EL COPASO
Enviado por lecada1 • 11 de Marzo de 2013 • 704 Palabras (3 Páginas) • 310 Visitas
Se refiere a todos aquellos elementos (objetos, instrumentos, instalaciones, condiciones ambientales, acciones humanas, etc.) que encierran una capacidad potencial de producir lesiones o daños materiales, y cuya probabilidad de ocurrencia depende de la eliminación o control del elemento agresivo.
Se clasifican en: físicos (mecánicos y no mecánicos), químicos (gases, vapores, líquidos y sólidos), biológicos (agentes animados y agentes inanimados), ergonómicos y psicofisiológicos (según las condiciones de trabajo y susceptibilidad individual).
Es un riesgo químico: Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, gases tóxicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias.
Riesgos Físicos: Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, la iluminación, las presiones, las vibraciones, etc. pueden producir daños a los trabajadores
Riesgo Mecánico: contempla todos los factores presentes en objetos maquinas, equipos, herramientas que pueden ocasionar accidentes laborales, por falta de mantenimiento preventivo y/o correctivo, carencia de guardas de seguridad en el sistema de transmisión de fuerza, punto de operación y partes móviles y salientes, falta de herramientas de trabajo y elementos de protección personal.
Riesgos Ergonómicos: Se refiere a la postura que mantenemos mientras trabajamos.
Factores psicosociales: Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un
clima social negativo, etc., pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional, etc.
Riesgo físico-químico: A todos aquellos objetos, sustancias, fuentes de calor, que en ciertas circunstancias especiales de inflamabilidad, combustibilidad o de defectos, pueden desencadenar incendios y/o explosiones y generar lesiones personales y daños materiales.
Riesgo eléctrico: a los sistemas eléctricos de las maquinas, equipos, herramientas e instalaciones locativas en general, que conducen o generan energía y que al entrar en contacto con las personas, pueden provocar entre lesiones, quemaduras, choques.
Riesgo arquitectónico: Las características de diseño, construcción, mantenimiento y deterioro de las instalaciones locativas pueden ocasionar lesiones a los trabajadores o incomodidades para desarrollar el trabajo, a si como daños materiales de la empresa. Ejemplo: pisos, escaleras, andamios, plataformas, muros, puertas, ventanas, pisos deslizantes, señalización y demarcación diferentes.
Riesgo Biológico: En este caso encontramos un grupo de agentes orgánicos, animales, o inanimados como los hongos, virus, bacterias, parásitos, pelos, plumas, polen etc. Presentes determinados ambientes que pueden desencadenar enfermedades como infectocontagiosas, relaciones alérgicas, intoxican tés al ingresar al organismo.
CLASIFICACION DE
...