ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTILOS DE DIRECCION


Enviado por   •  18 de Febrero de 2014  •  1.269 Palabras (6 Páginas)  •  332 Visitas

Página 1 de 6

4.1 Escuela Inclusiva

Cuando hablamos de escuela inclusiva se suele pensar en los establecimientos destinados a niños y adolescentes con discapacidad. Pero la escuela inclusiva no se limita a esa población sino que se orienta a un grupo mucho mayor, formado por niños, adolescentes y jóvenes que por diferentes razones tienen dificultades para aprender en la escuela.

La escuela inclusiva ofrece el espacio para lograr el reconocimiento del derecho que todos tenemos a pertenecer a una comunidad, construir cultura e identidad con los otros y a educarnos en las instituciones formalmente reconocidas, cualquiera sea el medio social, la cultura, la ideología, el sexo, la etnia o situaciones personales derivadas de una discapacidad física, intelectual, sensorial o, incluso, de una sobredotación intelectual.

El principio general que debe regir en las escuelas inclusivas es que todos los niños deben aprender juntos omitiendo sus dificultades y diferencias individuales, centrando su mirada en las fortalezas. Deben adaptarse a los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos y garantizar una enseñanza de calidad. Los alumnos deben recibir todo el apoyo adicional necesario para garantizar una educación eficaz.

4.2 Comunidades de aprendizaje

El concepto de la comunidad de aprendizaje puede ser definido de forma sencilla como un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno. Surge como reactivo social ante la incapacidad de la educación formal para responder a las nuevas necesidades de las generaciones actuales.

4.3 Escuelas aceleradas

Este programa se inició en 1986 por Henry Levin, profesor de la Universidad de Stanford y director del Centro de Investigación Educativa (CERAS) de esa misma universidad. El programa va dirigido desde Infantil hasta niños de 12 años.

Las escuelas aceleradas son escuelas en las que se trabaja con niños de ambiente desfavorecido acelerando su proceso de aprendizaje para que alcancen el nivel educativo del resto de compañeros.

Se trata un tipo de escuela que cree en la capacidad y potencialidad de los alumnos independientemente del ambiente desfavorecido en el que vivan. Estas diferencias ambientales entre los distintos alumnos no deben influir en su educación.

“Escuelas Aceleradas” trata de partir de las posibilidades del alumno, de sus capacidades, de sus potencialidades, no enfoca su educación desde el “remedio” o la atención de sus deficiencias. La diversidad es algo natural y la escuela sigue pensando en clave de alumnos-clase-media con unas potencialidades determinadas, afrontando el resto de los alumnos que provienen de ambientes desfavorecidos como un colectivo que “poco se puede hacer por ellos”. Estas escuelas tratan de cambiar esta cultura y pensar que todos pueden mejorar, con todos se puede trabajar y llegar a altas expectativas. Se puede decir que “es una actitud global ante la educación”.

4.4 Función directiva y estilos de dirección

Dirigir consiste en combinar los recursos humanos y técnicos lo mejor posible para conseguir los objetivos de la empresa, desarrollando las tareas típicas de la dirección como representar a la empresa, transmitir información y tomar decisiones. El desarrollo sistemático de esta función requiere una respuesta continua a los cambios del entorno empresarial, lo que se denomina dirección estratégica, y requiere establecer políticas empresariales de planificación, organización, gestión y control.

La correcta dirección de la empresa, en un mundo tan competitivo como el actual, va mas allá de la mera transmisión de ordenes y requiere capacidades para tomar las decisiones que logren los objetivos a largo plazo, para organizar los recursos humanos de manera eficiente y ser capaces de controlar procesos productivos e introducir los cambios necesarios en un entorno cambiante.

Cuando nos referimos a la Dirección de una empresa podemos hablar de diferentes niveles directivos:

Alta dirección: presidente y directivos, desarrollan los planes a largo plazo de la empresa.

Dirección intermedia: ejecutivos (directores de fábrica o jefes de divisiones) que se ocupan de cuestiones especificas para llevar a cabo los planes generales.

Dirección operativa: supervisores, asignan los trabajadores a las distintas tareas y supervisan y evalúan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com