Identificación y protección de las personas vulnerables ante la trata de personas
Enviado por maucf12 • 17 de Abril de 2020 • Documentos de Investigación • 629 Palabras (3 Páginas) • 183 Visitas
[pic 1]
Nombre de la Universidad: Universidad del Valle de Mexico Campus Puebla
Nombre de la Profesora: RAMIREZ TORRES, ANEL
Nombre del Alumno: Mauricio Enrique Colin Fuentes
Título del proyecto: identificación y protección de las personas
vulnerables ante la trata de personas.
Proyecto Integrador Etapa 3
Nombre de la licenciatura: Diseño, Multimedia y Arte Digital
09/11/2019
DESARROLLO
Selección de la muestra
Seleccionamos la muestra orientada hacia la investigación variable cualitativa , en un estudio sobre la identificación y protección de las personas vulnerables Ante la trata de personas , en Tlaxcala, se observa la frecuencia absoluta -F-es el numero de datos observados en cada categoría o modalidad la suma de todas las frecuencias absolutas es igual al total de-N- datos observados, para profundizar en el análisis de comportamiento encontramos características que la hacen homogénea se encontraron los siguientes resultados, los mismos patrones de conducta de los tratantes y de las victimas ,se perfilan en el diagnóstico de la explotación sexual comercial infantil en el estado de tlaxcala todas las evidencias llevan al mismo punto , alas mismas prácticas , a los mismos lugares condiciones de empleo y educación.
INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA RECOLECCION DE DATOS
El instrumento que utilizamos en la recolección de datos, la observación los sistemas descriptivos: los cuales son abiertos y en ellos la identificación del problema se realiza con base en conductas, acontecimientos o procesos concretos en nuestro proyecto encontramos conductas como la violencia, de los tratantes para sus víctimas , personas vulnerables
El escenario: de acuerdo con los participantes de los grupos de trabajo, el estado de Tlaxcala.
El equipo que se utilizó, laptop, computadoras
PROCEDIMIENTO
Una vez que selecciona el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis la siguiente etapa consiste en recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir datos con propósitos específicos, procedimiento: aplicar el instrumento de medición obtener las observaciones y mediciones de las variables medir variables, preparar las mediciones obtenidas se denomina codificación de los datos .Aporte grupal , visión de las técnicas consiste en facilitar herramientas que permitan recoger datos a través de procesos que ayudan a recopilar información las técnicas utilizadas en nuestro trabajo fueron las siguientes ,documentación ,obtención de información, registros y escritos , fuentes bibliográficas ,fuentes electrónicas el uso de la observación participante permite examinar factores o fenómenos en nuestra aportación trata de personas se trató de un fenómeno en un determinado ámbito social, objetivo de la investigación determina cuales son los datos que solicitaran del informante ,tiempo disponible para efectuar la recolección se efectuó en tres días las fuentes de los datos, fuente secundarias por su historial ,observación estructurada, fueron hechos establecidos de antemano , para la recolección de datos fue necesario buscar la información de forma amplia y libre sin presiones con el fin de incorporar todos los detalles que se necesitan para la investigación que se realizó .
...