DISEÑO DE CONJUNTO RESIDENCIAL
Enviado por Manuel Reyes • 18 de Agosto de 2021 • Documentos de Investigación • 2.538 Palabras (11 Páginas) • 45 Visitas
[pic 1]
TÍTULO
UTILIDAD DEL DISEÑO DEL CONJUNTO RESIDENCIAL “TORRES DE QUEVEDO” EN LAS ACTIVIDADES RECREATIVAS DE SUS RESIDENTES DURANTE EL 2020
PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
En Perú según los registros históricos desde las primeras viviendas hasta las de la actualidad, hubo muchos cambios en ellas desde el material hasta la concepción de la vivienda como tal, como por ejemplo la vivienda típica de Caral, de las primeras civilizaciones de las cuales se tienen registro, la cual sestaba hecha de barro y se desarrollaba en un solo nivel, dentro del cuál se distribuían en distintos ambientes de acuerdo a las necesidades de su ocupante en ese entonces, más adelante con la parición de los incas se usó también la piedra para e igualmente estaban distribuidas para satisfacer las necesidades básicas de su propietarios, contando con mucho espacio al exterior de la vivienda para realizar alguna otra actividad, algo que con el tiempo fue cambiando, debido a que con la llegada de los españoles se empezaron a cambiar las viviendas, ya que ahora además del sistema constructivo y materialidad, también empezaron a aumentar los niveles como solución a obtener un mayor espacio, solución que con el pasar de los años se fue replicando debido a la formación de las grandes ciudades, las cuales debido a su crecimiento empezó a presentar un déficit de espacio urbanizable destinado principalmente a vivienda, por lo que estas ciudades comenzaron a desarrollar un crecimiento de forma vertical a través de los edificios de departamentos, en los cuáles muchas veces no se tomó en cuenta las necesidades mínimas de sus residentes y con poca previsión sobre problemas futuros, sin zonas comunes para la recreación y pocas o ninguna área verde para su disfrute.
Dado el contexto actual de la pandemia y en mayor magnitud en el 2020 debido al confinamiento, es que se notó aún más la ausencia de este tipo de espacios tanto en zonas públicas como privadas, dejando ver que su importancia es aún mayor de la que se le daba.
Como consecuencia del confinamiento muchas personas dejaron de desarrollar de manera normal sus actividades, tanto recreativas como laborales, aunque estas en menor medida gracias a la implementación del teletrabajo.
Sumado a esto, según un artículo de la OPS(ORGANIZACIÓN Panemericana de la Salud), la emergencia por COVID-19 y la respuesta de las autoridades tuvo repercusiones económicas y sociales; ante esta situación, muchas personas experimentan temor, ansiedad, angustia y depresión. Muchos de estos síntomas se relacionan principalmente con el encierro y aburrimiento, sumado a el temor por infección, frustración, falta de suministros o de información y pérdidas financieras. Por lo que la cuarentena como medida para controlar la epidemia tuvo un impacto en la salud mental de la población.
- Situación problemática
En el conjunto residencial “Torres de Quevedo” los residentes no se vieron exceptuados de estos cambios, pero dado el diseño tanto de las viviendas por sí solas como del conjunto residencial en general, este no ayudó a sobrellevar de mejor manera los días de aislamiento, llegando incluso a afectar la salud mental de sus residentes como producto del stress por el encierro, y esto se debe principalmente a que no fueron diseñadas para estar largos periodos de tiempo y menos aún día y noche, ya que desde su concepción sólo se pensó para el desarrollo de actividades básicas como descansar o comer, dejando de lado las recreativas y esto es muy notorio dado que los departamentos sólo cuentan con una pequeña sala y un reducido balcón, y dadas sus dimensiones se ve que fueron construidas tratando de cumplir sólo las medidas mínimas.
Todo esto fue a nivel de cada departamento, pero al cual se le suma el diseño del conjunto residencial a nivel general, ya que no cuenta con áreas compartidas y una única área verde destinada para la recreación, la cual no fue ubicada en un lugar óptimo ya que al estar situada en un extremo del conjunto queda alejada de algunas viviendas, complicando innecesariamente la ya de por sí difícil situación por la que se pasaba en ese momento.
[pic 2]
IMAGEN 01: Vista del proyecto
Fuente: adondevivir.com
[pic 3]
IMAGEN 02: Vista general del proyecto
Fuente: adondevivir.com
[pic 4]
IMAGEN 03: Vista de una de las fachadasr del proyecto
Fuente: adondevivir.com
- Formulación del problema
¿Cuál es la utilidad del diseño arquitectónico del conjunto residencial “Torres de Quevedo” para las actividades recreativas de sus residentes durante la pandemia 2020?.
- Premisa
El diseño arquitectónico del conjunto residencial “Torres de Quevedo” al contar con pocas áreas verdes y espacios comunes para recreación, no es tan útil en las actividades recreativas de sus residentes durante la pandemia 2020.
- Justificación e importancia
Justificación teórica: se buscará aportar con conocimientos relativos al diseño arquitectónico de viviendas multifamiliares.
Justificación metodológica: se hace uso de elementos teóricos y normativos como el Reglamento nacional de edificaiones y así poder evaluar y analizar el problema que se plantea.
Justifiación práctica: será de utilidad para la sociedad. ya que se busca conocer con que fortalezas y debilidades cuenta el conjunto residencial, y de esa forma saber que elementos y situaciones no se consideró al momento de la concepción del diseño y así poder brindarle una vivienda más digna a las personas.
- Objetivos de la investigación
Objetivo general
- Evaluar la utlidad del diseño arquitectónico del conjunto residencial “Torres de Quevedo” para las actividades recreativas de sus residentes durante la pandemia 2020.
Objetivos específicos
- Identificar las actividades recreativas de sus residentes durante la pandemia 2020.
- Describir las características del diseño arquitectónico del conjunto residencial.
- Analizar el diseño arquitectónico del conjunto residencial.
¿Cuál es la utilidad del diseño arquitectónico del conjunto residencial Torres de Quevedo para las actividades recreativas de sus residentes durante la pandemia 2020?.
MARCO TEÓRICO
MARCO CONCEPTUAL
Diseño arquitectónico de los conjuntos residenciales
Se refiere a la elaboración y generación de ideas y propuestas para crear espacios físicos destinados al uso de viviendas multifamiliares, teniendo en cuenta las caracteríticas del lugar y los requerimientos necesarios para sus usuarios.
- Actividades recreativas en pandemia
Las actividades recreativas aquellas realizadas por alguien en su tiempo libre, las cuales proporciona placer y ayudan a desenvolverse y desarrollar su personalidad., por lo que durante la pandemia algunas de las actividades recreativas realizadas al aire libre se tuvieron que adaptar al espacio que dispone dentro de una vivienda, como hacer ejercicio, pintar o dibujar, además de los ya habituales como ver televisión, navegar por internet o juegos de mesa.
...