Informe tecnico ventilacion chivata
Andrea PuentesDocumentos de Investigación18 de Abril de 2022
2.748 Palabras (11 Páginas)107 Visitas
RESUMEN
Toda operación minera bajo tierra, debe velar por la seguridad de sus trabajadores, y dentro de los aspectos de seguridad, resalta uno de los más complejos e importantes como lo es la ventilación, la cual debe garantizar un ambiente seguro de trabajo. Para esto, es necesario que las operaciones bajo tierra cuenten con un Plan de ventilación, el cual se especifica en el Titulo II sobre Ventilación, Capítulo I Disposiciones comunes a Todas las Labores Subterráneas, articulo 35, Plan de Ventilación del Decreto 1886 del 2015 y se expone el contenido mínimo de este.
Se hace necesario realizar una evaluación al circuito actual del sistema de ventilación de la mina la esperanza (inclinado 1, inclinado 2, ventilación 1), con el fin de tener un diagnóstico general de la ventilación y plantear escenarios que mejoren dicho circuito. Para llevar a cabo la evaluación del circuito, es necesario analizar características de la mina como lo son el estado de las labores actuales, sus dimensiones y geometría, identificar problemas en el circuito de ventilación, como presencia de gases, deficiencia de oxígeno, material particulado, obstrucciones en las vías, etc.; todo con el fin de buscar una mejora y garantizarles a los trabajadores un ambiente seguro para cumplir sus tareas.
El estudio realizado inicialmente, se toma también como base para elaborar unas proyecciones de un circuito óptimo de ventilación, buscando mejores resultados a menor costo, por tal medida, dicho estudio se hace importante que se realice con herramientas y equipos diseñados para la correcta toma de datos e información que servirá de soporte técnico a la investigación y elaboración del plan de ventilación.
INTRODUCCION
Todo trabajo subterráneo; cualquiera que sea, para que brinde seguridad, siempre debe estar recorrido de manera permanente por un volumen suficiente de aire, que mantenga limpia la atmosfera de trabajo para hacerlas respirables procurando esté exenta de gases combustibles y tóxicos, humos, vapores, polvos, producidos por agentes químicos , biológicos y mecánicos que estén por debajo de los valores límites permisibles.
Para el diseño del plan de ventilación y de controles de material particulado es básico conocer las labores mineras actuales y futuras. Para conocer hacia donde queremos direccionar la corriente de aire limpio necesaria en cada sitio de la mina en donde un caudal de aire sea requerido, de manera que se cumplan con los estándares de ventilación estipulados en el decreto 1886 del 2015 (reglamento de seguridad en labores subterráneas).
En el desarrollo de la actividad minera, existe un servicio fundamental que se basa en el estudio y control de la ventilación, así mismo, dentro de este campo, existen diferentes ramas, en donde se estudia la calidad del aire y los caudales necesarios para el desarrollo de dicha actividad. En la minería subterránea de carbón, se pueden liberar diferentes tipos de gases, ya sean irritantes, asfixiantes, sofocantes, inflamables o explosivos, además de producirse material particulado por las actividades como arranque, cargue, trasporte o voladura, lo que hace importante una buena ventilación bajo tierra para disminuir los riesgos que pueden producir estos contaminantes.
La empresa minera la esperanza pertenece al título minero BHH-143, con un polígono cuya área total es de 38374 metros cuadrados. Dentro del planeamiento minero de la mina, se debe tener en cuenta el cumplimiento de las normas que rigen la minería en Colombia, dentro de las cuales, la ventilación de minas juega un parte fundamental en un proyecto minero, sobre todo por aspectos como la seguridad de la mina y del personal, ya que se hace necesario crear un plan que ayude a controlar los problemas tanto de gases peligrosos en la mina, como para mejorar las condiciones de ambiente en las labores subterráneas.
De acuerdo a lo anterior, servirá, para que, la ventilación mejore y se vea reflejado en la productividad de la mina, cumpliendo a su vez con la normatividad vigente, como lo es el decreto 1886 del 2015, TITULO II, sobre VENTILACION, de acuerdo a las entidades encargadas como la Agencia Nacional De Minería. El objetivo del presente informe es evaluar el circuito de ventilación de la mina.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
- Elaborar la respectiva actualización del plan de ventilación para la empresa minera la esperanza situada en el titulo minero BHH-143 ubicada en el municipio de chivata del departamento de Boyacá.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Realizar las visitas pertenecientes para el reconocimiento de la mina.
- Describir los aspectos generales del proyecto y la mina con el fin de contextualizar al lector en el desarrollo del plan de ventilación
- Realizar la medición de gases presentes en la mina y hacer aforos de ventilación.
- Analizar, Clasificar y evaluar la información tomada en campo.
- Evaluar el sistema de ventilación actual frente a la normatividad vigente
- Calcular el sistema de ventilación ideal
- Diseñar el sistema de ventilación actual, con el fin de dar cumplimiento al decreto1886 y mejorar la seguridad y salud de los trabajadores de la mina
- Elaborar los ajustes necesarios para el plan de ventilación de la mina acorde a las condiciones de trabajo presentes en la misma.
- Elaborar estrategias para el control de material particulado según la normatividad
- Realizar el análisis de inversiones y costos para el desarrollo del plan de ventilación.
- GENERALIDADES
- DATOS DE LA EMPRESA
Nombre del Titular | Pedro Ignacio Gonzales |
NO identificación | 74.020.025 |
Minera minuta de contrato | Carbón |
Nombre del Explotador | Pedro Ignacio Gonzales Cordero |
Tipo de explotador | Titular |
Nombre de la mina | ( inclinado 1, inclinado 2, ventilación ) |
Vereda | Moral Norte |
Departamento | Boyacá |
Modalidad del titulo | Contrato de Concesión |
Placa | BHH-143 |
- ALCANCE DEL PLAN
El alcance del plan de ventilación para la empresa minera la esperanza, es optimizar el sistema de ventilación mediante análisis del estado actual, el cálculo de la ventilación ideal para posteriormente modelar el sistema de ventilación, para obtener el suministro de aire fresco óptimo logrando condiciones termo-ambientales adecuadas para todo el personal en la mina.
La implementación del presente plan de ventilación queda a cargo del operador minero PEDRO IGNACIO GONZALES CORDERO
- LOCALIZACION Y VIAS DE ACCESO
La empresa la esperanza pertenece al título BHH-143 y parte del 01-056-96, se encuentra Ubicada al del municipio de Chivata, Boyacá, en la vereda Moral norte (ver tabla 1).
El acceso a la zona donde se encuentra a la mina, se realiza por la ruta que conduce al corregimiento de Toca, Boyacá, Aproximadamente en el kilómetro 6 se encuentra un desvió a mano derecha, una vía sin pavimentar de 600 metros que nos condujeran a las instalaciones de la mina. El área tiene una extensión de 3,83 Ha 38374 metros cuadrados.
Tabla 1. Coordenadas Geográficas
PUNTO | COORDENADA ESTE | COORDENADA NORTE |
1 | 1.088.950 | 1.106.237 |
2 | 1.089.044 | 1.106.420 |
3 | 1.089.213 | 1.106.293 |
4 | 1.089.123 | 1.106.145 |
Fuente. ANNA Minería
Figura 1: polígono BHH-143
[pic 1]
Fuente. Google Earth. 2017 títulos Mineros Concedidos
Figura 2: Vías de Acceso[pic 2]
Fuente: Mapa de Chivata recuperado de google earth 2022
- GEOLOGIA
- GEOLOGIA LOCAL
- Litología
En el bloque central se identificaron 7 mantos de carbón localizados en el nivel medio (tkg2) de la formación guaduas, los cuales se correlacionan y denominaron de techo a base como manto 1, 2, 3, 4,5. En la zona del contrato afloran estratos pertenecientes al miembro superior de la formación guaduas, conjunto de areniscas límite superior, así mismo en este conjunto se presentan dos mantos explotables de carbón. El manto superior, presenta un espesor de 1,30m. El manto inferior mide 0.70m de espesor y se presenta bastante alterado y facturado.
...