Estudio Ambiental
Enviado por 01031992 • 7 de Diciembre de 2014 • 560 Palabras (3 Páginas) • 185 Visitas
IVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL.
FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN
AMBIENTAL, HOTELERÍA Y GASTRONOMIA.
ESCUELA DE HOTELERIA.
TESIS DE GRADO PREVIA A LA OBTENCION DEL
TITULO DE INGENIERA EN ADMINISTRACION DE
EMPRESAS HOTELERAS.
“PROYECTO DE CREACION DE UN RESTAURANTE –
BAR TEMATICO DE PRIMERA CATEGORIA,
ESPECIALIDAD COMIDA INTERNACIONAL EN LA
CIUDAD DE QUITO”
AUTORA: Nadia Escobar Páez.
DIRECTOR: Juan Cruz Albornoz.
Febrero 2007
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACION E IMPORTANCIA
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
HIPOTESIS
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
CAPITULO I
1) LOCALIZACION DEL PROYECTO
1.1) Características Generales de la provincia ……………………..… 1
2) HISTORIA DE LA CIUDAD DE QUITO …………………………..3
3) DATOS GENERALES DEL CANTON QUITO ……………………5
3.1) Accesos …………………………………………………………………..6
3.2) Atractivos y actividad turística del Cantón Quito……………………..6
4) RESTAURANTES
4.1) Historia de los restaurantes……………………………………………12
4.2) Restaurantes en Quito ……………………………………………….. 13
4.3) Glosario………………………………………………………………….13
CAPITULO II
INVESTIGACION DE MERCADO
1) TIPOS DE INVESTIGACION
1.1) Investigación concluyente ……………………………………………. 15
1.2) Servicios a prestarse …………………………………………………. 16
2) SEGMENTACION DEL MERCADO
2.1) Definición de segmentación de mercado…………………………… 16
2.2) Segmentación de mercado del proyecto……………………………. 17
2.2.1) Segmentación geográfica…………………………………... 17
2.2.2) Segmentación demográfica ………………………………... 17
2.2.2.1) Perfil del consumidor …………………………… 17
2.2.3) Segmentación Psicológica …………………………………. 18
2.2.4) Hábitos de consumo………………………………………… 18
3) ESTUDIO DE MERCADO …………………………………………19
4) LA DEMANDA ………………………………………………………………. 19
4.1) Demanda Histórica ……………………………………………19
4.2) Demanda Actual ………………………………………………. 20
4.3) Demanda Futura ………………………………………………. 21
5) LA OFERTA
5.1) Oferta Histórica ………………………………………………………. 23
5.2) Oferta Futura …………………………………………………………. 24
5.3) Oferta competitiva …………………………………………………… 26
6) DEMANDA OBJETIVA …………………………………………… 27
7) BALANCE OFERTA – DEMANDA ……………………………… 28
8) DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA ………………………….. 29
8.1) Cálculo de la muestra ………………………………………………… 30
Modelo de encuesta ……………………………………………………….. 32
9) TABULACIÓN
CAPITULO III
PLAN DE MARKETING
1) DEFINICION DE LOS OBJETIVOS DEL PLAN DE MARKETING
2) ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN DEL PRODUCTO EN EL
MERCADO ……………………………………………………………. 46
2.1) Posicionamiento en el mercado …………………………………….. 46
2.1.2) Estrategias de crecimiento intensivo ………………………47
2.1.3) Estrategia de Penetración del mercado ………………….. 47
2.1.4) Estrategias de Desarrollo del producto ……………………47
2.1.5) Estrategias de Integración………………………………….. 48
3) MIX DE MARKETING
3.1) Estrategia de producto ……………………………………………….. 48
3.2) Estrategia de Precio ………………………………………………….. 49
3.3) Estrategia de Ventas …………………………………………………. 49
3.3.1) Estrategia de promoción …………………………………… 49
3.3.2) Estrategia de Publicidad …………………………………… 50
4) CANALES DE DISTRIBUCIÓN ………………………………………… 51
5) VENTAJAS COMPETITIVAS ……………………………………..52
6) ANALISIS FODA ………………………………………………….. 52
CAPITULO IV
INGENIERÍA DEL PROYECTO
...