ENSAYO COMPRESIÓN CILINDROS
Enviado por alilop.17 • 8 de Enero de 2020 • Ensayo • 1.751 Palabras (8 Páginas) • 308 Visitas
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA
INFORME ENSAYO DE MATERIALES-G2
INTEGRANTES: Alex Calle, Josué Caicedo, Alisson López, Alejandro Vela, Luis Velásquez, Jimmy Cabrera, Edgar Silva, Miguel Domínguez, Jefferson Chimbo, David Vásconez, Orlando Zambrano.
Ensayo de Resistencia a la Compresión y Ensayo de Esclerometría
Introducción
Ensayo de resistencia a la compresión
El propósito de este tipo de ensayo es controlar la calidad de la dosificación del hormigón, operaciones de mezclado y colocación.
Determinación del número de rebote
Mediante la determinación del número de rebote del concreto endurecido usando un martillo de acero impulsado por resorte, obtener una estimación de la resistencia a la compresión del concreto.
Objetivo general
- Determinar la resistencia a la compresión de especímenes de hormigón de cemento hidráulico con densidad mayor a 800 kg/m3
- Determinar la resistencia a la compresión del concreto de un elemento estructural usando el método de esclerometría.
Normas Referenciales
NTE INEN 1573:2010
NTE INEN 3121
Materiales y equipos
Ensayo de resistencia a la compresión
- Máquina de ensayo
- Bloques de carga de acero con caras endurecidas
- Indicador de cargas
- Cilindro de hormigón
- Calibrador “pie de rey”
- Regla metálica
- Escuadra metálica
- Balanza electrónica de plato
Determinación del número de rebote
- Martillo de rebote
- Piedra abrasiva
- Área de ensayo
- Regla metálica
Marco Teórico
Ensayo de resistencia a la compresión
Para el ensayo de compresión de los cilindros los especímenes deben romperse dentro de las tolerancias de la siguiente tabla:
EDAD DE ENSAYO | Tolerancia Admisible |
24 HORAS | ±0.5 h o 2.1 % |
3 DIAS | 2 horas o 2.8 % |
7 DIAS | 6 horas o 3.6% |
28 DIAS | 20 horas o 3 % |
90 DIAS | 2 días o 2.2% |
Tabla 1.- Tolerancias de acuerdo da la edad del cilindro
Si la relación de la longitud al diámetro del espécimen es de 1.75 o menos, corregir el resultado obtenido en la resistencia multiplicando por el factor de corrección apropiado mostrado a continuación
L/D | 1.75 | 1.50 | 1.25 | 1.00 |
Factor | 0.98 | 0.96 | 0.93 | 0.87 |
Tabla 2.- Factores de corrección según la relación Longitud/ Diámetro L/D
El patrón de fracturas cuando se siguió el procedimiento de norma NTE INEN 1573:2010 se muestra a continuación, si la fractura obtenida con cumple con ninguno de los siguientes modeles entonces se analiza el cilindro y se comprueba si hay cavidades de aire, segregación o si su preparación fue como indican las normas ASTM C617 o ASTM C1231. [pic 1]
Determinación del número de rebote
El esclerómetro es un instrumento de medición empleado, generalmente, para la determinación de la resistencia a compresión en hormigones ya sea en pilares, muros, pavimentos, etc.
Es conocido también como martillo de Schmidt y evalúa la dureza superficial del concreto por medio de la medición del rebote de un émbolo cargado con un resorte, después de haber golpeado una superficie plana de la estructura. La dureza superficial además de ser útil para revisar la uniformidad del concreto, es una indicación de la resistencia a compresión del concreto (ensayo no destructivo).
Procedimientos
Ensayo de resistencia a la compresión
- El espécimen deben ser ensayos en húmedo por lo que recién extraídos del almacenamiento húmedo son colocados en la máquina de ensayo.
- Medir y pesar los especímenes
- Se aplicó la carga continuamente y sin impacto.
- Se aplicó la carga hasta que el indicador de carga mostró decrecimiento de ésta constantemente y el cilindro ya presentó una fractura.
Determinación del número de rebote
- Ubicar un elemento de hormigón a ensayar que debe tener como mínimo 100 m de espesor y estar fijos dentro de una estructura. Evitar zonas que presenten panales de abejas, escalamientos o alta porosidad.
- Trazar un área de ensayo de por lo menos 150 mm de diámetro.
- Pulir si es una superficie de textura gruesa, suelta o con mortero suelto.
- Sostener firmemente el instrumento en una posición que permita que el émbolo golpee perpendicularmente la superficie ensayada.
- Empujar gradualmente el instrumento hacia la superficie de la prueba hasta que el martillo impacte.
- Después del impacto mantener presionado el instrumento y oprimir el botón lateral del instrumento para bloquear el émbolo.
- Leer y anotar el número de rebote entero más cercano.
Resultados
Ensayo de resistencia a la compresión
Muestra N° | 1 | 2 |
Identificación | viga | pant |
Fecha de Moldeo | 29/08/2019 | 29/08/2019 |
Fecha de ensayo | 23/10/2019 | 23/10/2019 |
Edad (días) | 57 | 57 |
Diámetro (mm) | 147 | 147 |
Altura (mm) | 300 | 300 |
Sección de la muestra (mm2) | 16971.7 | 16971.7 |
Masa (g) | 11810 | 11610 |
Volumen (cm3) | 5091.5 | 5091.5 |
Densidad (kg/m3) | 2319.6 | 2280.3 |
Carga máxima (KN) | 577.9 | 594.8 |
Resistencia (Mpa) | 34.05 | 35.05 |
Gráfico de la falla | [pic 2] | [pic 3] |
Tabla 3. Valores obtenidos del ensayo de resistencia a la compresión
Determinación del número de rebote
ÁNGULO GRADOS 0° | ||||||||||||
Lectura Martillo | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 26 | 26 | 24 | 24 | 28 | 26 | 22 |
Factor de Corrección | 22 | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 24 | 26 | 26 | 26 | 28 |
...