Informatica En Venezuela
Enviado por luis251096 • 14 de Enero de 2015 • 1.158 Palabras (5 Páginas) • 284 Visitas
Introducción
La informática y la computación ha evolucionado constantemente en estas ultimas décadas. Su expansión ha sido rápida y marcada, y ha permitido el desarrollo y crecimiento de la economía en la historia de varios países, lo cual ha abierto la brecha entre los países pobres y los países ricos.
En este sentido en este ensayo nos enfocaremos en dicha evolución en el territorio venezolano, en los periodos presidenciales a partir del año 1938, las compañías pioneras y los resultados que la historia de la informática ha tenido en la vida de los venezolanos.
Periodo de 1938-1958
Primera generación de computadoras en la industria petrolera
Uno de los pioneros que pueden mencionar, Herman hollerith, Diseño la tarjeta perforada para mejorar el procesamiento de datos en una oficina de censo en Estados Unidos. Gracias a este invento tuvo como resultado la fundación de la empresa “Tabuling Marchine Co.”
Otra empresa pionera fue “IBM”, la cual tuvo una gran expansión en varios lugares del mundo, en el caso de Venezuela, se construye en Caracas la “Compañía anónima Watson” de maquinas comerciales, la cual se encargo de los negocios con IBM. En ese periodo fue electo como presidente el general Eleazar López Contreras, por lo cual se instauró una nueva democracia, situación que fue aprovechada por CA Watson para realizar importaciones de equipos IBM
IBM inauguro una planta de tarjetas perforadas en la ciudad de Caracas en 1941, lo cual aumento la tasa de empleo, también fue una alternativa mas accesible para las empresas que se comenzaban a iniciar y familiarizar en el proceso de mejora de su plataforma tecnológica
En 1945 gracias a la formación de la primera generación de computadoras en Estados Unidos, favoreció a varias industrias venezolanas tales como industrias de hierro, de petróleo, de siderúrgica y de petroquímica.
En el año 1952 la asamblea nacional designa como presidente al general Marcos Pérez Jiménez, como consecuencia se inicia un periodo de dictadura militar, lo cual concentro una gran energía en la consolidación del sector industrial.
En el año 1957 Inaugura el primer centro de procesamiento de datos electrónico de Venezuela, fue el primero de su tipo en Latinoamérica
Periodo de 1958-1964
Segunda y tercera generación de computadores
En el 23 de enero del 1958, el comandante Wolfang Larrazábal preside la nueva junta de gobierno del país, en ese mismo año se crearon los primeros computadores de segunda generación, sustituyendo los tubos al vacio por transistores, en 1960 se introduce el modelo IBM 7070, en esa época también surgieron los primeros lenguajes de programación
En los años 1960-70 IBM Reemplazó los transistores por circuitos integrados, hecho que permitió la creación de la tercera generación de computadores, Venezuela se encontraba en un excelente momento ya que estaba actualizado en el área de informática de investigación y desarrollo. En 1960 hubo un proceso de unión que permitió la creación de la cámara venezolana de representantes de sistemas para procesamiento de datos (CAVEDATOS), la cual se ha enfocado en fortalecer el desarrollo de la industria tecnológica en Venezuela
En 1961 la Universidad Central De Venezuela crea el primer departamento de computación de Venezuela, el cual contaba con una computadora IBM-1620
Desarrollo del primer sistema de aplicaciones financieras venezolano
en 1964 La empresa IBM instaló en las petroleras de mayor posicionamiento la nueva revolucionaria arquitectura 360 de IBM, durante el mandato de Raúl Leoni Otero surgió una propuesta de desarrollo de un software o sistema de aplicación financiera, basada
...