ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluacion De Software


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2014  •  2.465 Palabras (10 Páginas)  •  422 Visitas

Página 1 de 10

TRABAJO COLABORATIVO Nº 3

EVALUACION DE SOFTWARE

PRESENTADO POR:

LEIDY PATRICIA MEZA OJEDA

CÓD. 1.085.284.365

JHON ALBERT ESPAÑA

JULIETH TATIANA GALINDO

PRESENTADO A:

FRANCISCO NICOLAS SOLARTE

TUTOR

GRUPO: 301569_22

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENERIA

INGENIERIA DE SISTEMAS

TAMIANGO NARIÑO

NOVIEMBRE DE 2014

INTRODUCCION

Desarrollar un software signfica construirlo simplemente mediante sudescripción.Está es una muy buena razón para considerar la actividad de desarrollo de software como una ingeniería. En un nivel más general, la relación existente entre un software y su entorno es clara ya que el software es introducido en el mundo de modo de provocar ciertos efectos en el mismo. Aquellas partes del mundo que afectarán al software y que serán afectadas por él será el Dominio de Aplicación. Es allí donde los usuarios o clientes observarán si el desarrollo del software ha cumplido su propósito.Una de las mayores deficiencias en la práctica de construcciónde software es lapocaatenciónque se presta a la discusión del problema. En general losdesarrolladores se centran en la solución dejando el problema inexplorado. Elproblema a resolver debe ser deducido a partir de su solución.Esta aproximación orientada a la solución puede funcionar en campos dondetodos losproblemasson bien conocidos, clasificados e investigados, donde lainnovaciónse ve en la detección de nuevas solucionesa viejos problemas.

OBJETIVOS

Objetivo general.

Evaluar la importancia de realizar software de calidad para las organizaciones y la importancia del control información en ellas.

Objetivos específicos.

• Mejorar la calidad de los productos de software

• Aumentar la productividad y trabajo de los ingenieros del software.

• Facilitar el control del proceso de desarrollo de software.

• Suministrar a los desarrolladores las bases para construir software de alta calidad en una forma eficiente.

• Definir una disciplina que garantice la producción y el mantenimiento de losproductos software desarrollados en el plazo fijado y dentro del costo estimado.

• Desarrollar competencias para la construcción de software de calidad.

Relacionar las pruebas que se llevarán a cabo dentro de cada una de las características, sub-características y métricas seleccionadas para la evaluación.(hacer una matriz de características, sub-características, métricas y pruebas)

• Al evaluar un sitio web es de gran importancia asegurar la calidad principalmente en cuanto a usabilidad y accesible.

Que evaluar en sitios web.

De acuerdo a la hipótesis de tesis, la evaluación se centrara en los siguientes aspectos:

• Eficacia

• Accesibilidad

• Usabilidad

Calidad de sitios web

• Calidad del producto

• Calidad en uso

• En base a:

Modelo de calidad ISO

Métodos de evaluación de sitios web.

• Testing

• Indagación

• Test

• Inspección

• Consulta

• Tracking

• Modelado analítico

• Simulación

Métodos automáticos y manuales

Para realizar una clasificación de los métodos automáticos o manuales, se basara exclusivamente en la manera de obtener los data

Técnicas de evaluación de sitios Web

• Evaluación heurística

• Test de usuario

• Estudios vía Web

• Revisión de guías

• Comparaciones

• Entrevista

• Análisis de log files

• Evaluación de características y atributos

• Hablar en voz alta

Objetivo web:

Compartir experiencia y buenas prácticas de la administración de sitios web en algunas áreas esenciales: accesibilidad, lenguaje web, arquitectura de información, diseño interactivo, diseño de información y diseño visual.

Relaciones

Propuesta Metodológica

1 Argumentación

2 Objetivos

3 Intención comunicativa

4 Investigación del tema

5 Realización de una matriz FODA

6 Estudio del mercado y los usuarios

7 Definir tipo de producto y soporte

8 Definir equipamiento a usar

9 Definir presupuesto y personal

10 Realizar un análisis de costo-beneficio

PÁGINA O PORTAL WEB ORGANIZACIONAL A NIVEL GUBERNAMENTAL

Sofía plus, portal de oferta educativa SENA

Etimológicamente viene del griego “Sophia” que significa sabiduría o conocimiento aplicado, y como su sigla lo indica es un Sistema Optimizado para la Formación Integral y Aprendizaje activo, es el nuevo aplicativo que tiene el SENA, para la gestión eficiente, transparente, flexible y de calidad de los procesos de formación de la entidad.

El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, hay se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.

Con esto se mejora la calidad de los procesos de aprendizaje de los jóvenes mediante el aprendizaje activo, es decir, solucionando problemas reales y utilizando proyectos innovadores; también mejora la eficiencia y la flexibilidad porque lleva la gestión

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com