Cuestionario DHRE
Enviado por dano92 • 11 de Mayo de 2014 • 3.547 Palabras (15 Páginas) • 336 Visitas
Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias
Nombre de la Asignatura: MAQUINAS DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES
Carrera: INGENIERÍA MECÁNICA
Clave de la Asignatura: MEF – 1018
Horas teoría - horas práctica - Créditos: 3 - 2 - 5
1.- Caracterización de la Asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del ingeniero el diseñar e implementar sistemas y dispositivos hidráulicos, referentes a la instalación y selección de bombas centrífugas
bombas rotodinámicas, bombas de desplazamiento positivo, ventiladores, turbinas hidráulicas y centrales hidroeléctricas para aplicarse en los sectores productivos y de
servicios conforme a las normas nacionales e internacionales vigentes, bajo un enfoque de desarrollo sustentable. La Asignatura de Máquinas de Fluidos Incompresibles tiene una relación muy estrecha con la de Mecánica de Fluidos; esta materia aporta las bases para instalar, y seleccionar bombas centrífugas, bombas de desplazamiento positivo, turbinas y ventiladores. La asignatura de Máquinas de Fluidos Incompresibles es la base para poder entender, estudiar y cursar las asignaturas posteriores como son: Automatización industrial,
Refrigeración y aire acondicionado, Máquinas de fluidos compresibles, Sistemas de generación de energía y Gestión de proyectos. En esta asignatura se da un gran énfasis para que el futuro ingeniero mecánico tenga interés en el buen manejo de los fluidos incompresibles a ser transportados o bien utilizados
para transmitir potencia, contemplando el uso racional de las fuentes diversas de energía. Esta asignatura es de vital importancia en la formación del estudiante y es necesario hacerlo reflexionar al inicio del curso, ya que a través de ella puede elaborar proyectos de aprovechamiento hidráulico que permitan forjar un modo de vida al ejercer su profesión. Es conveniente que el ingeniero mecánico analice sistemas hidráulicos a través de los métodos convencionales, pero también por medio de tecnologías avanzadas (software).
2.- Objetivo(s) general(es) del curso. (Competencias específicas a desarrollar)
Comprender y aplicar el principio de funcionamiento de las maquinas de fluidos incompresibles en la solución de problemas y selección de equipo relacionado con bombas centrifugas y de desplazamiento positivo, turbinas hidráulicas y ventiladores.
3.- Análisis por unidad
Unidad No. 1 Tema: “Importancia y clasificación de las maquinas de fluidos incompresibles”
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Comprender y explicar las definiciones, criterios de clasificación e importancia de las máquinas de fluidos incompresibles Desempeño: 10 % Producto: 20 %
Conocimientos: 60 % Actitudes: 10 %
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de competencias genéricas o transversales Horas teórico-prácticas
• Realizar investigación bibliográfica para
conocer diferentes criterios de clasificación
y definición de las máquinas de fluidos
incompresibles; discutirlos en grupo y arribar a conclusiones.
• Investigar la manera de utilización de las
máquinas de fluidos incompresibles en
diferentes lugares como gasolineras,
embotelladoras, sistemas de distribución de
agua potable, sistemas de fluidos en
vehículos, fábricas y demás lugares con
manejo de fluidos, con el propósito de
exponer en grupos en sesión plenaria el uso
e importancia de las máquinas citadas.
• Realizar visitas a empresas e instalaciones
donde se usen las máquinas de fluidos
incompresibles Propiciar actividades de búsqueda, selección y análisis de información en distintas fuentes.
Propiciar el uso de software de simulación en el desarrollo de los contenidos de la asignatura.
Fomentar actividades grupales que propicien la comunicación, el intercambio argumentado de ideas, la reflexión, la integración y la colaboración de y entre los estudiantes.
Propiciar, en el estudiante, el desarrollo de actividades intelectuales de inducción deducción y análisis-síntesis, las cuales lo encaminan hacia la investigación, la aplicación de conocimientos y la solución de problemas.
Llevar a cabo actividades prácticas que promuevan el desarrollo de habilidades para la experimentación, tales como: observación, identificación manejo y control de de variables y datos relevantes, planteamiento de hipótesis, de trabajo en equipo. • Capacidad de análisis y síntesis
• Capacidad de organizar y planificar
• Conocimientos generales básicos
• Conocimientos básicos de la carrera
• Comunicación oral y escrita
• Trabajo en equipo.
• Habilidades interpersonales
Los conocimientos en la práctica.
• Habilidades de investigación.
• Capacidad de generar nuevas
ideas.
14
Fuentes de información Apoyos didácticos:
1. Viejo Zubicaray Manuel, Álvarez Fernández Javier. Bombas, Teoría, Diseño y Aplicación. Editorial LIMUSA.
2. Greene Richard W. Bombas. Selección uso y mantenimiento. Ed. Mac Graw-Hill. Washington DC 20037.
6. Karassik Igor y Carter Roy. Bombas Centrifugas. Ed. CECSA.
12. Mataix, Claudio. Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Editorial Harla.
14. Kuszczewski, Antoni. Redes Industriales de Tuberías, Bombas para Agua,
16. Kenneth J. Bombas selección, uso y mantenimiento. Editorial Mc Graw Hill. 1987...
24. Reyes Aguirre Miguel. Máquinas Hidráulicas. Ed. Representaciones y servicios de ingeniería.
25. Polo Encinas Manuel. Turbomáquinas Hidráulicas. Ed. LIMUSA. Apuntes, Diagramas, Archivos Electrónicos, Computadora, Proyector, Pizarrón, Equipos de Laboratorio
3.- Análisis por unidad
Unidad No. 2 Tema: “Fundamentos de turbo maquinaria ”
Competencia específica de la unidad Criterios de evaluación de la Unidad
Aplicar la Ecuación fundamental de las turbomáquinas (Ec. de Euler en todas sus formas) para la solución de problemas de turbo maquinaria. Desempeño: 10 % Producto: 20 %
Conocimientos: 60 % Actitudes: 10 %
Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Desarrollo de
...