El Estado
Enviado por lulimama • 13 de Abril de 2013 • 384 Palabras (2 Páginas) • 320 Visitas
En resumen, el Estado se nos presenta como un fenómeno complejo compuesto por
diversos órdenes de realidad y de significados. Según que se haga especial hincapié en
unos u otros aspectos de esa realidad, la respectiva Teoría del Estado tendrá un carácter
u otro. Si se subraya en especial el aspecto ideal del Estado se articulará una Teoría
metafísica del Estado (Hobhouse); si, por el contrario, se presta atención únicamente a los
aspectos puramente antropológicos en el sentido de subrayar la función de conquista y
violencia de la organización estatal, estamos ante una teoría “realista” del Estado, en el
que lo que se pone de manifiesto es el carácter coercitivo del Estado (Gumplowicz); si se
incide en los factores puramente territoriales, se construirá una Teoría geopolítica del
Estado (Kjellen); una insistencia en los aspectos estrictamente sociales nos dará una
Teoría sociológica del Estado (McIver); la concentración en los factores de carácter legal
constituye una Teoría Jurídica del Estado (Kelsen). De los diferentes órdenes de
realidad/significado destacaremos en especial el antropológico, el geográfico, el normativo
y el institucional.
Desde el punto de vista antropológico, el Estado está compuesto por una población que
posee una determinada identidad cultural, lo cual, sin embargo, no quiere decir que el
estudio antropológico del Estado haya de identificarse con el puramente institucional. Este
estudio antropológico es hoy, sin duda, mucho menos importante de 10 que fue para la
consideración de las formas primitivas de dominación política. No obstante, hoy día sigue
teniendo cierto interés por cuanto el objeto de estudio Estado posee características
diferentes, según el país de que se trate en un mundo multicultural como es el
contemporáneo. El Estado en los países árabes, por ejemplo, posee características muy
distanciadas del existente en los países de cultura occidental y raíz cristiana. Principios
que informan la actuación de los poderes públicos en los últimos, como el de no
discriminación por razón del sexo tienen un destino muy diferente en los países de
tradición musulmana.
También el elemento geográfico del Estado cuenta como un elemento condicionante a la
vez que explicativo de éste. Un ejemplo típico de esta determinación es el de la influencia
en la estructura estatal de la condición marítima de los Estados bien cuando éstos son
insulares o cuando disponen de grandes extensiones de costas. De igual modo, desde el
punto de vista descriptivo, las dimensiones territoriales de los Estados (grandes masas
territoriales, como la U.R.S.S. o los Estados Unidos, por ejemplo) ejercen cierta influencia
...