Implementación de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT
Enviado por Jordy Leonardo • 8 de Noviembre de 2019 • Tarea • 1.365 Palabras (6 Páginas) • 223 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
ASIGNATURA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
NOMBRE: NESTOR ANCHATUÑA NIVEL: TERCERO
CARRERA: ELECTROMECÁNICA NRC: 4565
MARZO – AGOSTO 2019
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS
ELECTROMECANICA
ANTEPROYECTO
Problema: Falta de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT.
Tema: Implementación de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT.
1.- ANTECEDENTES
En la actualidad debido a la disposición de la Constitución de la Republica del Ecuador y de Organismos Reguladores de la Educación Superior (IES) están obligados a cumplir lo estipulado en la Ley Orgánica de la Educación Superior (LOES) de manera particular lo estipulado en el Artículo 69 de la constitución que dice: “Las instituciones de educación superior no podrán dar a la máxima autoridad ejecutiva una denominación diferente a la de Rector.” y el artículo 94 de la Ley Orgánica de la Educación Superior que manifiesta “Evaluación de la calidad.- La Evaluación de la Calidad es el proceso para determinar las condiciones de la institución, carrera o programa académico, mediante la recopilación sistemática de datos cuantitativos y cualitativos que permitan emitir un juicio o diagnóstico, analizando sus componentes, funciones, procesos, a fin de que sus resultados sirvan para reformar y mejorar el programa de estudios, carrera o institución. La Evaluación de la Calidad es un proceso permanente y supone un seguimiento continuo” (Ley Organica de la Educacion Superior , 2010). Por esta razón es fundamental que los centros de educación superior cuenten con talleres, laboratorios equipados a la par de la ciencia y la tecnología para que los estudiantes puedan realizar la aplicación práctica del conocimiento adquirido en el aula, siendo un elemento fundamental los módulos didácticos que no son otra cosa que” un conjunto de materiales y recursos asociados a un contenido, creados con el objetivo de favorecer y enriquecer el proceso de enseñanza aprendizaje ” (Colegium , 2016), a la vez; facilita el desarrollo de prácticas puesta que en este se describen claramente los pasos a seguir y de esta manera el estudiante desarrolle habilidades y destrezas propias de su futuro campo laboral.
Por la transcendencia y relevancia del tema se ha realizado trabajos investigativos como los que se exponen a continuación:
- El trabajo realizado por (Estrella Cevallos, Ricardo Santiago; Muso Amores, Darwin José ) cuyo tema es “Diseño, construcción y automatización de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente” cuya conclusión fue,, Diseño, construcción y automatización de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente. Departamento de Ciencias de la Energía y Mecánica; Carrera de Ingeniería Electromecánica. ESPE. Extensión Latacunga.
Por lo expuesto es fundamental que la Carrera de Tecnología Superior en Electromecánica de la Unidad de Gestión De Tecnologías cuente con hornos que faciliten el desarrollo académico específicamente para pintura electroestática a base de aire caliente puesto que; este conocimiento es transcendental para el desarrollo profesional del futuro tecnólogo
Objetivos:
General.
Implementación de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT.
Específicos
- Establecer información sobre un horno de pintura
- Analizar la situación actual de la pintura electroestática
- Desarrollar el prototipo de un horno para de la pintura electroestática.
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10]
[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
TEMA: Implementación de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT.
[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
[pic 34][pic 35]
[pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43]
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE
UNIDAD DE GESTIÓN DE TECNOLOGÍAS
OBSERVACIÓN: ………………………..
DATOS INFORMATIVOS
Fecha:...................................................
Lugar:……………………………………...
Observador:………………………………
Objetivo: Establecer información para la implementación de un horno para pintura electroestática a base de aire caliente en el taller de Electromecánica de la UGT.
DATOS:
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
...