EVIDENCIA 2: GRÁFICA “SISTEMAS DE INFORMACIÓN”
Enviado por anilli • 30 de Agosto de 2019 • Tarea • 2.348 Palabras (10 Páginas) • 4.265 Visitas
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18
EVIDENCIA 2: GRÁFICA “SISTEMAS DE INFORMACIÓN”
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
TRABAJO PRESENTADO POR EL APRENDIZ
ANYELO CASTILLO BERMUDEZ
FICHA: 1565223
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA VIRTUAL
INSTRUTOR RESPONSABLE
VIVIANA ECHEVERRIA
TECNÓLOGO GESTIÓN LOGÍSTICA
FORMACIÓN VIRTUAL SENA 2018- 2019
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17
EVIDENCIA 2: GRÁFICA “SISTEMAS DE INFORMACIÓN”
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
3. JUSTIFICACION
4. DESARROLLO DEL TEMA
5. CONCLUSIONES
6. REFERENCIAS
INTRODUCCION
Actualmente la cadena de suministro se ha convertido en la base del desarrollo empresarial para lo cual, se han implementado diferentes tecnologías que mejoran su gestión a lo largo de toda la cadena de suministro, Dichas tecnologías son conocidas como Tics (Tecnologías de Información y Comunicaciones), las cuáles varían según las etapas de la cadena de suministro (procesos logísticos).
Las tecnologías de información son parte fundamental en la cadena de suministro, sistemas que permiten el planeamiento, organización, comunicación e integración de los procesos y datos internos de la empresa (Enterprise Resource Planning), sistemas para la administración de la cadena de suministros (Supply Chain Managment), y de administración de las relaciones del cliente (Customer Relationship Management). Las tecnologías de información han permitido enfrentar los nuevos retos originados por el desarrollo de la industria y la evolución de los procesos y relaciones industriales. Actualmente este tipo de soluciones ha expandido su oferta y es muy variada la gama de aplicaciones disponibles en nuestro mercado.
Esta tecnología es consecuencia de una buena comunicación entre proveedor y cliente. Es importante que los proveedores conozcan las necesidades de cada uno de sus clientes y realicen los ajustes necesarios al interior de su organización y de cada actor de la cadena para cumplir sus expectativas.
En este sentido, el sistema de información, su software o tecnología, ayuda a las empresas a identificar su relación o el compromiso que tiene cada actor de la cadena de suministro identificando que sistema utilizar para cada uno y por ende identificando su documentación para lograr la eficacia y eficiencia. Esto es lo que hace el sistema de información y la tecnología en la cadena de suministro.
OBJETIVOS
los objetivos de las Tecnologías de la Información en la SCM, Por su parte, un sistema de información debe ser útil, nos referimos a que debe ser una herramienta que brinde información precisa y oportuna, Implementación de un software en cada área de gestión de una organización permita integrar sus procesos a través de un sistema de información.
Lo cual facilita la interacción con la herramienta SI.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Proporcionar información disponible y visible.
- Tener en un solo punto el acceso a los datos.
- Facilitar la toma de decisiones basadas en el hecho que se tiene información de toda la cadena de suministro.
- Permitir la colaboración entre los actores de la cadena de suministro.
- Implementar un software como un sistema de información que integre los procesos de cada actor de la cadena de suministro de la organización.
- Brinda soporte documentada a la organización con la implementación del sistema de información.
JUSTIFICACION
Para poder desarrollar esta evidencia se tomó como base principal el conocimiento por medio de imágenes de los actores y procesos en la cadena de suministro al igual que la necesidad de usar las herramientas tecnológicas y terminología.
Actualmente existe gran variedad de TIC’s para los procesos logísticos de la cadena de suministro. Entre las TIC’s más comunes aplicadas a la logística de entrada se encuentra el EDI (Electronic Document Interchange), VMI (Vendor Managed Inventory), CRP (Continuos Replenishment Program), el e-procurement y e-sourcing. Mientras para la logística interna se considera el ERP (Enterprise Resource Planning), MRP I (Material Requeriment Planning), MRP II, WMS (Warehouse Management System). Por último para la logística de salida se considera el TMS (Transportation Management System), EDI, EPC (Electronic Product Code), entre otros.
Es por eso que la principal justificación de este trabajo es realizar un estudio de las características fundamentales y herramientas del sistema de información y tecnológicas, basadas en la SI Y las TIC, como soporte a la cadena de suministro teniendo como base clave cada actor que la compone y su soporte como lo es la documentación básica para cada área o proceso tecnológico de la organización, es decir una integración que va desde los proveedores hasta el cliente final
DESARROLLO DEL TEMA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 18
EVIDENCIA 2: GRÁFICA “SISTEMAS DE INFORMACIÓN”
Cuando se estructura el sistema de información en la cadena de suministro, se determinan los medios informáticos y tecnológicos a usar en cada eslabón de acuerdo a la clasificación de la información. Una vez estudiado el material de formación “Importancia de la información en los procesos logísticos”, se entiende que existen software y tecnologías especializadas para cada proceso, por eso en esta evidencia se solicita que identifique y defina cuáles podrían implementarse en una empresa relacionada con procesos logísticos.
...