DELITOS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA: DE LESIONES
Enviado por Regepunk92 • 9 de Marzo de 2015 • Tesina • 498 Palabras (2 Páginas) • 248 Visitas
DELITOS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA: DE LESIONES
ART. 130. ARTÍCULO 130. AL QUE CAUSE A OTRO UN DAÑO O ALTERACION EN SU SALUD, SE LE IMPONDRAN:
I. DEROGADA.
II. DE SEIS MESES A DOS AÑOS DE PRISION, CUANDO TARDEN EN SANAR MAS DE QUINCE DIAS Y MENOS DE SESENTA;
III. DE DOS A TRES AÑOS SEIS MESES DE PRISION, SI TARDAN EN SANAR MAS DE SESENTA DIAS;
IV. DE DOS A CINCO AÑOS DE PRISION, CUANDO DEJEN CICATRIZ PERMANENTEMENTE NOTABLE EN LA CARA;
V. DE TRES A CINCO AÑOS DE PRISION, CUANDO DISMINUYAN ALGUNA FACULTAD O EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE UN ORGANO O DE UN MIEMBRO;
VI. DE TRES A OCHO AÑOS DE PRISION, SI PRODUCEN LA PERDIDA DE CUALQUIER FUNCION ORGANICA, DE UN MIEMBRO, DE UN ORGANO O DE UNA FACULTAD, O CAUSEN UNA ENFERMEDAD INCURABLE O UNA DEFORMIDAD INCORREGIBLE; Y
VII. DE TRES A OCHO AÑOS DE PRISION, CUANDO PONGAN EN PELIGRO LA VIDA.
CLASIFICACIÓN:
1. POR LA CONDUCTA DEL AGENTE: de acción o de comisión por omisión.
2. POR EL RESULTADO: material.
3. POR EL DAÑO QUE CAUSA: de lesión o daño.
4. POR SU DURACIÓN: instantáneo
5. POR EL ELEMENTO INTERNO: doloso o culposo.
6. POR SU ESTRUCTURA: simple.
7. POR EL NÚMERO DE ACTOS: Unisubsistente.
8. POR EL NÚMERO DE SUJETOS: Unisubjetivo.
9. POR SU FORMA DE PERSECUCIÓN: querella y oficio.
10. POR SU MATERIA: local. y federal
11. POR SU COMPOSICIÓN: normal.
12. POR SU ORDENACIÓN METODÓLOGICA: básico.
13. POR SU FORMULACIÓN: libre.
14. RESPECTO DEL SUJETO ACTIVO: cualquier persona física.
15. RESPECTO DEL SUJETO PASIVO: cualquier persona física.
16. RESPECTO DEL OBJETO MATERIAL: el cuerpo del pasivo.
17. RESPECTO DEL OBJETO JURÍDICO: la integridad corporal.
18. HABRÁ CONDUCTA CUANDO: se actúe de manera voluntaria.
19. LA AUSENCIA DE CONDUCTA CUANDO: vis mayor, vis absoluta, actos reflejos, hipnosis, sueño, sonambulismo.
20. HABRÁ TIPICIDAD: cuando la conducta se adecúe al tipo.
21. SE PRESENTA LA ATIPICIDAD CUANDO: la conducta no se adecúe a la descripción legal.
22. HABRÁ ANTIJURICIDAD: cuando la conducta no esté protegida por alguna causa de justificación.
23. CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: legítima defensa, estado de necesidad, cumplimiento de un deber y ejercicio de un derecho.
24. LA CULPABILIDAD SE PRESENTA MEDIANTE: el dolo y la culpa.
25. EL DOLO PUEDE SER: directo, indirecto, eventual.
26. LA CULPA PUEDE SER: consiente o inconsciente.
27. LA INCULPABILIDAD SE ACTUALIZA CUANDO: caso fortuito, error esencial de hecho invencible, eximentes putativas y no exigibilidad de otra conducta.
28. LA PUNIBILIDAD: DE SEIS MESES A DOS AÑOS DE PRISION, CUANDO TARDEN EN SANAR MAS DE QUINCE DIAS Y MENOS DE SESENTA;
*DE DOS A TRES AÑOS SEIS MESES
...