Ferroviaria
Enviado por vtrrjs • 19 de Julio de 2014 • 1.503 Palabras (7 Páginas) • 175 Visitas
CONDUCTORES
Llamamos conductores a los cables que conducen la corriente eléctrica desde la subestación al tren. Los conductores normalmente asociados al sistema de línea aérea de contacto, o catenaria
Hilos de contacto: son los conductores de la línea aérea de contacto con los que hacen contacto los aparatos de toma de corriente (pantógrafos).
Sustentador: es el conductor que soporta el peso de la catenaria y mantiene los hilos de contacto a una altura constante, mediante unos elementos verticales llamados péndolas.
Feeders de acompañamiento: son conductores contiguos a la línea aérea de contacto, que se conectan directamente a ella a intervalos frecuentes, para aumentar la sección transversal efectiva de la línea aérea de contacto.
Feeders de alimentación: son los conductores encargados de alimentar la catenaria desde las subestaciones.
SECCIÓN
Aparato mecánico de conexión que, por razones de seguridad, en posición abierto asegura una distancia de seccionamiento que satisface unas condiciones específicas de aislamiento. El seccionador es también capaz de soportar corrientes de paso, en las condiciones normales del circuito, así como durante un tiempo específico en condiciones anormales, tales como las de cortocircuito. Existen seccionadores en carga o en vacío, los primeros permiten abrir el circuito en tensión, los segundos sólo pueden abrir el circuito cuando éste está exento de tensión.
Seccionadores: empleados para separar o unir eléctricamente distintos tramos de catenaria, El seccionamiento se realiza a lo largo de varios perfiles denominados:
(A/S), Anclaje de seccionamiento, poste donde comienza el seccionamiento, el pantógrafo no ha tocado la catenaria todavía. Este poste lo distinguimos por ser el que soporta los contrapeso, ancla la cola del seccionamiento, de el parte el tirante de anclaje y lleva solo una ménsula
(S/E), Semieje de seccionamiento, es el poste donde empiezan a coincidir las dos catenarias poniéndose paralelas. El poste dispone de dos ménsulas, aquí el pantógrafo no toca las dos catenarias porque una está mas elevada que la otra.
(E), Eje de seccionamiento, es el poste donde los hilos de contacto se encuentran al mismo nivel, y el pantógrafo roza las dos catenarias. Dispone de dos ménsulas y es el central de los tres postes con doble ménsula.
Después de este poste (E) se repite el proceso pero de forma inversa, le seguirá otro (S/E) y un (A/S).
En algunas líneas nos podemos encontrar con que no existe el poste (E), en este caso los hilos de contacto se encontrarán al mismo nivel a mitad de distancia entre los (S/E), por lo que el eje será ese punto.
CAIDA DE TENSION.
Llamamos caída de tensión de un conductor a la diferencia de potencial que existe entre los extremos del mismo. Este valor se mide en voltios y representa el gasto de fuerza que implica el paso de la corriente por ese conductor.
Así mismo, la caída de tensión es medida frecuentemente en tanto por ciento de la tensión nominal de la fuente de la que se alimenta. Por lo tanto, si en un circuito alimentado a 400 Voltios de tensión se prescribe una caída máxima de tensión de una instalación del 5%, esto significará que en dicho tramo no podrá haber más de 20 voltios, que sería la tensión perdida con respecto a la tensión nominal.
No existe un conductor perfecto, pues todos presentan una resistividad al paso de la corriente por muy pequeña que sea, por este motivo ocurre que un conductor incrementa la oposición al paso de la corriente, a medida que también va aumentando su longitud. Si esta resistencia aumenta, por consiguiente aumenta el desgaste de fuerza, es decir, la caída de tensión. Podríamos decir que la caída de tensión de un conductor viene determinada por la relación que existe entre la resistencia que ofrece este al paso de la corriente, la carga prevista en el extremo más lejano del circuito y el tipo de tensión que se aplicará a los extremos.
REPARTO DE CORRIENTE.
La electrificación de ferrocarriles se pude dividir en dos partes, por un lado las subestaciones de tracción y por otro las líneas de transmisión y toma.
Las subestaciones de tracción es donde se transforma y controla la energía recibida de las fuentes de suministro. También contienen las protecciones necesarias del sistema y los feederes de acometida.
Las líneas de transmisión y toma están formadas por feederes de acompañamiento y líneas de contacto que pueden ser linea aérea de contacto poligonal atirantada comúnmente conocida como catenaria, carril conductor aéreo o catenaria rígida, funicular, tranviaria o por carril conductor terrestre (tercer carril) por donde se acomete la alimentación de los vehículos ferroviarios.
Éstos toman la energía de la línea por medio de brazos articulados llamados pantógrafos o liras y troles ya en desuso. En el vehículo es trasformada si es necesario por medio de transformadores y regulado por resistencias o mas modernamente por electrónica para el control de la velocidad y el esfuerzo tractor de los motores de tracción.
El retorno de las corrientes de tracción hacia las subestaciones se realiza por medio de los carriles o por
...