Conocimientos básicos de las computadoras
Enviado por may12390 • 27 de Noviembre de 2021 • Apuntes • 2.564 Palabras (11 Páginas) • 65 Visitas
[pic 1]Ximena González
Conocimientos básicos de las computadoras
Historia de la Eniac.
Definición de informática:
Definición de computadora.
Generaciones de computadoras (de la 1 a la 6)
Hardware y sus partes.
- Interno
- Externo
Software y sus tipos
- Software de comunicación
- Software de sistemas
- Software de aplicación
- Software de diseño
Código binario
- Números naturales a binarios y viceversa
- Letras a números binarios
- Suma de binarios
Capacidades de almacenamiento
- BITS
- BYTE
- KBYTE
- MBYTE
- GBYTE
Dispositivos periféricos
- Dispositivos periféricos de entrada
- Dispositivos periféricos de salida
- Dispositivos periféricos de entrada y salida
Dispositivos de almacenamiento
Sistemas operativos y sus tipos
Tipos de memoria de computadora
- Memoria RAM
- Memoria ROM
Tipos de impresora
Tipos de computadoras
- Mini computadora
- Macro computadora
- Micro computadora
- Súper computadora
Lenguaje de programación
Virus y anti virus
Internet
Programa
Eniac
ACTIVIDAD 1
La ENIAC
La ENIAC fue un proyecto estadounidense creado el año 1943 con el fin de resolver los problemas de balística del ejército estadounidense, sin embargo no se terminó de realizar la máquina. Este proyecto estuvo muy relacionado con el colossus proyecto que se utilizó para descifrar el código alemán durante la segunda guerra mundial.
Los creadores del proyecto ENIAC fueron John presper y william Mauchly, ambos se conocieron en un curso de electrónica militar de la moore shool. Ambos formaron la empresa ecker mauchly computer corporation. La ENIAC fue un proyecto digital y que ejecutaba sus operaciones mediante instrucciones de una máquina.
El principal inconveniente de la maquina fue que estaba hecho de tubos de vacío, ya que cada 10 minutos uno de ellos se estropeaba y era un trabajo cansado el estar buscando cual era el que había fallado, estos fallaban ya que trabajaban bajo presión térmica. Los tubos especiales para un uso alargado llegaron hasta 1948. Además se necesitaba la operación manual de más de 6000 interruptores y cuando se necesitaban modificaciones de software llevaba semanas su instalación.
La computadora estaba dividida por unidades autónomas las cuales 20 eran acumuladores, cada acumulador podía sumar diez dígitos era capaz de almacenar sus propios cálculos. La programación de la ENIAC fue un trabajo muy difícil ya que los programas implicaban un gran uso de cableado de diferentes unidades. La ENIAC introdujo algunas mejoras a su proyecto, esto significa que podría realizar cálculos a la velocidad de la luz. Surgieron algunos problemas, los principales fueron la escasa capacidad de memoria y la falta fiabilidad, es por eso que se optó por ejecutar dos veces el proceso para verificar que estaban correctos los resultados.
La ENIAC fue un proyecto realizado meramente para usos militares, pero cuando finalizo la segunda guerra mundial este proyecto se utilizó en fines científicos, de hecho se menciona que realizo más cálculos matemáticos de los que se habían realizado hasta ese momento. El 14 de febrero de 1946 la prensa lo reconoció como un “cerebro electrónico” o como el “Einstein mecánico”.
A veces las polillas eran atraídas por las luces de la ENIAC y se quedaban atascadas dentro de la ENIAC, causándole fallas a la máquina. Desde ese entonces a los fallos se les conoce como “bugs” polillas en inglés. Se dice que cuando la maquina se encendía la ciudad de filadelfia sufría apagones ya que ahí se encontraba la máquina.
Conclusiones: siento que la ENIAC fue un proyecto muy útil ya que en ese entonces la tecnología no estaba muy avanzada, pero un así el proyecto no solo benefició a los militares sino que también ayudo a los científicos, y aunque fallaba mucho supieron seguir adelante con la ENIAC.
[pic 2]
Nombre de la generación | Fecha | características | Imagen |
Primera generación | 1951- 1958 | Emplearon bulbos para procesar información, la programación se realizaba por medio de máquinas, las memorias estaban hechas con mercurio líquido, estas computadoras utilizaban tubos de vacío. | [pic 3] |
Segunda generación | 1959-1964 | Las computadoras eran más rápidas, eran más pequeñas, utilizaban núcleos magnéticos en vez de tambores giratorios, sus programas mejoraron, el escribir un programa ya no requería entender plenamente el hardware de la computación. | [pic 4] |
Tercera generación | 1964-1971 | Circuitos integrados, compatibilidad con equipo mayor, multiprogramación, minicomputadora, desprendían menos calor, podía realizar tantos análisis numéricos como administración o procesamiento de archivos. | [pic 5] |
Cuarta generación | 1971- 1981 | Usaba Chip de silicio, presenta el primer microprocesador, colocación de muchos componentes en un chip, remplazo de las memorias con núcleos magnéticos. | [pic 6] |
Quinta generación | 1982- 1989 | Tecnología ULSI, desarrollo del procesamiento del lenguaje natural, avance del procesamiento en paralelo, avance de la tecnología superconductora, mas interfaces de usuario amigable con funciones multimedia | [pic 7] |
Sexta generación | 1990- hasta la actualidad | Se le conoce como computadoras inteligentes, se basan en redes neuronales artificiales, capaz de realizar más de un millón de millones de operaciones aritméticas e punto flotante, se comunican a través de fibras ópticas o satélites, tiene sistemas difusos. | [pic 8] |
...