El Uso De La Television
Enviado por homero.rosas • 25 de Julio de 2013 • 505 Palabras (3 Páginas) • 267 Visitas
el buen uso de la televisión.
1. La responsabilidad de lo que ven los niños y niñas en la televisión es, básicamente, de las personas adultas que conviven con ellos. Es bueno pactar con ellos la selección de programas adecuados a su edad y a sus intereses. Enseñémosles a escoger.
2. Limitemos el tiempo que los niños y niñas dedican a la televisión. El televisor no debe estar encendido todo el día. Apaguémoslo cuando el programa seleccionado se haya acabado.
3. Procuremos mirar la TV con nuestros hijos e hijas y comentemos los programas y la publicidad. Aprovechemos los valores de la televisión.
4. Enseñemos a los niños y niñas a cuestionar y valorar aquello que ven en la televisión, estimulando su capacidad crítica. Ayudémosles a entender la diferencia entre realidad y ficción.
5. Si no podemos estar con nuestros hijos e hijas, interesémonos por lo que miran y por los motivos de sus preferencias.
6. Mirar la TV no debe quitar horas de sueño, que son necesarias para el buen desarrollo físico y psíquico de nuestros niños y niñas.
7. Sacaremos más provecho de la TV utilizando el vídeo o el DVD para grabar los programas que puedan interesar más a nuestros niños y niñas.
8. Busquemos alternativas al consumo televisivo: jugar, leer, hacer deporte, ir con los amigos y amigas... Hay muchas cosas por hacer además de mirar la TV.
9. No dejemos que la televisión sea la única fuente de información y la única opción cultural de nuestros niños y niñas. Ayudémosles a interesarse por la prensa, la radio, el cine, el teatro...
10. Recordemos que los niños y niñas tienden a imitar la manera de hacer de los adultos también con respecto a la televisión.
Los riesgos de ver demasiada televisión para los niños
Los niños que ven demasiada televisión están expuestos a un mayor número de riesgos para su desarrollo intelectual y emocional. Algunos de ellos son los siguientes:
- Sacar malas notas en la escuela. Sucede al dedicar más tiempo a la televisión que a los deberes y al estudio.
- Leer menos libros. Demasiada televisión resta tiempo a la lectura.
- Hacer menos ejercicio físico. La televisión supone un grave peligro de sedentarismo para los niños.
- Tener problemas de sobrepeso. El sedentarismo unido a un mayor consumo de snaks y productos calóricos durante el tiempo que pasan sentados delante de la televisión puede aumentar su riesgo de obesidad.
- Convertirse en niños pasivos. La celeridad con la que pasan las secuencias de las imágenes en televisión puede hacer perder a los niños por otros juegos tradicionales, que para ellos, se convierten en lentos, aburridos y sin interés.
- Entender parcialmente lo visto. La violencia, la sexualidad, los estereotipos de raza y de género, y el abuso de drogas y alcohol son temas
...