Diseñar un algoritmo para un cajero automático
Enviado por robertoh1222 • 8 de Abril de 2020 • Trabajo • 2.020 Palabras (9 Páginas) • 3.873 Visitas
INTRODUCCION.
El presente trabajo tiene como finalidad diseñar la solución de un problema de un cajero automático, mediante un lenguaje de programación, en pseudocódigo, hacer un algoritmo es un tema fundamental en el diseño de programación. Un algoritmo consiste en aplicar adecuadamente una serie de pasos detallados que aseguran una solución correcta. Por lo general, cada algoritmo es específico de un dominio del conocimiento. Un algoritmo debe tener un principio, ser simples, claros, precisos, exactos, tener un orden lógico, debe ser finito y tener un fin, para ejecutar este trabajo debemos utilizar un método para resolver problemas llamado caja negra que consiste en: Análisis del problema, Planteamiento del problema, Definición de variables de salida (Resultados), Definición de variables de entrada (Datos disponibles), Restricciones, Procesos, Variables de procesos, Diseño del Pseudocódigo, Flujograma
OBJETIVO GENERAL
Diseñar un algoritmo para un cajero automático que realice funciones a partir de un tipo de cuenta seleccionada, que muestre el monto total en depósitos realizados y el monto total de retiros de las N transacciones realizadas, y las consultas de saldo de un solo cliente.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar e identificar el planteamiento del problema utilizando como solución el diseño de algoritmos.
- Describir las variables de salida (resultados), variables de entrada (datos disponibles), restricción, procesos y variables de procesos para diseñar un algoritmo.
- Describir Y definir el ejercicio planteado utilizando el método algoritmos.
CLAVE No. 01
Se requiere diseñar un algoritmo para realizar las siguientes funciones de un cajero automático a partir de un tipo de cuenta seleccionada:
1: Depositar efectivo
2: Retirar efectivo
3: Consultar saldo
4: Salir
El cajero automático debe realizar N transacciones. Al final del día el cajero debe presentar el monto total en depósitos realizados y el monto total en retiros de las N transacciones realizadas.
Desarrolle la solución:
- Análisis del problema:
- Planteamiento del problema.
- Definición de variables de salida (resultados).
- Definición de variables de entrada (Datos disponibles).
- Restricciones
- Procesos
- Variables de proceso.
II. Diseñar el pseudocódigo y flujograma usando la aplicación Pseint.
III. Tabla de seguimiento (prueba)
ANALISIS DEL PROBLEMA.
Planteamiento del problema.
Entrada de datos Salida de datos
[pic 1]
Depósitos | Número de Depósitos |
Retiros | Número de Retiros |
Número de consultas de saldo al día |
Define variable de salida
Nombre | Tipo | Descripción |
Cantidad de retiro | Entero | Representa el monto de dinero en retiros que se realizó en el cajero |
Cantidad de depósitos | Entero | Representa el monto de dinero en depósitos que se realizó en el cajero |
Número de transacciones | Entero | Representa el número de veces que consultaron el saldo en el cajero automático |
Salir | Carácter | representa la salida del cajero automático |
Definir datos de entrada.
DEFINIR VARIABLES DE ENTRADA
Variable. | Tipo. | Descripción. |
ncuenta, ncta | Entero | El número de cuenta bancaria que tiene el cliente. |
contrase, pwd | Entero | La contraseña que el cliente tiene para ingresar al cajero. |
intentos | Entero | El número de veces que puede ingresar a su cuenta si se equivoca de contraseña. |
palabraClave | Carácter | Devuelve el texto al usuario/ cliente que hace la transacción |
permiso | Carácter | Devuelve un valor alfanumérico cuantas veces se ingrese al sistema, valor repetitivo |
opc | Entero | Es la variable en la cual se selecciona la transacción a realizar |
...