ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Definiciones de instalaciones de obra


Enviado por   •  16 de Junio de 2024  •  Apuntes  •  601 Palabras (3 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 3

Trabajo de obras civiles.

Alexis Alejandro Mancilla Triviños

28 marzo de 2019

Definiciones.

  • Instalaciones de faenas.

Corresponde al conjunto de edificaciones (contenedores, bodegas, oficinas, etc.), que se utilizan para uso administrativo y logístico de una obra. Esta es de carácter temporal y generalmente es en el inicio de una obra, aunque igual debe tramitar autorizaciones y permisos (solicitud de obra preliminar), también debe cumplir con las condiciones mínimas de trabajo al interior de una faena, según lo establecido en el código sanitario.

  • Instalaciones.

Es el conjunto de redes (agua, luz, gas, ventilación, etc.) y equipos fijos (bombas hidráulicas, generadores, etc.), que permiten el suministro y operaciones de servicios en la edificación. Todas las edificaciones poseen instalaciones ya sean viviendas, fabricas, bodegas, edificios, etc.

Algunas instalaciones son las hidráulicas, eléctricas, gas, climatización, seguridad entre otras.

  • Obra gruesa.

Es el proceso en donde están contenidas todas las partidas o trabajos de una construcción, esta abarca desde los cimientos hasta la techumbre, incluido toda la estructura y los muros divisorios (excavaciones, fundaciones, estructuras, techos, muros etc.).En esta categoría se excluyen las instalaciones, terminaciones y cierres vanos.

  • Obras de terminación.

Son todos aquellos trabajos que terminan dándole un aspecto habitable a la edificación. Algunas terminaciones son puertas, ventanas, pisos, pintura, etc. Hay varios tipos de terminaciones hay elegantes, rústicos, coloridas, sencillas, para todos los gustos, estas terminaciones se realizan en revestimientos interiores, exteriores y también en cubiertas.

  • Obras complementarias.

Son todas aquellas que no figuran en el proyecto y tampoco en el contrato inicial, estas a veces se producen por circunstancias imprevistas para ejecutar la obra como estaba descrita desde un principio. Todas estas complementan una obra mayor, pero que a la vez no son parte sustancial de la edificación como, por ejemplo; jardines, pérgolas, piscinas, etc.

  • Obras complementarias.

Son todas aquellas que no figuran en el proyecto y tampoco en el contrato inicial, estas se producen por circunstancias imprevistas para poder ejecutar la obra como estaba descrita desde un principio. Estas obras complementan una obra mayor pero que a la vez no son parte sustancial de la edificación, por ejemplo; jardines, pérgolas, piscinas, etc.

  • Itemizado.

Es el estándar de especificaciones técnicas de proyectos de edificación, este es un listado detallado y ordenado secuencialmente según actividades que provee una guía para el especificador.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (65 Kb) docx (224 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com