Ejemplo de un Procedimiento
Enviado por Lalo Pillsen • 19 de Octubre de 2015 • Monografía • 3.314 Palabras (14 Páginas) • 122 Visitas
[pic 3]
[pic 4]
PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO
OPERACIÓN GRÚA HORQUILLA
CONTROL | ELABORADO POR | REVISADO POR | APROBADO POR |
NOMBRE | MIGUEL CASTILLO G EDUARDO PENA R. | REINALDO SALGADO G JONATHAN ENCINA | JUAN JORQUERA M. |
CARGO | SUPERVISOR | SUPERVISOR CONTROL ASESOR HSEC | ADM. DE. CONTRATO |
FECHA | AGOSTO 2012 | AGOSTO 2012 | AGOSTO 2012 |
FIRMA |
- OBJETIVO
Establecer requerimientos, normas, procedimiento para ejecutar los trabajos de Operación con grúa horquilla en forma segura y eficiente, controlar los riesgos para cumplir con nuestra meta Cero Daño.
- ALCANCE
Todo el personal de GUINEZ INGENIERÍA LTDA., perteneciente al servicio de Muestrera de Geología de Minera CMCC S.A.
- RESPONSABILIDADES
La aplicación correcta de éste procedimiento será de responsabilidad de todos los trabajadores involucrados en la ejecución y la supervisión a cargo del trabajo.
Administrador de contratos: Este es el encargado de gestionar los recursos necesarios para las adquisiciones de insumos, accesorios y equipos utilizados en el trabajo y EPP necesarios.
El administrador es el responsable de dar cumplimiento de los estándares de seguridad de CMCC, instructivos, y normativas establecidas.
Asesor HSEC: Asesorar a línea de mando media en cuanto a cumplimiento de estándares de seguridad y herramientas de seguridad impartida por CMCC. Además asesorar a supervisores y líderes en capacitaciones de seguridad respecto al proceso a realizar.
Supervisor: Coordinar y planificar los trabajos de acuerdo a las necesidades de los proyectos, Proporcionar capacitaciones diarias o semanales de estándares relacionados con el trabajo a realizar y sus accesorios, realizar observaciones preventivas en terreno para verificar la utilización y métodos correctos de trabajo. Controlar riesgos de una manera efectiva.
Trabajadores: Su función es asistir obligatoriamente a charlas y capacitaciones impartidas por supervisores, líderes y Asesores HSEC en terreno, referido a los estándares y a la tarea a realizar, verificar que sus compañeros de trabajos realicen bien el análisis de riesgos.
- EQUIPOS Y MATERIALES
- EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
- Casco de seguridad (operador grúa)
- Loro vivo
- Slack
- Guantes Cabritilla o Kleenguard (Nitrilo)
- Chaleco reflectante
- Zapatos de seguridad
- Bloqueador solar
- Lentes de seguridad con protección UV
- MATERIALES O EQUIPOS DE APOYO
- Grúa horquilla
- Camión
- Cuñas
- Pallets
- Conos ( para estacionamiento)
- Bines
- Radio portátil de comunicación
- Conos con cadenas
- Cadenas para delimitar
- Letreros de advertencia
- Candado de bloqueo
- IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE
La actividad puede generar residuos industriales y ocasionar derrame de líquidos combustibles o fluidos al suelo.
- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVIA
Establecer los pasos necesarios para ejecutar la actividad de Operación de Grúa Horquilla, para labores de traslado de bines y pallets, en Muestrera Geológica de CMCC.
6.1.- Las operaciones con apoyo de Grúa Horquilla corresponderán a:
1.- Movimiento interno de sondajes DDH sobre pallet.
2.- Carga de camión con RC y DDH desde patio inferior a superior o v/s
3.- Carga de camión con RC y DDH para posterior envío a laboratorio
4.- Descarga de rechazos en patio inferior
6.2.- Movimiento interno de sondajes DDH sobre pallet.
Camión ingresará por portón patio inferior de muestrera, una vez al interior se cerraran los caminos peatonales del costado del lado patio superior mediante conos porta cadenas posicionando un señalero, fuera del área intervenida, esto para detener el tránsito peatonal del área. Posterior a esto la grúa horquilla realizara el Carguío de cajas sobre pallet al camión.
Una vez realizado el carguío, el camión se dirigirá hacia sector de patio superior para posterior descarga y archivado. Luego el camión se retirará una vez terminada la tarea.
6.3.- Carga de camión con RC y DDH en patio inferior para descargar en patio superior
El camión será cargado con la grúa horquilla en el patio inferior, con bines con RC y con Pallet DDH, luego de esto el camión se trasladará hacia el patio superior de la muestrera hasta llegar al sector de descarga, para posterior descarga con apoyo de grúa horquilla. Cada vez que se realiza la carga o descarga con apoyo de grúa horquilla, el área intervenida deberá estar delimitada, ningún trabajador podrá estar al interior del área intervenida
6.4.- Carga de camión con RC y DDH para posterior envío a laboratorio
El camión será cargado con la grúa horquilla en el patio inferior con bines con RC y DDH, posterior a esto se retirará hacia control cerro para su salida hacia laboratorio.
Cada vez que se realiza la carga o descarga con apoyo de grúa horquilla, el área intervenida deberá estar delimitada, ningún trabajador podrá estar al interior del área intervenida
6.5.- Descarga de rechazos en patio inferior
Camión ingresará por patio inferior de la muestrera, hasta llegar al sector de bines, una vez posicionado la grúa horquilla realizara la descarga de bines, sector de almacenamiento de rechazo (contenedores).
...