Epidemiologia de las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAS)
Enviado por luis.ingal • 6 de Septiembre de 2012 • Monografía • 1.325 Palabras (6 Páginas) • 652 Visitas
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS
POR ALIMENTOS E INTOXICACIONES
EPIDEMIOLOGIA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR
ALIMENTOS (ETAS)
Las enfermedades producidas por los alimentos abarcan una amplia gama de
enfermedades y son un problema de salud pública cada vez mayor por todo el
mundo. Son el resultado de ingerir alimentos contaminados, hay una amplia gama
de estas enfermedades ya que son causadas por una multiplicidad de
microorganismos o sustancias químicos peligrosas.
Los progresos globales recientes desafían más la seguridad de la salud mundial.
Estos progresos incluyen la industrialización y el comercio cada vez mayor de la
producción del alimento, la urbanización rápida asociada a una mayor preparación
de alimentos, un consumo más frecuente de alimentos fuera del hogar y la
aparición de patógeno nuevo o resistencia a antibióticos.
La presentación clínica más común de enfermedades producidas por los alimentos
es la forma gastrointestinal, pero también pueden tratarse de enfermedades con
síntomas crónicos, desórdenes neurológicos, ginecológicos o inmunológicos,
hasta cáncer y muerte.1
Causas de los brotes de enfermedades transmitidas por alimentos en las
Américas entre 1998 -2001
parasitos,
3.50%
Quimicos,
3.70%
Toxina Marina,
14.60%
Virus, 15.60%
Phytotoxinas,
1.80%
Bacterias,
60.80%
Causa
desconocida,
26.90% Causa
identificada,
73.10%
Fuente: http://www.paho.org/English/AD/DPC/VP/ops98-02_ch04-vet.pdf
1 http://www.who.int/foodsafety/en/ (2010)
El impacto mundial de las enfermedades transmitidas por alimentos no es claro,
aunque se sabe de alrededor de 250 enfermedades transmitidas por alimentos,
no es fácil comparar los datos entre los países ya que los mismos dependen
directamente de la eficiencia de sus sistemas de vigilancia, por esto quizá una
incidencia más alta no signifique mayor problema de seguridad alimentaria sino
una mejor vigilancia de la enfermedad. A su vez debido a que estas enfermedades
son causadas por diferentes tipos de agentes como virus, bacterias, parásitos,
hongos, agentes químicos, entre otros, su vigilancia también depende de las
técnicas existentes en cada país.
Desde el año 2006, la WHO ha iniciado una estrategia para medir la carga de
estas enfermedades a nivel mundial, y se espera que para el año 2011 se tengan
datos epidemiológicos para difundir en los diferentes países
Tabla. Total casos enfermedad transmitidas por alimentos año 2007-2010
AÑO COLOMBIA ANTIOQUIA Medellín
2007 5366 1157 232
2008 5743 1533 705
2009 14562 2552 655
Semana 34
2010
6521 1814 306
Fuentes: Instituto Nacional de Salud, DSSA y Sivigila Secretaria Salud Medellin
GRAFICO. Incidencia de Enfermedades Transmitidas por alimentos, Años 2007- 2009
2007 2008 2009
COLOMBIA 12.22 12.92 32.38
ANTIOQUIA 19.83 25.93 42.62
Medellín 10.24 30.77 28.27
0.00
5.00
10.00
15.00
20.00
25.00
30.00
35.00
40.00
45.00
Tasa por 100.000 hb
Incidencia ETA 2007 -2009
Fuentes: Instituto Nacional de Salud, DSSA y Sivigila Secretaria Salud Medellín
En Antioquia se presenta una alta incidencia comparada con el resto del país, pero
esto debido al comportamiento de la enfermedad y a los diferentes desarrollos en
los sistemas de diagnostico y vigilancia, no necesariamente indica que exista
mayor número de casos o brotes.
En la ciudad de Medellín, en el año 2009 se presentaron tres picos importantes en
el número de casos, lo que se debe a la presentación de eventos de
intoxicaciones alimentarias, especialmente en la semana 14, 18 y 19,30 y 34, de
los cuales se realizaron las investigaciones epidemiológicas de campo y las
intervenciones de vigilancia y control en los establecimientos implicados. Para el
año 2010 se han presentado dos picos importantes en la semana 3 (donde se
registraron dos brotes simultáneamente) y 11(el total de casos pertenecen a un
solo brote), el promedio de casos por semana epidemiológica es de menos de 10
casos.
GRAFICO: Comportamiento de las enfermedades transmitidas por Alimentos en Medellín.
años 2009 y 2010, por semana epidemiológica.
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0 5 10 15 20 25 30 35 40
2010
2009
Fuentes: Sivigila Secretaria Salud Medellín
Para mayor información sobre el diagnostico, reporte y manejo de las
Enfermedades transmitidas por alimentos puede consultar
http://www.ins.gov.co/?idcategoria=38851
http://www.who.int/foodsafety/en/
...