“Disminución de Tiempos en la producción de gelatinas”
Enviado por Marisa Alvarado • 13 de Agosto de 2021 • Informe • 3.068 Palabras (13 Páginas) • 112 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Químicas
Ingeniero Industrial Administrador
Estadística y Diseño de Experimentos
Proyecto Integrador de Aprendizaje (PIA)
“Disminución de Tiempos en la producción de gelatinas”
Grupo: 04
Dra. García León Azucena Minerva
INTEGRANTES | MATRICULA |
Alvarado Galindo Marisa Lizeth | 1855956 |
Arzate Rodríguez Verónica Alejandra | 1860064 |
Frausto Cedeño Bianca Lizeth | 1845338 |
Fecha de entrega: 18 de mayo del 2021
San Nicolas de los Garza, Nuevo León.
ÍNDICE
Resumen 3
Introducción 4
Metodología 6
Resultados 8
Pareto 8
Gráfica De Efectos 9
Coeficientes Codificados 9
Análisis De Varianza 10
Ecuación De Regresión En Unidades No Codificadas 10
Coeficiente De Determinación 11
Analizar Y Ajustar Modelo Con Significancia 12
Análisis De Varianza Ajustado 12
Ecuación De Regresión En Unidades Codificadas 12
Estructura De Alias 12
Coeficientes Codificados 13
Coeficiente De Determinación 13
Gráfica De Efectos 13
Pareto 14
Análisi Residuales Estandarizados 15
Calcular Distancias De Cook 16
Gráficos De Condiciones Óptimas 17
Taguchi 18
Graficas De Contorno 19
Graficas De Superficie 20
Discusión Y Conclusión De Resultados 21
Anexo 23
Bibliografía 24
RESUMEN
En el siguiente diseño experimental se realizó una serie de repeticiones bajo diferentes circunstancias y así se generó nuestro experimento, se enfocó en la búsqueda de la disminución del tiempo en minutos para la producción de gelatinas caseras, siendo el objetivo principal la disminución del tiempo medido en minutos, obteniendo los mejores resultados posibles.
El presente diseño se analizó tres factores siendo la temperatura (ºC), el tamaño (gramos) y el porcentaje de grenetina (%) los que se estuvieron intercalando, cada factor cuenta con dos niveles diferentes (bajo y alto), además de que se realizaron tres réplicas para cada caso según correspondiera, con un alfa de 0.05 en todo momento del análisis. Primero se realizó un Pareto y una gráfica de efectos con las que se descubrió las variables significativas, para continuar con un ANOVA y proceder con la ecuación del modelo tanto completo como ajustado, finalmente se elaboraron los análisis correspondientes a dicho proyecto incluyendo los gráficos para poder visualizar de mejor manera las condiciones óptimas que se explicaran a continuación.
Se encontró que las condiciones óptimas son de una temperatura de nivel bajo (3ºC), un tamaño de nivel bajo (100 gramos) y un porcentaje de grenetina de nivel alto (2.5%), de esta forma se obtuvo una respuesta óptima de 88.67 minutos, cumpliendo así con el objetivo del proyecto.
Como conclusiones principales se obtuvo que, la rapidez en minutos (tiempo) del proceso de producción se disminuyó lo más posible. Durante la realización del estudio se encontró que había factores que ocasionaron que el tiempo fuera mayor de lo esperado. Dichos factores son: factor C (tamaño), interacción AC (temperatura x tamaño) e interacción BC (% grenetina x tamaño), estos son los significativos con un nivel de significancia del 95%.
INTRODUCCIÓN
La gelatina es un postre que se ha consumido por mucho tiempo, favorita de muchos niños y adultos debido ya sea por su rico sabor o por la facilidad con la que se puede adquirir o hacer.
En este proyecto se realizó una investigación y experimentación de la elaboración de gelatinas en casa, esta idea surgió mientras se preparaba el postre de forma casera. Se elaboró diferentes gelatinas siguiendo el mismo procedimiento únicamente se cambiaron tres factores: el tamaño de los recipientes en donde se contenían teniendo un total de dos tamaños, la temperatura de los refrigeradores en grados Celsius siendo dos los diferentes y la cantidad de grenetina que se usó para que cuajara, también se hicieron 3 repeticiones para cada caso. El objetivo de este proyecto es el de aumentar la rapidez de fabricación, se tiene como propósito el de confeccionar la receta para obtener el mejor resultado posible sin que se vea afectada de forma negativa el sabor, textura y calidad del producto. Se busca responder a las preguntas de ¿Cuál sería el tiempo óptimo que tarda en cuajar una gelatina?, ¿Cuánta grenetina se debe utilizar? Y la de ¿A qué temperatura es deseable para que no se congele y que sea lo más rápido posible? Se considera importante este trabajo porque, aunque se cree que es muy fácil realizar este postre, muchas veces no sale de la forma correcta, se puede vender esta receta a alguna fabricadora de gelatinas o comercializarla para obtener mejores resultados. Por otro lado, en otras empresas o negocios se han visto reflejados la adición de nuevos ingredientes o sabores a la gelatina tradicional como lo es el durazno y el yogur en donde se menciona “Vierte sobre la gelatina de durazno y refrigera 1.5 horas más o hasta que la gelatina cuaje. “(Cocina Fácil, 2019) o la presencia de fresas y vainilla en el cual se dice que “Refrigera hasta que cuaje, desmolda y sirve con fresas en rebanadas.” (Veyta, n.d.) otro ejemplo es el de la presencia de bebidas con algún porcentaje de alcohol como la de rompope que menciona “coloca en vasos y refrigera hasta que cuaje.” (Cocina Vital, 2018).
...