ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la computación en México


Enviado por   •  30 de Octubre de 2019  •  Ensayo  •  1.509 Palabras (7 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 7

    [pic 1]

Instituto Tecnológico Superior de Lerdo

Fundamentos de Investigación

“Historia de la computación en México”

Unidad 3: Estudio del desarrollo de su profesión y su estado actual

Ing. Gustavo Amadeo Miranda Valdés

Herrera Muñoz Luis Ángel

27/Agosto/2019

“Historia de la computación en México”

Introducción

Durante mucho tiempo el hombre ha buscado la manera de facilitar los cálculos y/o procedimientos de las ciencias, principalmente de las matemáticas, ya que muchas de las veces resolver problemas matemáticos resulta tedioso y en algunas ocasiones errático.

La primera generación de las computadoras en el mundo se dio hasta el año 1951, e inició con la UNIVAC que disponía de mil palabras de memoria central. Mientras que la computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales.

Desarrollo

En el año 1954 un grupo de científicos mexicanos participaron en un proyecto conjunto con la UCLA, una de las universidades más prestigiadas de Estados Unidos, en donde los mexicanos tenían que resolver un complejo sistema de ecuaciones que les tomó alrededor de 9 meses en resolver mientras sus colegas de California tardaron tan solo 3 meses en verificar los resultados, algo que a los científicos mexicanos los dejó atónitos. Al preguntarles a sus colegas de California sobre cómo habían logrado algo tan sorprende, quienes respondieron que habían hecho uso de una computadora, por lo que el Ing. Sergio Beltrán se convenció de que la UNAM necesitaba una. Así fue como en el año 1955 el coordinador del Consejo Técnico de Investigación Científica de la UNAM, el Dr. Alberto Barajas Celis y el director de la Facultad de Ciencias el Dr. Carlos Graeff Fernández, junto con el jefe del Departamento Electrónico de Cálculo, el Ing. Sergio Beltrán López realizaron un estudio el cual duró casi tres años donde se consideró la adquisición de una computadora.

El primer planteamiento fue el de tener una computadora IBM-704(Anexo#1), predecesora de la IBM-709(Anexo#2), pero debido al costo tan elevado, que a pesar del descuento del 60% que ofrecía IBM, sólo se pudo pensar en la IBM-650(Anexo#3), cuya renta mensual con todo y descuento era de $25,000.00, por lo que el Inge. Sergio Beltrán tuvo que buscar una manera de que se usara en proyectos que la hicieran autofinanciable sino la tendría que regresar. Siendo en esa época el salario mínimo igual a $336.00 mensuales, además, esa computadora no era nueva, sino que la UCLA se la “heredó” a la UNAM.

A finales de 1960 la UNAM adquiere otra computadora la BENDIX G-15(Anexo#4).

Se unen otras universidades

En 1961 el IPN inauguró su centro de cómputo, el CENAC, y en 1964 el ITESM instaló su primera computadora, y poco después inauguró la primera carrera de computación en el país. La UNAM, el IPN y el ITESM se convirtieron en polos de atracción de estudiantes curiosos y tenaces que deseaban acercarse a ese nuevo universo de la computación.

En el año 1963 C.F.E. había adquirido una G-15, lo mismo que PEMEX, habiendo sido la gente de estas instituciones preparada por el C.C.E. La Secretaría de Hacienda adquiere una IBM-1401(Anexo#5) computadora similar a la adquirida por la Rectoría de la UNAM.

El Instituto Tecnológico de Monterrey adquirió un computador 1620 de IBM, es digno de mencionar que este colegio encauzó desde un principio la preparación de sus estudiantes hacia las necesidades de la industria de Monterrey, esto es importante ya que las necesidades que se han señalado anteriormente, de tener gente preparada para el uso adecuado de las computadoras, fue menos crítica en la ciudad de Monterrey de como lo fue en la Ciudad de México.

La Década Perdida.

La década de los ochenta fue muy difícil para las ciencias de la computación en México. En un periodo menor a tres años, todos los grupos de investigación de las universidades públicas en México se redujeron considerablemente y en algunos casos desaparecieron por completo. A finales de esa década, el escenario económico en las universidades públicas hizo muchos estragos en los grupos de investigadores dedicados al cómputo; a este episodio de la historia de la computación en México se le denominó “La década perdida”.
No obstante, para instituciones privadas como el ITAM, la UDLA, o el ITESM, fue un período clave para la formación y crecimiento de su plantilla de doctores en computación dirigidos hacia la investigación.

La Década de los Noventa y el CONACyT

En la década de los noventas, el CONACYT da un fuerte impulso a la realización de investigación a nivel nacional y se crean nuevos centros de investigación tales como: El Centro de Investigación en Computación (CIC) del Instituto Politécnico Nacional, el Laboratorio Nacional de Informática Avanzada (LANIA) en Xalapa, Veracruz; la Coordinación de Ciencias Computacionales del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Departamento de Ciencias de la Computación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (802 Kb) docx (760 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com