INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EDUCAIVA
Enviado por deibi torrealba • 22 de Julio de 2022 • Informe • 3.796 Palabras (16 Páginas) • 138 Visitas
REPULICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER SUPERIOR UNIVERSITARIO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS EZEQUIEL ZAMORA
ACHAGUAS-ESTADO-APURE
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA EDUCAIVA
Profesor(a): Integrante:
Rafael Ponce Deibi Torrealba José Apuñe
Achaguas /02/2022
Fundamentos conceptuales de la informática de la Educación de la investigación en Ciencias Sociales
Los objetivos que se pretende con la asignatura optativa informática aplicada a las ciencias sociales ,consisten en lograr que el alumno desarrolle las competencias que conduzcan a una formación general ,tanto teórico como práctica, de las tecnologías de la informática comunicaciones (TIC), con especial énfasis en el manejo de los conceptos básicos de terminología asociada, conocimiento de los aspectos legales relacionados con las TIC así como del marco de referencia europeo enfocado hacia la convergencia del espacio europeo único de la información.
También el uso correcto de herramientas software de utilidad general en el ámbito de las ciencias sociales el conocimiento y compresión de las ideas fundamentales los conceptos técnicos en los que se basa la tele administración. También la informática como herramienta para resolver problemas en la enseñanza practica de muchas materias; es un nuevo medio para impartir enseñanza opera como factor que modifica en mayor o menor grado el contenido de cualquier currículo educativa; se conoce como “Informática Educativa.”
Teorías de la información del Sistema
La teoría de la información, también denominada teoría matemática de la comunicación, se centra en el estadio de la transmisión de datos, su procesamiento y la medición de la información.
La base de su teoría queda representada por el emisor y el receptor.
La teoría de la información, es una propuesta teórica presentada por Claude E. Shannon y Warren Weaver a finales de la década de los años 1940.
Esta teoría está relacionada con las leyes matemáticas que rigen la transmisión y el procesamiento de la representación de la misma, así como también de la capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir procesar información.
La teoría de la información es una rama de la teoría de la probabilidad que estudia la información todo lo relacionado con ella; canales, compresión de datos y criptografía, entre otros.
Componentes de un sistema informático
Para entender cómo funciona un sistema operativo, es necesario conocer qué lugar ocupa en un sistema informático y cuáles son sus elementos funcionales básicos.
En primer lugar, hay que decir que el sistema operativo constituye una parte importante en cualquier sistema informático.
Un sistema informático consta de 4 elementos:
El Hardware:
El equipo físico que compone el sistema se conoce con la palabra inglesa hardware, que en castellano se puede traducir como “soporte físico”.
Es el conjunto de dispositivo electromecánicos, circuitos, cables…que constituyen el computador. Son antes palpables, es decir, que podemos tocar.
El software
Para que el sistema trabaje, necesita que le suministren una serie de órdenes que indiquen que es lo que se quiere que haga. Estas órdenes se le suministran por medio de programas. El software o soporte lógico está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el computador trabaje. El software dirige de modo adecuado los elementos físicos o hardware.
El sistema operativo
Grupo de programas que contralan el funcionamiento básico de un ordenador .las funciones del sistema operativo incluyen la interpretación de programas , la creación de ficheros de datos y el control de la trasmisión y recepción (entrada/salida) de datos de la memoria y los dispositivos periféricos.
Las aplicaciones
(Programas que realizan tareas y actividades diversas: procesadores, base de datos, hojas de cálculo, juegos.
Tecnología digital
Reseña histórica de la computación en la informática
Todo comenzó con maquina destinadas a manejar números, es así como nos remitimos a él Abaco, inventado por los babilonios allá por el año 1000 A.C. Utilizando sobre todo por los chinos para la realización de operaciones sencillas, está formado por una tabilla con una serie de cuentas que sirven para efectuar sumas y restas.
Justo antes de morir en 1617, el matemático escoces John Napier (mejor conocido por su invención de logaritmos) desarrollo un juego de palitos para calcular a las que llamo Napier Bones. Así llamados porque se tallaron las ramitas de hueso o marfil, los “Bones” incorporaron el sistema logarítmico.
Los huesos de Napier tuvieron una influencia fuerte en el desarrollo de la regla deslizante ( 5 años más tardes) y maquinas calculadoras subsecuente que contaron con logaritmos.
En 1621 la primera regla deslizante fue inventada por el del matemático inglés William Oughtred.
La reglas deslizante (llamo círculos de proporción) era un juego de discos rotatorios que se calibraron con los logaritmos de Napier.
Unos de los primeros aparatos de la informática analógica, la regla deslizante se usó normalmente (en un orden lineal) hasta que a comienzos 1970, cuando calculadores portátiles comenzaron a ser más popular.
Uno de los antepasados más directos de la computadora actual, fue creado por el científico francés Bleaise Pasca en el siglo XVII (1642).
La primera computadora fue en 1830, cuando se establecieron los principios de funcionamiento de las modernas computadoras. La primera computadora fue la maquina analítica creada por Charles Babbage, profesor matemático de la universidad de Cambridge en el siglo XIX.
Fundamentos conceptuales de las ciencias y la tecnología
EL tema de la tecnología ha sido tratado a través de la historia de disimiles maneras. En tal sentido las diferentes orientaciones por las que ha transitado su concepción han permitido al avance y los grandes progresos humanos en las distintas sociedades por las que este ha transitado.
...