ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESAROLLO SUSTENTABLE


Enviado por   •  17 de Noviembre de 2014  •  4.404 Palabras (18 Páginas)  •  196 Visitas

Página 1 de 18

INDICE

INTRODUCCION 3

2.1 EL ECOSISTEMA 4

2.2 FLUJO DE ENERGIA 5

2.3 CICLOS BIOGEOQUIMICOS 6

2.4 BIODIVERSIDAD ( DESDE GENES HASTA ECOSISTEMAS ) 8

2.5 RECURSO NATURAL 11

2.5.1 HIDROSFERA 13

2.5.2 LITOSFERA 14

2.5.3 ATMOSFERA 15

2.6 SERVICIOS AMBIENTALES 16

2.7 FENOMENOS NATURALES 17

BIBLIOGRAFIA 18

INTRODUCCIÓN

Comprender la complejidad del escenario natural es evitar el colapso de la sociedad.

Además, significa percibir que adopta el flujo de energía, Las perturbaciones ambientales, más que la estabilidad, son el objeto de interés. De forma especial, el estado de complejidad, las unidades y los factores que lo causan determinan el entorno ambiental.

Por ejemplo, el calentamiento global es un estado de complejidad que a todo el mundo le interesa, dado que los cambios que genera les afecta a todos, aunque muy pocos pueden explicarlo. Sin duda, estos cambios perturbarán los ciclos geo bioquímicos que mantienen estables las condiciones naturales planetarias.

En tanto que los servicios que son proporcionados por la naturaleza; los alimentos, abrigo, aire, agua, reciclaje de residuos, etc., no sólo podrían desestabilizarse, sino verse interrumpidos ante un eventual cambio de estos grandes ciclos.

2.1 EL ECOSISTEMA

Un ecosistema está formado por un grupo de organismos y el ambiente físico con el que interactúan. Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo de energía y de nutrientes.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía del ecosistema.

Aunque esta definición puede parecer simple, los ecosistemas son en realidad muy complejos, con numerosas interacciones en pequeña y gran escala que se dan entre las diferentes plantas y animales. Y tomar las cosas un paso más allá, estos organismos requieren de insumos de materia (suelo) y energía (luz solar) tanto para crecer y reproducirse. Para visualizar esta complejidad, puede ayudar a pensar de todos los componentes vivos y no vivos de un área en particular.

Por ejemplo, si tuviéramos que analizar una sección de la selva amazónica, veríamos que toda la vida que se requiere un suelo para funcionar. La tierra necesita los nutrientes adecuados con el fin de cultivar árboles y plantas para el consumo por los animales.

Sin embargo, con el fin de que las plantas crezcan, necesitan la luz del sol, el agua y CO2.Por lo tanto, es necesario que haya una fuente accesible de agua para las plantas, ya sea por la precipitación (lluvia) o de un arroyo, lago o aguas subterráneas. Pero el sistema también debe sostenerse a sí mismo de alguna manera. Si el suelo es uno de los bloques de construcción inicial de un ecosistema, entonces se requiere una información regular de los nutrientes adecuados.

Estos nutrientes en el suelo se alimentan a través de la descomposición de la materia vegetal y animal, o a través de los residuos generados por los animales después de consumir alimentos.

El ciclo es capaz de repetirse y continuar el apoyo a la vida en los próximos años. Por lo tanto, puede pensar de cada especie en un área como parte de una red más grande, cada uno con un papel importante que desempeñar en el buen funcionamiento del ecosistema.

Debido a la naturaleza interrelacionada de todos los componentes de un ecosistema, los cambios en una parte del ecosistema afectan a los cambios en otro. Aunque los seres humanos suelen ser los mayores contribuyentes a grandes cambios en los ecosistemas, estos cambios también se producen de forma natural.

2.2 FLUJO DE ENERGÍA

El flujo de la energía es importante para entender cómo los elementos del entorno natural interactúan unos con otros.

La energía puede ser definida como la capacidad de trabajo o llevar a cabo cambios en el movimiento o estado de la materia.

Hay muchos tipos diferentes de energía: la energía solar, la energía magnética, la energía del sonido, la energía elástica, etc.

El flujo de energía está relacionado con los ciclos de la materia. Ambos son propiedades emergentes de los ecosistemas que resultan de la PRODUCCIÓN y el CONSUMO, en éstos.

Los ciclos de la materia son una señal de como ésta se mueve a través de los ecosistemas en un ciclo de producción y consumo. Es decir, el ciclo de la materia es, en gran medida cerrado, en tanto que el flujo de energía en los ecosistemas es abierto.

La energía " ingresa a los ecosistemas por LUZ SOLAR". La energía es capturada por la fotosíntesis en cadenas de carbono utilizadas por las plantas verdes para su crecimiento.

El crecimiento de todas las plantas en un ecosistema constituye su producción primaria neta. La producción primaria es la fuente de materia orgánica y energía (en forma de cadenas de carbono) de los ecosistemas". Luego los sistemas, mediante máquinas, son impulsados por combustibles a través de la siguiente línea: EXTRAER-HACER-USAR-TIRAR

2.3 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Cuando nos fijamos en los ciclos, estamos mirando a los sistemas autónomos de la materia o flujo de energía.

La palabra biogeoquímicos se refiere a la vida (bio), la Tierra (GEO), y las sustancias o moléculas (química).

Por lo tanto, cuando nos referimos a los ciclos biogeoquímicos, estamos observando el flujo o las vías de un elemento químico o molécula moverse a través de la biosfera de nuestro planeta o el ecosistema.

Hay dos tipos de ciclos biogeoquímicos: sedimentarias y gaseosos.

Ciclos sedimentarios se refieren a los ciclos donde se desató el elemento o compuesto de la roca por la erosión (erosión), y sigue el camino del agua que corre hacia el mar.

Al final del ciclo, estos materiales se depositan de nuevo degradados en el suelo por precipitación.

Un ciclo de gas se refiere al flujo de un elemento o compuesto en la forma de un gas.

El gas se difunde dentro de la atmósfera, lo que presenta a sí mismo sobre la tierra y el mar, y lo que le permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com