GESTION DE PROYECTOS
Enviado por lens239 • 18 de Julio de 2015 • 2.260 Palabras (10 Páginas) • 186 Visitas
GESTION DE PROYECTOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE PROGRAMAS EDUCATIVOS EN LINEA
NUBIA SOFIA MAGO RIVEROS
ESTUDIANTE - APRENDIENTE
NESTOR ANAYA CHAVEZ
TUTOR
UNIVERSIDAD DE SANTANDER – UDES
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL – CVUDES
MAESTRIA EN GESTION DE LA TECNOLOGIA EDUCATIVA – MGTE
CUCUTA
MAYO DE 2015
IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS DEL PROFESOR VIRTUAL EN E-LEARNING
REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA: UN RETO PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
Los docentes los estudiantes y las instituciones no pueden ser ajenos ante la revolución de las TICS en el ámbito educativo, la incorporación de las TICS en la educación ofrece una nueva alternativa para mejorarla educación y evolucionar la metodología tradicional de enseñanza. Dicha evolución trae consigo cambios en el rol del docente y el estudiante, cambios metodológicos e institucionales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Ante esta nueva metodología el docente debe enfocar su mirada en cómo enseña para plantear cambios en las estrategias didácticas y en los recursos que se más que en los contenidos que explica. (Maiguel, V. sf.)
La aplicación de las tics a la pedagogía ha abierto un nuevo horizonte en los procesos de aprendizaje, como una herramienta de apoyo a la creación de aulas virtuales; con los elementos necesarios para la interacción de profesores y alumnos en un entorno que facilite el aprendizaje activo colaborativo a través de experiencias no presenciales; de igual manera, ha generado un cambio sustancial en los diferentes roles de: profesores, estudiantes y las instituciones educativas que han incorporado el uso de las tics, en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
En relación al rol docente uno de los factores más críticos es la formación de los profesores en el uso pedagógico y reflexivo de las herramientas tecnológicas ya que como dice Castell (1997) “Las tecnologías de información y comunicación están transformando la vida personal y profesional de todos, están cambiando las formas de acceso al conocimiento y del aprendizaje, los modos de comunicación y la manera que tienen las personas de relacionarse, a tal punto que la generación, procesamiento y transmisión de información se están convirtiendo en factor de poder y productividad en la sociedad informacional".
En este orden de ideas es necesario reconocer que aun cuando en cuestión de política se han obtenido distintos recursos tecnológicos, los docentes tienen cierta despreocupación frente a la incorporación de las TICS en su práctica pedagógica, por lo cual se hace necesario que asuman el reto de entregar a los estudiantes una educación de calidad y asuman la nueva formación docente como un proceso continuo que se vincula a una perspectiva crítica sobre el saber o conocimiento que poseen, sobre sus procesos interpretativos y sus estrategias pedagógicas, y sobre el desafío de mejorar su práctica educativa demostrando coherencia y afinidad con las exigencias del mundo contemporáneo.
Esta formación docente es necesaria para el proceso de enseñanza y aprendizaje ya que el desarrollo de actitudes docentes efectivas en relación al uso de las TICS, le imprime al profesor las destrezas necesarias para realizar actividades, a través de las cuales los estudiantes puedan experimentar la globalización, al acceder y entregar información, vivenciar nuevas experiencias en comunidad virtual, acceder a simuladores de la realidad; lo que les permite trabajar con las tecnologías de la información y la comunicación como recursos de construcción de aprendizajes significativos y nuevos conocimientos, en un marco de colaboración y cooperación que potencie el trabajo en equipo, donde dichos aprendizajes y conocimientos se materialicen a través de actividades interactivas y donde tanto el docente como el alumno tienen el control sobre la acción existiendo una acción reacción con las nuevas tecnologías y con otros sujetos.
Por tal motivo es indispensable que el docente virtual cumpla con ciertas características, como son:
-El profesor debe ser siempre cordial, de modo que los alumnos se sientan cómodos y puedan expresar libremente sus dudas, intereses o sugerencias.
- El profesor debe generar un clima de confianza con los alumnos, destacando sus logros y avances, evitando criticarlos en forma no constructiva y motivándolos a lograr los resultados de aprendizaje establecidos para la asignatura.
-El profesor debe poder responder en un plazo corto de tiempo y de forma efectiva ofreciendo valoración y orientación a la actuación del alumno.
- La respuesta del profesor debe ser lo suficientemente oportuna como para modificar el proceso de aprendizaje del alumno antes de que sea evaluado.
- Capacidad de autocrítica y extracción de conclusiones para la auto-evaluación. Los mensajes de correo electrónico pueden convertirse en una herramienta muy útil para detectar los propios errores, por ejemplo, en la exposición de algún tema.
- El profesor debe ser lo suficientemente flexible para solucionar los errores y para modificar sus acciones o potenciarlas dependiendo de las valoraciones de los alumnos.
Ante las mencionadas exigencias de la tecnología en relación con el proceso de enseñanza aprendizaje el docente pasaría de impartir conocimiento a ser facilitador de información, de evaluar la memorización de un tema a ser orientador para ayudar a los estudiantes a descubrir y construir su propio conocimiento, de impartir las clases en un tablero a ser diseñador de medios adaptados a sus estudiantes; hacia estos cambios debe apuntar el nuevo docente del siglo XXI donde la educación virtual sea vista como una oportunidad y no como una obligación.
Para lograr estar a la altura de las exigencias actuales el docente debe reinventarse debe ser “un maestro reciclado para satisfacer la demanda” (Castell, M 2003) puesto que éste sigue siendo el eje el sistema educativo: es quien genera el vínculo con los estudiantes, quien los motiva para acceder a determinados conocimientos que se convierten en aprendizajes gracias a las herramientas facilitadoras que les brindan y el intercambio en la tarea pedagógica. Los alumnos ya conocen Internet, incluso dominan su uso en algunos casos con mayores conocimientos que los adultos, pero necesitan que se les encamine y se los oriente en su uso.
Para tal fin es necesario que el docente esté en capacidades de desarrollar ciertas funciones específicas como lo manifiesta Cabero (2004) estas son:
Función técnica: Dar apoyo
...