Elaboración del manual de usuario y manual de configuración del sistema
Enviado por 1988maggie • 23 de Octubre de 2022 • Apuntes • 2.926 Palabras (12 Páginas) • 111 Visitas
[pic 1]lOMoARcPSD|7833889
AP09-AA10-EV03. Elaboración del manual de usuario y manual de configuración del
sistema.
Integrantes
David Zapata Garcés, Johan Darney García Ortiz, Magda Yolima Rincón Clavijo y Yulian
Antonio Hernández Triana
Fase 5: Implantación
Tecnólogo Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Servicio Nacional de Aprendizaje
Centro Agropecuario, Ficha 2281962-2281587
[pic 2]
Instructor
Diego Fernando Bolaños
20 de junio del 2022
TABLA DE CONTENIDO
[pic 3]
MANUAL DEL USUARIO 3
1° INTRODUCION 3
2° OBJETIVO 3
3° CONVENCIONES 3
4° ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 4
4.1 MÓDULO INICIAR SESIÓN 5
4.2 MÓDULO REGISTRO DE USUARIOS 5
4.4 MODULO DESCARGA DE DOCUMENTOS 7
5° INGRESO A LA APLICACIÓN WEB 7
5.1 REGISTRO DE USUARIOS 8
6° CONSIDERACIONES 14
7° GLOSARIO 14
MANUAL DEL USUARIO
1° INTRODUCION
Este módulo de asignación de citas es un software que nos permite obtener un adecuado manejo de la información, creando pautas para tener el control adecuado de las diferentes áreas del sistema como las son: inicio de sesión, registro de usuarios, registro de médicos, Solicitud de citas médicas (Solicitar, cancelar, modificar) y descarga de documentos (autorizaciones, tratamientos, formulaciones, entre otros) , a su vez clasificar todas aquellas operaciones del día a día para poder generar informes finales de forma oportuna y la verificación del funcionamiento de la plataforma en el Hospital San Fernando de Amagá.
Este Módulo de atención medica va orientado a dos tipos de usuarios como son interno y externo, el interno es el hospital quien es el propietario de la página y la administraran allí los médicos especialistas que serán los encargados de indicar los tratamientos y exámenes que los pacientes necesiten en el momento de su primera asistencia médica, el externo son los pacientes que a través de la Eps adquieren un servicio médico con el hospital.
2° OBJETIVO
El objetivo de este manual es el de brindar una comunicación técnica y siendo guía de asistencia a todos los usuarios que usaran el sistema de información, además de proporcionar la información necesaria para su utilización orientándolos a dar un buen uso.
De esta forma facilitaremos un buen uso y evitaremos fallas dando de una manera detallada la descripción e ilustración del sistema.
3° CONVENCIONES
MIAS: Acrónico que hace referencia al sistema de información (Modulo integral de atención en salud).
PHP: Es un lenguaje de programación que permite el desarrollo web o aplicaciones web dinámicas, el cual es apto para incrustar el lenguaje HTML, ahora bien, siempre siguiendo algunas reglas establecidas.
XAMPP: Es un servidor independiente de plataforma, software libre, que consiste principalmente en la base de datos MySQL, el servidor web Apache y los intérpretes para lenguajes de script: PHP y Perl.
HTML: (Lenguaje de Marcas de Hipertexto, del inglés HyperText Markup Language) es el lenguaje de marcado que usamos para estructurar y dar significado a nuestro contenido web, por ejemplo, definiendo párrafos, encabezados y tablas de datos, o insertando imágenes y videos en la página. es el componente más básico de la Web. Define el significado y la estructura del contenido web.
S.O: Un sistema operativo es un software de sistema, es decir, un conjunto de programas de computadora destinado a permitir una administración eficaz de sus recursos. Comienza a trabajar cuando se enciende el computador, y gestiona el hardware de la máquina desde los niveles más básicos, permitiendo también la interacción con el usuario.
SQL: Structured Query Language o Lenguaje estructurado de consultas. Su nombre indica lo que es: un lenguaje de computación que se usa para trabajar en bases de datos. De hecho, es el lenguaje, por excelencia en este campo, el estándar en bases de datos relacionales.
MySQL: Es un RDMS o sistema de gestión de bases de datos relacionales. Hablamos de una aplicación que permite organizar los datos, esto es, crear y manipular dichas bases de datos. Se trata de un gestor de código abierto, el más utilizado a nivel mundial en esta materia.
BBDD: Es una recopilación organizada de información o datos estructurados, que normalmente se almacena de forma electrónica en un sistema informático. Normalmente, una base de datos está controlada por un sistema de gestión de bases de datos (DBMS). En conjunto, los datos y el DBMS, junto con las aplicaciones asociadas a ellos, reciben el nombre de sistema de bases de datos, abreviado normalmente a simplemente base de datos
VISUAL STUDIO CODE: Es un editor de código fuente que permite trabajar con diversos lenguajes de programación, admite gestionar tus propios atajos de teclado y refactorizar el código. Es gratuito, de código abierto y nos proporciona una utilidad para descargar y gestionar extensiones con las que podemos personalizar y potenciar esta herramienta.
...