Inspección Y Residencia De Obra
Enviado por Jonnalbert • 3 de Mayo de 2015 • 1.727 Palabras (7 Páginas) • 227 Visitas
Inspección y Residencia de Obra.
Al hablar de inspección de obra nos damos cuenta que consiste en la búsqueda u obtención de calidad; por el cual, es importante resaltar que la Inspección y Calidad van de la mano a la hora de la ejecución de una obra civil; es por ello, que la Inspección de Obra es el fundamento legal y principal para verificar la calidad y persistencia de dicha construcción.
La inspección de obra tendrá por tarea fundamental velar, en cada instancia del proceso constructivo, por los intereses del ordenante o propietario de la obra, y en particular, velará porque tanto los métodos constructivos, materiales y mano de obra empleados permitan alcanzar los objetivos establecidos para el proyecto.
Este proceso se lleva a cabo, tomando en cuenta diferentes funciones, donde se destacan las siguientes:
Controlar permanentemente el cumplimiento del programa de la obra.
Revisión de los procedimientos constructivos empleados por el constructor.
Revisión permanente del libro de obra.
Inspeccionar permanentemente la calidad de los materiales de construcción adquiridos.
Constatación de la calidad de la mano de obra contratada.
Asistir técnicamente al constructor en materias específicas.
Supervisar la acción de los inspectores externos.
Participar en la toma de decisiones en materias críticas del proyecto o en materias no normadas.
Definir la ejecución de los pagos.
Constatación de medidas de seguridad durante la construcción.
Archivo y control de documentos contractuales y reportes de ensayos.
A su vez la inspección de obra tiene como responsabilidad los siguientes estatutos:
El conocimiento de los detalles y objetivos del proyecto.
El conocimiento de las normativas utilizadas en el diseño.
El conocimiento de los procesos constructivos.
El conocimiento de los contratos y subcontratos de la obra.
Mantener una comunicación periódica con la institución.
La inspección de obras de acuerdo al colegio de ingenieros de Venezuela, se describe como la actividad o acción requerida para garantizar que la ejecución de una cierta obra se desarrolle de conformidad con las mejores normas técnicas de trabajo según los planos, especificaciones y demás documentos que constituyen el proyecto correspondiente. Su alcance principal es garantizar que la obra se construya de acuerdo a los parámetros y especificaciones exigidas; requiriéndose como un servicio de apoyo, la ejecución de ensayos de control de calidad y la inspección administrativa. Antes de realizar cualquier inspección de obra, se deben tener en cuenta o conocer los siguientes lineamientos que describen y especifican detalladamente el proceso de ejecución de dicha obra de construcción civil.
Revisión de Documentación Contractual:
• Contrato y Anexos: presupuesto, análisis de precios, cronograma, plan de trabajo.
• Actas, Memoria descriptiva, especificaciones y planos del proyecto.
• Estudios de suelos y materiales.
• Normas de construcción y Códigos aplicables.
• Condiciones Generales de Contratación.
• Lista de materiales a suministrar por el Contratante (si fuere el caso).
• Certificados de seguros y Permisos.
• Metodologías constructivas a aplicar y Plan de trabajo.
• Cualquier otra información relativa a la obra que se va iniciar.
Estudio de la Documentación:
• Análisis, valoración, clasificación.
• Aclaratorias necesarias con proyectista, Contratante y contratista de la obra.
• Reconocimiento de la zona donde se va construir.
• Lista de todas las actividades, certificaciones de calidad, mediciones o verificaciones que van a ser necesarias en el curso de la construcción.
• Facilitar el trabajo: Ponerse de acuerdo con el contratista (Sin excesos) sobre la forma de acometer la obra: ver al contratista como un aliado y no como un adversario.
• Estar ética y profesionalmente preparado para manejar sus funciones.
Ingeniero Inspector.
Profesional designado como representante del ente contratante para ejercer el control y fiscalización de los trabajos que realice el contratista durante la ejecución de la obra o prestación del servicio. Este a su vez, vela para que se alcance la calidad esperada en una obra o servicio, orientando siempre su actuación a asegurar dicha calidad. Debe actuar de acuerdo a claros principios éticos, reforzados en sus conocimientos y en la honestidad.
Al desempeñarse como Inspector, el profesional actúa como representante del ente contratante ante el contratista y ante los beneficiarios de la obra. Este tipo de servicio involucra:
1. La inspección técnica, cuyo objeto es garantizar que la obra o servicio se ejecute de acuerdo con los planos o especificaciones, requiriéndose en la mayoría de los casos servicios de apoyo, como la ejecución de ensayos de control de calidad, mediciones o levantamientos topográficos.
2. La inspección administrativa, la cual implica mediciones de obra, verificación del presupuesto, trámite de actas, control de programas de trabajo y autorizaciones de pago o valuaciones al Contratista: firma de valuaciones.
Este personal profesional y colegiado tiene como responsabilidad las siguientes especiaciones en sus diferentes áreas profesionales:
Responsabilidad Profesional: El Inspector, al ejercer su cargo, da por sentado que:
• Es un profesional universitario con un título válido y ejerce en el área objeto del servicio (Incumbencia Profesional).
• Posee los requisitos de capacidad y conocimientos para ello.
• Dicho servicio será prestado con cuidado, diligencia razonable y dedicación suficiente, guiado de la buena fe y el buen juicio.
• Velará por el cumplimiento de las normas técnicas y demás requisitos inherentes.
• Actuará apegado a los principios de honestidad y de ética profesional (Código de Ética Profesional).
Responsabilidad Contractual: Derivada del establecimiento
...