Examen estadística criminologia
Enviado por Raquel Castell Hidalgo • 2 de Noviembre de 2016 • Examen • 338 Palabras (2 Páginas) • 160 Visitas
ESTADÍSTICA
RELACIONES LABORALES -1º de Grado
30-05-2013
1.- (2 puntos) A partir del gráfico tallo y hojas que aparece a continuación:
0 | 3 | 4 | 5 | 6 | 6 | |
1 | 1 | 3 | 6 | 7 | ||
2 | 2 | 4 | 6 | 6 | ||
3 | 1 | 5 | ||||
4 | ||||||
5 | 9 | |||||
| ||||||
| x0,1 | |||||
- (1) Dibuja el gráfico de caja-bigotes.
- (0.5) Calcula un parámetro de centralización adecuado razonando la respuesta.
- (0.5) Si quisiéramos elaborar una tabla de frecuencias con intervalos, ¿cuántos intervalos escogerías? ¿Qué amplitud tendría cada uno de ellos? ¿Cuál sería el límite inferior del primer intervalo?
2.- (3 puntos) Según los resultados de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados en www.ine.es la distribución por sexo y edades del número de desempleados en España durante el primer trimestre de 2013 es:
Edad | Hombres | Mujeres |
[16,20) | 120 | 85 |
[20,25) | 410 | 345 |
[25,55) | 2447 | 2218 |
[55,65] | 328 | 249 |
- (1) ¿Existe relación entre las variables Edad y Sexo?
- A partir de la tabla de frecuencias del total de desempleados por edad, contesta:
- (0.75) ¿Hasta qué edad incluiríamos al 25% de los desempleados más jóvenes?
- (0.75) ¿Qué porcentaje de desempleados tiene más de 50 años?
- (0.5) Calcula la moda.
3.- (3 puntos) La siguiente tabla recoge la evolución del gasto (en miles de euros) de electricidad en una fábrica de azulejos que no deja de funcionar por las noches en unos años de crecimiento inmobiliario y distinguiendo la jornada.
...