ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensamblaje Electronico


Enviado por   •  22 de Junio de 2015  •  869 Palabras (4 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 4

ENSAMBLAJE ELECTRONICO NACIONAL

Tamia Micaela Govea Robayo FICA, Universidad de las Américas Quito-Ecuador

tgovea@udlanet.ec

Abstract: En este documento se hará referencia a la charla llamada “Ensamblaje electrónico nacional” por parte del Ministerio de industrias y productividad que fueron brindadas en las jornadas FICA 2015, que son organizadas por la Facultad de Ingenierías y Ciencias Agropecuarias de la UDLA. En estas jornadas las ocho carreras que forman parte de la Facultad exponen sus más relevantes investigaciones y trabajos. Además, expositores nacionales e internacionales se darán cita en la Universidad para compartir con los estudiantes sus experiencias

I. INTRODUCCIÓN

La subsecretaria de desagregación tecnológica del ministerio de industrias y productividad tiene como misión formular políticas que permitan la producción de componentes de paquetes tecnológicos mediante el fomento de la producción nacional y el desarrollo local de tecnología.

Un paquete tecnológico es un conjunto de elementos que han permitido concretar la existencia de un know-how tecnológico alrededor de un desarrollo innovador (producto o proceso) cuya viabilidad comercial y de mercado ha sido probada fehacientemente como para rendir beneficios económicos a las partes interesadas en su negociación y explotación con fines rentables.

La subsecretaria tiene como principal objetivo impulsar el mayor porcentaje de componente nacional en la producción de bienes, obras y servicios, mediante el incentivo en la generación y desarrollo de tecnologías para industrias básicas e intermedias, con el fin de lograr el cambio de la matriz productiva del país.

DESAGREGACION TECNOLOGICA:

Se entiende por desagregación tecnológica, a la división en partes de un proceso o manera en que se produce un bien o servicios, con el fin de asimilar la tecnología y está dirigida a descomponer los proyectos de inversión, en sus diferentes elementos técnicos y económicos,

buscando la participación de la industria y el trabajo nacionales.

La desagregación tecnológica está muy enlazada con la transformación de tecnología debido a que es un proceso por el cual se identifican, categorizan y caracterizan las necesidades y demandas tecnológicas de los productores de un sector determinado y se formulan soluciones, además es un mecanismo para lograr que la tecnología sea rápidamente incorporada al mercado de productos y servicios.

Para aplicar la metodología de desagregación tecnológica, se deberá seguir secuencialmente los siguientes pasos:

• Definición del objeto de estudio o producto a desagregar (listado de materiales, componentes del sistema, subsistemas).

• Desagregación descriptiva

• Desagregación cuantitativa

• Desagregación cualitativa

• Desagregación por ingeniería inversa

ENSAMBLAJE ELECTRONICO

CKD: Es un sistema logístico mediante el cual se consolidan todas las piezas necesarias para armar un aparato funcional. En la industria, este término se usa cuando un equipo completamente desmontado es entregado a una planta que se dedica a su ensamblaje, en conjuntos que vienen listos para ser ensamblados.

SDK: kits-semi-ensamblados, con lo que se refiera a un kit que viene casi completo, para su posterior ensamblaje.

En ambos casos el objetivo es el ensamble nacional Ensamblaje de dispositivos electrónicos como:

• Celulares

• Radios

• Televisores

• Reproductores de DVD

• Tablets (próximamente)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com