Gran parte de la humanidad hoy en día le presta una especial atención al diseño
Enviado por akamaru123 • 14 de Febrero de 2018 • Informe • 620 Palabras (3 Páginas) • 99 Visitas
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
COMISIÓN DE TRABAJO DE GRADO
MATURÍN / MONAGAS / VENEZUELA
DISEÑO
MATURÍN FEBRERO DE 2018
Gran parte de la humanidad hoy en día le presta una especial atención al diseño, es por ello que es necesario estar al corriente de las novedades que se producen en esta y que no paran de proveer tendencias y soluciones en cada campo del diseño.
Son muchos y variadísimos los productos que en la actualidad buscan afianzarse en el mercado a partir de justamente diseños originales y súper elaborados, que marcarán la diferencia.
Un diseño se trata básicamente de las diferentes formas que puede tomar un objeto, tomando en cuenta que el mismo debe contar con armonía visual, sin perder de vista las funciones que debe cumplir el mismo. Hay quienes dicen que el ingrediente secreto de un buen diseño es la belleza con la que cuenta, haciendo que el producto trascienda en todas las formas posibles para que de este modo su usuario sienta un gran placer al poder experimentar su uso, sin embargo no debe olvidarse que la funcionalidad del mismo es sumamente importante.
La mayoría de las veces lo que se busca al crear algún diseño es resolver las necesidades que se pueden presentar en ciertas situaciones, y aparte de ello la belleza que se le aplique puede verse como un concepto que de algún modo es subjetiva y cultural, por ejemplo los diseños creados en el medio oriente (tomando en cuenta atuendo o vestimenta y arquitectura) son muy diferentes a los que tenemos nosotros, pues percibimos la esteticidad de dichos objetos de modo diferente.
El proceso de diseñar, suele implicar las siguientes fases:
1. Observar y analizar el medio en el cual se desenvuelve el ser humano, descubriendo alguna necesidad.
2. Evaluar, mediante la organización y prioridad de las necesidades identificadas.
3. Planear y proyectar proponiendo un modo de solucionar esta necesidad, por medio de planos y maquetas, tratando de descubrir la posibilidad y viabilidad de la(s) solución(es).
4. Ver, construir y ejecutar llevando a la vida real la idea inicial, por medio de materiales y procesos productivos.
Estos cuatro actos, se van haciendo uno tras otro, y a veces continuamente. Algunos teóricos del diseño no ven una jerarquización tan clara, ya que estos actos aparecen una y otra vez en el proceso de diseño.
Para fines de la presente investigación que lleva por nombre “DISEÑO DE UN SISTEMA PARA LA GESTION DE ASIGNACION DE PASANTES EN LA FUNDACIÓN (OBSERVATORIO DE LAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS)
...