Determinación y Aplicación de Estándares de Trabajo PRÁCTICA 6 y 7
Enviado por Jorge Gonzalez Rivera • 17 de Abril de 2016 • Trabajo • 3.170 Palabras (13 Páginas) • 264 Visitas
[pic 2][pic 3]INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL[pic 4]
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO
NOMBRE DEL ALUMNO:
Jorge Gonzalez Rivera
MATERIA:
Determinación y Aplicación de Estándares de Trabajo
PRÁCTICA 6 y 7
Silao de la Victoria
Abril del 2016
Contenido
Introducción
Antecedentes teóricos
Estudio de tiempos
Sistema Westinghouse
Planteamiento del problema
Desarrollo experimental
Agregar suplementos (Anexo 1 ,2 y 3) [Practica 7]
Análisis de resultados
Conclusión
Referencias
Anexos
Introducción
Para la ingeniería de métodos existen muchas maneras de medir el trabajo con el propósito de optimizar en recursos, en este caso se analizara el estudio de tiempos y el sistema Westinghouse, es importante este sistema ya que nos da una idea clara de los tiempos de trabajo que tiene el operario considerando las condiciones del trabajo, el esfuerzo que realiza, las habilidades que tiene el operario y la consistencia, en pocas palabras, engloba tanto al operario como al lugar donde trabaja, para posteriormente fijar una calificación que demostrara si el operario hace su trabajo de manera promedio, por encima o por debajo de lo requerido.
Al combinar el sistema con el estudio de tiempos podemos darnos una idea del tiempo real necesario para realizar un elemento de la tarea, definido según cada analista, con lo que podemos estandarizar el proceso.
Este tipo de estudio requiere de un analista preparado y el conocimiento total del estudio, además de conocer el proceso para poder definir mejor los elementos que se utilizaran.
Esta práctica tiene por objetivo conocer el método además de llevarlo a cabo con un ejemplo real.
Antecedentes teóricos
Estudio de tiempos
Formas: se utiliza una tabla en la que se deberán llenar datos como nombre y número de operario, elementos, C para calificación, TC para tiempo cronometrado, TO para el tiempo observado, TN para los tiempos normales.
Se utiliza por lo general un cronometro, una calculadora, una videocámara y un tablero de estudios de movimientos.
Se debe seleccionar a un operario por encima del promedio, por lo general, debe ser un operario bien capacitado ya que así se facilitara la observación del trabajo.
Posición del observador: siempre debe de ir de pie, unos cuantos pasos atrás del operario.
División de la tarea en elementos: para facilitar la observación del proceso, lo más sencillo es dividirlo en elementos, el analista debe observar varios ciclos antes de determinar bien los elementos, sin embargo, si el proceso dura más de 30 minutos por lo general se realizan los elementos durante la observación, las divisiones se realizan según cada analista y por lo general se hacen en base a la capacidad que este tenga para observar la operación, pueden ser de entre 1 a 3 segundos.
Lo mejor al momento de analizar los elementos es dividirlos por sonidos generados por la propia actividad y puede ser más generales para definir la tarea, por ejemplo, El elemento “iniciar la máquina” podría incluir alcanzar la palanca, tomar la palanca, mover la palanca y soltar la palanca.
Algunas sugerencias adicionales pueden ayudar a desglosar los elementos:
1. En general, mantener separados los elementos manuales y los de máquina, puesto que los tiempos de máquina se ven menos afectados por las calificaciones.
2. De la misma forma, separar los elementos constantes (aquellos elementos para los que el tiempo no se desvía dentro de un intervalo especificado de trabajo) de los elementos variables (los elementos para los que el tiempo varía dentro de un intervalo de trabajo especificado).
3. Cuando un elemento se repite, no se incluye una segunda descripción. En vez de esto, se da el número de identificación que se usó cuando el elemento ocurrió por primera vez, en el espacio proporcionado para la descripción del elemento.
Inicio del estudio.
Para el estudio existen dos técnicas de medición: regreso a ceros y tiempos continuos.
Al momento de tomar las lecturas se debe considerar lo siguiente:
Como podemos observar al llegar a un entero, este se colocara en las lecturas registradas, sin embargo, si existen después más lecturas con el mismo entero se considerara solo las décimas, hasta llegar al siguiente entero.[pic 5]
Método de regreso a ceros:
Algunos analistas del estudio de tiempos usan ambos métodos, con la creencia de que los estudios en los que predominan los elementos largos se adaptan mejor a las lecturas con regresos a cero, mientras que los estudios de ciclo corto se ajustan mejor al método continuo.
En este caso los elementos transcurridos se leen directamente en el tiempo observado por lo mismo no llenado el tiempo cronometrado. Tal como se muestra en la siguiente imagen.
[pic 6]
Con este método los retrasos no se registran, las desventajas de este sistema es que al no considerar los retrasos las lecturas tomadas pueden ser erróneas, Por último, el tiempo global se debe verificar al sumar las lecturas elementales del cronómetro, un proceso que es más propenso al error.
Método continuó:
Este método se considera que es mejor por varios motivos, la más importante es que este estudio registra todo el periodo de observaciones, se indican retrasos y elementos extraños, por lo que quedan más complacidos con este método. También se adecua mejor a procesos cortos, sin embargo esta técnica requiere más dedicación ya que es más compleja, en este caso aparte de registrar el tiempo cronometrado se deberán ir realizando restas para determinar el tiempo transcurrido en cada elementos, por ejemplo, las siguientes lecturas pueden representar los puntos de quiebre de un estudio de 10 elementos: 4, 14, 19, 121, 25, 52, 61, 76, 211 y 16. Los valores elementales de este ciclo serían 4, 10, 5, 102, 4, 27, 9, 15, 35 y 5.
...