ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La I.S.C


Enviado por   •  2 de Septiembre de 2012  •  1.000 Palabras (4 Páginas)  •  924 Visitas

Página 1 de 4

La Ingeniería en sistemas computacionales es la disciplina a través de la cual un profesionista adquiere una visión innovadora que se anticipa a los cambios tecnológicos para crear, modificar y proveer soluciones de software, hardware e infraestructura computacional de la era digital.

Palabras clave: software, hardware, equipo, tecnología, programa, sistema, calculo, computadora, matematicas, redes, departamento, ingeniería.

1. INTRODUCCIÓN

La ingeniería en sistemas computacionales no tiene un principio en concreto, esta se fue desarrollando a medida de que el ser humano empezó a utilizar principios básicos de lógica y de razonamiento para llevar cálculos matemáticos. Con el pasar del tiempo aparecieron las computadoras y esto poco a poco fue convirtiéndose en lo que hoy llamamos ‘era de la tecnología’ o ‘era avanzada’ y esos términos son muy bien acertados, puesto que ahora la mayoría de las acciones que hoy en día se realizan son basadas o realizadas por CPU o supercomputadoras automatizadas diseñadas para realizar acciones en circuitos.

2. HISTORIA

Esta carrera surgió a principios de los cuarentas y fue en 1943 cuando se fusionaron los departamentos de ingeniería de computación e ingeniería de transmisión bajo la denominación de ingeniería de sistemas.

En 1950 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el MIT y seria el propio Hall el primer autor de un tratado completo sobre el tema. Para Hall, la ingeniería de sistemas es una tecnología por la que el conocimiento de investigación se traslada a aplicaciones que satisfacen necesidades humanas mediante una secuencia de planes, proyectos y programas de proyecto.

A fines de los años 60 se inicio el empleo del termino de ingeniero de sistemas, cuando empresas como IBM lo introdujeron como un cargo laboral para designar así a personal muy competente, proveniente de diversa formación profesional, el cual era capacitado cerca de un año en el conocimiento de los equipos y la tecnología propia de la empresa. Ellos asesoraban en cómo estos productos podían satisfacer las necesidades de procesamiento de información de los potenciales clientes.

A mediados de los años 70 aparece en la UNI la primera carrera universitaria denominada Ingeniería de sistemas.

La compañía AT&T tuvo un papel importante en el crecimiento de esta carrera debido al fácil desarrollo de redes.

Melvin J. Kelly fue el director de los laboratorios de la Bell Telephone subsidiaria de investigación y desarrollo de la AT&T y fu el primero en hablar ampliamente acerca de qué consistía la ingeniería en sistemas computacionales.

La ingeniería en sistemas computacionales representa uno de los campos de la ingeniería que más ha evolucionado en los últimos años y se ha expandido hasta nuestros años, creando, innovando sistemas, computadoras y otros modelos computacionales que hoy en día casi cualquier persona puede manejar y tener en casa un ejemplar de ello.

Son innumerables las innovaciones que ha habido para crear nuevos sistemas que permitan, tanto a las personas como a las instituciones, realizar satisfactoriamente sus actividades.

3. DESARROLLO DE

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com