Comicos De La Lengua
Enviado por • 29 de Abril de 2015 • 579 Palabras (3 Páginas) • 144 Visitas
ón fundamental para el logro del desarrollo integral de toda sociedad es el bienestar que conlleva a
la salud de todos los ciudadanos. En nuestro país se viene haciendo un reclamo de la mayor justicia, para
contar con la mejor calidad de los servicios de salud ya sean públicos o privados. Este reclamo obliga a los
profesionales que interactúan en la atención a la salud a encontrar alternativas de mejoramiento en su saber,
en su práctica y en la forma de asumir la responsabilidad ética que les corresponde.
En este sentido el profesional de enfermería tiene una sólida formación basada e fundamentos técnicos
científicos, humanísticos y éticos que le permiten desempeñar su ejercicio con calidad y conciencia
profesional.
Durante su formación adquiere conocimientos, habilidades y atributos para ejercer la enfermería y en ese
sentido las instituciones educativas tienen como función asegurar a la sociedad el tipo de cualidades que
requiere un profesionista para ejercer su práctica formal, como una garantía de interés público regulado por
las instituciones, por lo tanto, el título y la cédula profesional constituyen una requisito indispensable para
ejercer la práctica profesional de la enfermería en México.
Como resultado de su educación formal, la enfermera se encuentra identificada con los más altos valores
morales y sociales de la humanidad y comprometida con aquellos que en particular propician una
convivencia de dignidad y justicia e igualdad. El profesional de enfermería adquiere el compromiso de
observar normas legales y éticas para regular su comportamiento; así sus acciones, decisiones y opiniones
tratarán de orientarse en el marco del deber ser para una vida civilizada, respetando lo que se considera
deseable y conveniente para bien de la sociedad, de la profesión, de los usuarios de los servicios de
enfermería y de los mismos profesionistas.
Es importante mencionar que la observancia de las normas éticas es una responsabilidad personal, de
conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Por lo tanto, el profesionista se adhiere a un
código de ética por el valor intrínseco que tiene el deber ser y en razón del valor que el mismo grupo de
profesionistas le otorgue.
Es importante mencionar que la observancia de las normas éticas es una responsabilidad personal, de
conciencia y de voluntad para estar en paz consigo mismo. Por lo tanto, el profesionista se adhiere a un
código de ética por el valor intrínseco que tiene el deber ser y en razón del valor que el mismo grupo de
profesionistas le otorgue.
Un código de ética hace explícitos los propósitos primordiales, los valores y obligaciones de la profesión.
Tiene como función tocar
...