Construcción de un motor casero
Enviado por Eleazar Mh • 1 de Febrero de 2021 • Informe • 1.216 Palabras (5 Páginas) • 223 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ELECTRONICA
Licenciatura en Ingeniería en Mecatrónica
Motores Y Servo actuadores
Construcción de un motor casero
Otoño 2020
Mancilla Hernández Eleazar
Torreblanca Camacho Yoltic Magin
Pérez Lazcano Luis Mario
Uriega Ruiz Ihan
Torres Aguilar Ariel Antonio
Fechas de inicio y entrega:
Número de practica | Fecha inicio | Fecha Entrega | Firma del profesor |
3 | 01/11/2020 | 09/11/2020 | |
Consideraciones para la:
- En todo circuito antes de alimentar y medir, realizar los cálculos teóricos necesarios, como voltaje entre cada elemento, corrientes en el circuito, potencias disipadas.
- Verificar siempre antes de cada medición que el multímetro se encuentre seleccionado en la opción correcta a medir, voltaje, corriente, resistencia, etc.
- Al medir resistencia, todo circuito debe estar desenergizado.
- Para medir voltaje se deben colocar las puntas del multímetro sobre las terminales del elemento a medir.
- Fijar el motor adecuadamente a la base para evitar vibraciones
- PONER ATENCIÓN Y SERIEDAD EN LAS MEDICIONES DE LABORATORIO.
Práctica No. 3
“Modelado de un motor de CD”
1. OBJETIVO
- Simular el modelado matemático de un motor de CD en Simulink.
- Graficar y explicar el comportamiento de la velocidad del motor, par electromagnético, y corriente de armadura del motor de CD con diferentes parámetros en el TL y Voltaje.
2. INTRODUCCIÓN
Los motores asíncronos o de inducción son un tipo de motor de corriente alterna en el que la corriente eléctrica del rotor necesaria para producir torsión es inducida por inducción electromagnética del campo magnético de la bobina del estator. Por lo tanto, un motor de inducción no requiere una conmutación mecánica aparte de su misma excitación o para todo o parte de la energía transferida del estator al rotor, como en los motores universales, motores DC y motores grandes síncronos. El primer prototipo de motor eléctrico capaz de funcionar con corriente alterna fue desarrollado y construido por el ingeniero Nikola Tesla y presentado en el American Institute of Electrical Engineers (en español, Instituto Americano de Ingenieros Eléctricos, actualmente IEEE) en 1888.
Partes principales de las máquinas de c.d.
Las partes principales de una máquina de corriente directa son: el estator que es la parte fija y el rotor que es la parte móvil. Para algunas máquinas de c.d. también son indispensables los carbones o escobillas que conectan la parte fija y la móvil, el colector de delgas que actúa como un rectificador mecánico, y los polos auxiliares que ayudan a reducir el efecto de la reacción de inducido. En estas máquinas también es necesario comentar que el devanado de campo es colocado en el estator y al devanado que va colocado en el rotor se le conoce como devanado de armadura, como se muestra en la Figura 1 y Figura 2.
Estator: Es el que crea el campo magnético fijo, al que llamamos excitación. En los motores pequeños se consigue con imanes permanentes. Cada vez se construyen imanes m´as potentes, y como consecuencia aparecen en el mercado motores de excitación permanente. Rotor: También llamado armadura. Lleva las bobinas cuyo campo crea, junto al del estator, el par de fuerzas que le hace girar.
Escobillas: Normalmente son dos tacos de grafito que hacen contacto con las bobinas del rotor. A medida que ´esta gira, la conexión se conmuta entre unas y otras bobinas, y debido a ello se producen chispas que generan calor. Las escobillas se fabrican normalmente de grafito, y su nombre se debe a que los primeros motores llevaban en su lugar unos paquetes hechos con alambres de cobre dispuestos de manera que al girar el rotor” varían”, como pequeñas escobas, la superficie sobre la que tenían que hacer contacto.
...