puntos de venta oficiales.
En el primer brote se notificaron 10 afectados que iniciaron los síntomas entre el 28 de enero y el 28 de febrero de 2012, tras consumir un plato de pescado de la especie medregal en dos restaurante locales. Los casos presentaron síntomas digestivos (vómitos, diarreas y dolor abdominal) varias horas después; y posteriormente mostraron parestesias, sensación térmica paradójica y mialgias.
En el segundo brote tuvo lugar en los primeros días de abril, cuando se notificó una posible intoxicación alimentaria por ciguatera que afectó a seis personas residentes en Lanzarote. Todos tienen el antecedente de consumo de medregal en un restaurante local, señala el Gobierno regional.
Actualmente la investigación de ambos brotes sigue abierta y el Gobierno de Canarias abrirá expediente informativo y estudiará las sanciones que corresponda. Durante el desarrollo de la investigación de un brote de intoxicación alimentaria por ciguatera se realiza una investigación alimentaria completa para obtener información de la fecha y lugar de captura del pez, su procedencia, peso y tamaño, lugar de distribución o venta del mismo. Es fundamental en todos los casos localizar y recoger una muestra del ejemplar consumido por los afectados para analizarla en el laboratorio con el fin de detectar la presencia de la ciguatoxina, e inmovilizar los restos del pescado implicado, si los hubiera, para evitar su consumo.
La Institución canaria indica que la comercialización ilegal de pescado procedente de la pesca no profesional y que no pasa por los controles sanitarios puede propiciar que ejemplares contaminados por la toxina lleguen al consumidor.
Sanidad advierte de que no existe ninguna prueba analítica que confirme el diagnóstico en el paciente y que la confirmación solo es posible si se detecta presencia de ciguatoxina en el análisis del pescado consumido por los afectados.
MEDIDAS TOMADAS POR LAS AUTORIDADES:
En el año 2009, a raíz de la detección de dos brotes autóctonos de ciguatera, la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud puso en marcha el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Intoxicación por Ciguatera en Canarias, como un sistema especial de la Red Canaria de Vigilancia Epidemiológica, recuerda la Administración.
El SVEICC (El Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Islas Canarias de Ciguatera) se basa en la declaración obligatoria y urgente de todos los casos que son atendidos en la red asistencial con síntomas compatibles (casos sospechosos), y en la recogida de los datos epidemiológicos básicos del caso en una encuesta epidemiológica específica.
La Dirección General de Salud Pública, en colaboración con la Viceconsejería de Pesca, mantiene un Programa Oficial de Control de Ciguatera con el fin de detectar la presencia de esta toxina en el pescado que llega a los puestos de primera venta en Canarias.
DESCRIPCIÓN DE LA INTOXICACIÓN:
La ciguatera es propia de mares tropicales y subtropicales, y prolifera en zonas de arrecifes coralinos. La intoxicación por ciguatera puede producirse tras la ingesta de cualquiera de las más de 400 especies de peces de los arrecifes tropicales, donde un microorganismo del plácton (un dinoflagelado) produce la ciguatoxina, que es ingerida y se acumula en la carne del animal marino.
Los peces más grandes, de más edad, son más tóxicos. El sabor del pez no se altera, y no se conoce ningún método de congelación o cocción que proteja de la intoxicación. Los síntomas aparecen de una a varias horas después de la ingesta. El cuadro característico dura alrededor de ocho días, e incluye retortijones, diarrea, náuseas y vómitos; dolor de cabeza, de músculos, y de articulaciones; picor generalizado; inversión de las sensaciones de calor y frío; dolor en la cara; sensación de pérdida de los dientes; hormigueo o quemazón de extremidades: entre otros aspectos, que pueden repetirse durante meses después de la intoxicación.
2. BROTE DE LISTERIOSIS EN EEUU POR CONSUMO DE MELONES CONTAMINADOS.
El origen de la peor intoxicación alimentaria en Estados Unidos en más de una década fue atribuida a la firma Jensen Farms, un emprendimiento familiar que llamó a un retiro del mercado de los melones contaminados a mediados de septiembre. Aunque los únicos melones implicados fueron los cultivados por la Jensen Farms, y ninguno de ellos fue exportado a otro país, el CDC ha instado a los consumidores a tirar un melón si no se está seguro de su origen.
Quince personas murieron y 84 enfermaron en Estados Unidos después de comer melones infectados con listeria provenientes de una granja de Colorado (oeste), dijeron las autoridades sanitarias.
Los casos fueron reportados en 19 estados, según el CDC. La cifra anterior de víctimas, anunciada el miércoles, fue de 13 muertos y 72 enfermos.
Los investigadores todavía están tratando de averiguar cómo se contaminó la fruta en lo que autoridades describieron como el primer brote conocido de listeria en melones.
El CDC sigue investigando intentando averiguar no solo como llegó a los melones porque, aunque la Listeria es ubicua, no parece que un melón sea el mejor caldo de cultivo para su proliferación.
Quien quiera entender mejor el comportamiento de la listeria le recomiendo leer el excelente post de Pascale Cossart publicado por Miguel Vicente la bacteria rebelde.
MEDIDAS TOMADAS POR LAS AUTORIDADES:
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos advirtieron de un probable aumento de las víctimas debido al largo período de incubación de esta inusual bacteria.
El post Listeriosis por Listeria monocytogenes un reto para la salud pública hablamos de la bacteria y entre otras cosas decíamos que:
Esta enfermedad es un reto para la Salud pública por muchas razones:
Su amplia distribución en el medio ambiente y en la ganadería.
Su largo periodo de incubación de 3 a 70 días que hace muy difícil realizar la encuesta epidemiológica y la toma de muestras de alimentos.
Su supervivencia y crecimiento incluso a temperaturas
...