ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Iniciacion Autocad

Guarda220 de Febrero de 2014

6.612 Palabras (27 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 27

Diseño con un sistema CAD

Los sistemas CAD ofrecen una gran ayuda en el diseño de un proyecto, pero también como paso previo a la construcción.

Los sistemas CAD no solamente pueden emplearse como apoyo en la fase de diseño, sino que los datos que incorporan sobre los diseños acabados se pueden utilizar directamente en los procesos de construcción.

Las ventajas de un sistema CAD no se refieren únicamente a la posibilidad de dibujar con facilidad piezas, incorporando sus medidas. Un sistema CAD es capaz de proporcionar:

• Información sobre las características de la pieza desarrollada. Dimensiones, superficie, volumen, peso (si introducimos el material con el cual se elaborará), etc. Además, esta información se proporciona en tiempo real. Esto quiere decir que basta con variar sobre la pantalla el grosor de un tornillo para que el ordenador muestre cómo se ha modificado la cantidad de acero necesaria para fabricarlo.

• Diferentes visualizaciones del modelo dibujado. Por ejemplo, a partir de las tres vistas de un objeto el sistema es capaz de ofrecer visualizaciones en perspectiva (caballera, isométrica, etc.). Además, podemos obtener la sección tras cortar la pieza por cualquier plano que se nos antoje.

• Planos y esquemas del conjunto diseñado. A partir de la información sobre varias piezas de un proyecto, un sistema CAD informa sobre la secuencia de montaje.

• Presupuestos. A partir de la superficie, el peso, etc., de cada pieza, el sistema CAD es capaz de calcular en tiempo real el coste de fabricación del producto.

• Conexiones para proporcionar los datos a un sistema CAM (Computer Aided Manufacturing, Fabricación Asistida por Ordenador). Con todos los datos sobre una pieza industrial, y una vez terminada la fase de diseño, los sistemas CAD pueden conectarse a máquinas diversas (robots, etc.), con lo cual el proceso de fabricación se agiliza aún más.

El CAM (Computer Aided Manufacturing)

Fabricación con un sistema CAM

Los sistemas CAM (Computer Aided Manufacturing, Fabricación Asistida por Ordenador) utilizan los datos generados por un sistema CAD. Los programas CAM permiten controlar de manera automática máquinas y herramientas diversas (por ejemplo, robots), de tal manera que la selección de los cambios de posición de la máquina, el movimiento de las herramientas de corte, etc., se eligen en un proceso automático, sin la intervención de ningún operario.

El resultado para la empresa es una mayor eficiencia en los procesos de fabricación y una disminución en el número de errores, pues las máquinas (si están bien programadas y funcionan correctamente), llevarán a cabo los procesos de corte, acabado, etc., con absoluta precisión.

Las ventajas de un sistema CAM para una empresa son las siguientes:

• Reducción en los costos de fabricación. Derivados, por ejemplo, de un menor tiempo de fabricación o de la reducción de la mano de obra.

• Aumento en la calidad de la fabricación. Las máquinas realizan solo los movimientos que han sido programados. No obstante, un error en la programación puede dar lugar a errores (a menudo, de poca entidad) que pueden afectar a una remesa completa de productos.

• Mayor flexibilidad en la producción. Un pequeño cambio en el diseño implica un cambio en el programa CAM y una variación inmediata en la producción. Todo ello procesado automáticamente.

Sin embargo, los sistemas CAM no son baratos. Es necesaria una fuerte inversión para ponerlos en funcionamiento, por lo que se emplean solo en empresas de cierta vanguardia. No obstante, pueden llegar a resultar muy rentables debido a las ventajas que acabamos de mencionar.

Sistemas CAE (Computer Aided Engineering)

ProyectoLa ventaja de los sistemas CAE es que permiten conocer el comportamiento de los proyectos elaborados en situaciones reales de una manera automática. Además, trabajando en conjunto con los sistemas CAD, permiten conocer en tiempo real cómo se modifica el comportamiento del proyecto diseñado al variar, por ejemplo, sus dimensiones. Esto permite conocer de manera automática el grosor de una viga para que sea capaz de soportar cierto peso.

Los sistemas CAD «finalizan» su trabajo una vez que la pieza está diseñada. Sin embargo, podemos dar un paso más y comprobar, por ejemplo, cómo responderá una viga recién diseñada a determinados esfuerzos.

El CAE (Computer Aided Engineering, ingeniería asistida por ordenador) se encarga de evaluar el comportamiento del proyecto diseñado en una situación real: al exponerlo a deformaciones, vibraciones, esfuerzos, etc.

Podemos comprobar, por ejemplo, si una pieza metálica será capaz de resistir altas temperaturas, si los cables de un puente colgante serán capaces de soportar el tablero del mismo, etc.

Las ventajas de un sistema CAE son:

• La automatización en el análisis de los productos diseñados ahorra tiempo, lo que sirve para mejorar la productividad de la empresa.

• Los proyectos están adecuados a las situaciones reales en las que se utilizarán.

• La predicción en el comportamiento del producto sin necesidad de invertir en la producción de un prototipo. Por ejemplo, no es necesario construir un automóvil para conocer cómo se comportará al tomar ciertas curvas. Evidentemente, esto también supone un gran ahorro para la empresa.

• Los errores detectados se pueden corregir en una fase muy temprana: en la fase de diseño, lo cual agiliza y abarata la producción.

• Si todo funciona como es debido, los productos elaborados tienen una gran calidad.

Como en el caso de los sistemas CAM, los sistemas CAE son relativamente complejos, por lo que la inversión de la empresa se recupera a medio y largo plazo.

AutoCAD Land Development Desktop

AutoCAD Land Development Desktop es una nueva aplicación de Autodesk, desarrollada para profesionales del área de la Ingeniería Civil y Cartografía. Sus rutinas tienen como fuente el programa Civil/Survey S8 de Autodesk. Su plataforma de trabajo es el AutoCAD Map R3, sobre AutoCAD 2000.

Los trabajos, en los cuales la aplicación de este programa hace más eficiente su desarrollo, son, entre otros, los siguientes:

- Planimetría (producción de planos topográficos en planta).

- Loteos y parcelaciones.

- Modelos tridimensionales de terreno.

- Curvas de nivel.

- Obtención de cortes del terreno.

- Cálculo de volúmenes producidos por proyectos, tales como excavaciones, plataformas, terrazas, pilas, botaderos, etc.

- Informes de cubicación de los proyectos antes expuestos.

- Diseño en planta de caminos, canales, presas o de cualquier otro proyecto que se desarrolle a lo largo de un eje (este módulo no permite el diseño en alzada y su posterior cubicación).

Los archivos gráficos que se obtienen como resultado son de extensión "*.dwg". Estos pueden ser recuperados por el AutoCAD 2000, sin necesidad de que este incluya el AutoCAD Land Development Desktop.

Autodesk Civil Design

Autodesk Civil Design es una aplicación que complementa a AutoCAD Land Development Desktop, a la cual utiliza como plataforma de trabajo; es decir, no funciona sin la previa instalación de este programa. Por lo tanto, está dirigida al mismo grupo de profesionales mencionados en el párrafo anterior.

Los trabajos que se pueden abordar con este programa son los siguientes:

- Diseño de proyectos, tales como excavaciones, plataformas, terrazas, pilas, botaderos, etc.

- Diseño de caminos, canales, presas o de cualquier otro proyecto que se desarrolle a lo largo de un eje (incluye diseño en planta, alzada y perfiles tipo o de proyecto).

- Diseño avanzado de caminos (peraltes, ensanches, taludes en terraza, etc.).

- Cubicación de estos proyectos.

- Diseño en planta de todo tipo de canchas (fútbol, tennis, basketball, baseball, hockey, etc.)

- Otras aplicaciones...

INTRODUCCIÓN A AUTOCAD

- VENTANA DE APLICACIÓN O PANTALLA DE TRABAJO DE AUTOCAD:

Es la ventana que aparece al abrir o ejecutar el programa AutoCAD, una vez abierto, veremos un asistente que nos permitirá: abrir un dibujo ya creado, crear un dibujo nuevo, usar una plantilla o utilizar un asistente.

- ESPACIO MODELO O ZONA DE TRABAJO: Es el espacio infinito donde se puede crear cualquier dibujo.

Ocupa la mayor parte de la pantalla y es donde el cursor tiene la forma de dos líneas cruzadas.

- VENTANA O LINEA DE COMANDOS: Es aquella ventana o línea que nos muestra las solicitudes que realiza el comando usado cuando está ejecutándose. Cuando no se está realizando ninguna tarea se muestra la palabra

COMMAND, lo que indica que el programa esta en espera de que el operando utilice o ejecute alguna instrucción.

- TECLAS DE FUNCIÓN: Permiten activar o desactivar funciones específicas en AutoCAD a través del teclado. Éstas son: F1, F2, F3, F4, F5, F6, F7, F8, F9, y F10.

F1 (Temas de Ayuda de AutoCAD): Activa la visualización de los temas de ayuda de AutoCAD en pantalla.

F2 (Ventana de Texto): Permite activar o desactivar la visualización en pantalla de la ventana de texto aquí se muestran los comandos utilizados e instrucciones ejecutadas a través del teclado en AutoCAD durante la realización de un dibujo (desde que éste se inicia hasta que se culmina).

F3 (Modos de Referencia a Objetos): Permite activar o desactivar los modos de referencia a objetos (también conocido como modos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com