GUIA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO DEPARTAMENTAL DE REDES Y SIMULACION DE UPIICSA-IPN
Enviado por unicavez • 14 de Abril de 2020 • Examen • 257 Palabras (2 Páginas) • 405 Visitas
GUIA DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO DEPARTAMENTAL DE REDES Y SIMULACION DE UPIICSA-IPN
1.- Determine el valor adecuado de K para que f(x) sea función de densidad de probabilidad. b) Genere 5 observaciones aleatorias Xi para:
Nota: LOS NUMEROS ALEATORIOS GENERARLOS CON EL ALGORITMO CUADRADOS MEDIOS SI X0 =5678[pic 1]
2.- Con los siguientes datos encontrar los indicadores, variaciones e índices de un proyecto al final del décimo mes. Se muestra a continuación los datos del gasto.
Mes | Gasto mensual |
1 | 23,000 |
2 | 15,000 |
3 | 15,000 |
4 | 18,000 |
5 | 19,000 |
6 | 18,000 |
7 | 17,000 |
8 | 10,000 |
9 | 15,000 |
10 | 18,000 |
11 | 20,000 |
12 | 12,000 |
Se llevaría realizado el 83% del trabajo, sin embargo la realidad es que se lleva el 80% y un gasto de $175,000.
3.-Hacer las pruebas estadísticas de la media, varianza y kolmorov-smirnov de los siguientes números aleatorios. Con un nivel de confianza del 90%. Usar la regla de Sturges para los intervalos
ri={0.2334, 0.9999, 0.7654, 0.2490, 0.7640, 0.0009, 0.2139, 0.9839, 04598, 09342}
4.- Calcular:
a) El tiempo esperado de la duración del proyecto y su varianza.
b) La duración del proyecto con una probabilidad del 90%
c) La probabilidad de que el proyecto se termine una desviación estándar después.
[pic 2]
5.-Determinar la distribución de frecuencias de la duración del proyecto y calcular el grado de criticidad de cada actividad.
simulación | a | b | C | d | e |
1 | 1.52 | 3.89 | 8.58 | 1 | 7.69 |
2 | 6.77 | 1.08 | 8.02 | 1 | 5.96 |
3 | 1.35 | 5.86 | 5.89 | 1 | 3.69 |
4 | 5.96 | 6.11 | 2.90 | 1 | 2.09 |
5 | 2.63 | 4.47 | 7.50 | 1 | 1.88 |
[pic 3]
6.- Generar 10 números aleatorios con el algoritmo congruencial no lineal
Xo=15, a=7, b=8, c=7 m=10
7.- La información siguiente pertenece a un proyecto, representado por una red. Calcular: a) Si el costo del proyecto a duración normal es de $200 millones cuál es el costo máximo a duración máxima. Considera a Aij DE LA TABLA como RHO (ρ)
...