Elaboración de terrazas para la conservación del suelo
Enviado por Jose Dario Chaverria Ibarra • 1 de Enero de 2020 • Apuntes • 524 Palabras (3 Páginas) • 274 Visitas
Localidad: Cuesta Blanca
Municipio: Cuesta Blanca
Grupo:
Proyecto:
Promotor responsable:
CARTA DESCRIPTIVA
NOMBRE DEL TALLER: Elaboración de terrazas para la conservación del suelo
OBJETIVO GENERAL: Conservar el suelo mediante la elaboración de terrazas
PRIMERA SESION: Diseño, construcción y manejo del agronivel, Curvas a nivel
TEMA | OBJETIVO | PROCEDIMIENTO | MATERIAL | TIEMPO |
Registro de participantes. | Tomar la lista de los participantes | Pasar con cada uno de los participantes para tomar sus datos | Lista de asistencia y lapicero | 9:00hrs a 9:20 hrs |
Presentación de promotores, director, técnicos y asesor | Formular un ambiente de confianza | Se realiza la presentación con las expectativas y recomendaciones de los promotores | Ninguno | 9:20 hrs a 9:40 hrs |
Presentación individual: nombre y expectativas. Establecer acuerdos con promotores y participantes. | Conocer las expectativas de los participantes y Aclarar de qué se tratara el taller. Formalizar los horarios y compromisos para con el taller. | Cada uno de los participantes se presenta y dan a conocer lo que esperan de este taller y esto se anota en su libreta de apuntes. Se les da a conocer a los participantes la forma de trabajo fecha y duración de cada sesión. | Hojas blancas y lapiceros | 9:40 hrs a 10:00 hrs |
Compromiso y reglas de trabajo | Comprometer a los participantes a trabajar según sus posibilidades y disposiciones como persona y grupo | Se les pregunta a los participantes si están dispuestos a realizar para que este taller se lleve a cabo según lo planeado y cuáles serán las reglas de convivencia durante éste. | Hojas de rotafolio y marcadores | 10:00 hrs a 10:20 hrs |
Diseño, Construcción y manejo del agronivel | Crear el instrumento que nos permita medir la pendiente del terreno, así como buscar puntos de igual nivel en la pendiente | Buscar materiales de la región ideales para la construcción del agronivel y su ensamble, posteriormente ir a campo para indicar el manejo del mismo. | 1 Cuchilla, 4 varas de cualquier árbol de 2 m, 2 metros de rafia, 3 clavos de 2”, 1 cinta métrica y 20 estacas | 10:20 hrs a 12:20 hrs |
12:20 Pm a 12:40 pm | ||||
Obtención de curvas de nivel | Enseñar a los integrantes el manejo del agronivel para obtener puntos de igual nivel para formar las curvas de nivel | Localizar el punto de mayor y menor altura, obtener línea base, obtener la pendiente del terreno y determinar la distancia entre las curvas de nivel según la pendiente obtenida | Agronivel, lápiz y hojas blancas | 12:40 am a 14:00 pm |
–
...