Introducción a la ergonomía industrial
Marylu1968Informe8 de Noviembre de 2018
2.364 Palabras (10 Páginas)144 Visitas
[pic 1]MATERIA: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACIÓN
DOCENTE: RAFAEL ANTONIO RIVERA CRUZ
CLAVE DEL GRUPO: EEOLO2H[pic 2]
AULA: QRO025
ESPECIALIDAD: EN EDUCACIÓN
CARRERA: LIC. PSICOLOGÍA INDUSTRIAL
SEMANA 5: PROYECTO FINAL
ALUMNAS:
LIC. SOFÍA GALVÁN LARA
LIC. MARIA GUADALUPE ARELLANO CABADA
ENTIDAD: MEXICALI. B.C.
FECHA NOVIEMBRE 02 2018
[pic 3]
ÍNDICE
ÍNDICE 2
INTRODUCCIÓN 3
LIGA DE PLATAFORMA VIRTUAL 4
ESTRUCTURA DE DICHO CURSO 5
ESTRUCTURA: 6
INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA INDUSTRIAL 6
PROGRAMA 6
REPORTE DE INVESTIGACIÓN 7
CONCLUSIÓN 1 8
CONCLUSIÓN 2 9
BIBLIOGRAFÍA 10
INTRODUCCIÓN
El trabajo de investigación de esta última semana está basado básicamente en la estructura de implementar una plataforma virtual, llevando a cabo primeramente una investigación, para encontrar una página gratuita que nos permita transfórmala en una más de una plataforma de educación virtual, en la cual se tienen una serie de paso para poder formar lo que sería una plataforma educativa o también conocida como aula virtual, en donde por medio de internet los planteles educativos y educadores puede abarcar una gran cantidad de alumnos que desean integrarse a esta modalidad de estudio y de aprendizaje.
La plataforma virtual es un medio mediante el cual el profesorado presenta los contenidos básicos que los estudiantes han de trabajar; es un complemento al libro de texto tradicional y utilizado con otros recursos mejoran para la enseñanza. El desarrollo del contenido didáctico en la plataforma propicia la adquisición de las competencias en el manejo de los medios didácticos introduciéndonos en el aprendizaje virtual, mediante la selección de contenidos, la estructuración te de los mismos, el acceso a diferentes recursos en la Red y la propia evaluación se logra a través de esta plataforma nos lleva a innovar en el proceso de enseñanza aprendizaje en la colaboración con los estudiantes dando lugar a nuevas modalidades de estudios.
Desde la apertura a las nuevas tecnologías siempre ha sido aceptada como una herramienta tanto en lo laboral como en lo educativo y han causado un gran impacto en la vida cotidiana del modelo educativo, la impresión de textos permitió la creación de libros como herramientas para el aprendizaje, y la sustitución de pizarras y guises/tizas por lápiz y papel permitieron que se preservara nuestra escritura. Actualmente, los esquemas están cambiando, las nuevas tecnologías están causando repercusión en el método de aprendizaje de los estudiantes, lo cual cada vez es más frecuente en trabajar en una Computadora, Tablet, o Teléfono inteligente, lo que ha venido a evolucionar la metodología de enseñanza.
Hoy los estudiantes tienen la oportunidad de ampliar su conocimientos y experiencia de aprendizaje al utilizar las nuevas tecnologías como herramientas para el aprendizaje constructivista. Estas herramientas son las que les ofrecen diversas opciones de información, para lograr que el aula tradicional se convierta ahora en un aula virtual, en un nuevo espacio, en donde tienen a su disposición actividades innovadoras de carácter colaborativo y con aspectos creativos que les permiten afianzar lo que prenden al mismo tiempo que se divierten. Estas características dan como resultado que el propio alumno sea capaz de construir y desarrollar su conocimiento siendo más autónomo en su desarrollo, y que el profesor sea un guía y mentor, otorgándole la libertad necesaria para que explore el ambiente tecnológico, pero estando presente cuando tenga dudas o le surja algún problema.[pic 4]
LIGA DE PLATAFORMA VIRTUAL
UCAM
UNIVERSIDAD PARA EL CRECIMIENTO
Y ALCANZA METAS
https://maestrolms.milaulas.com/course/view.php?id=2#section-0
ENLACE DEL VIDEO SOBRE EL TEMA ‘ERGONOMÍA’ ADJUNTADO EN LA PLATAFORMA:
https://www.youtube.com/watch?v=XlrsjEXKcKQ
ESTRUCTURA DE DICHO CURSO[pic 5]
Primeramente, se menciona como una plataforma educativa virtual, ya que es un entorno informático en el que nos encontraremos con diversas herramientas agrupadas y optimizadas para fines docentes. Su función es permitir la creación y gestión de cursos completos por medio de internet sin que sean necesarios conocimientos profundos de programación. Para ello, estos sistemas tecnológicos proporcionan a los usuarios interesados en espacios de trabajo compartidos destinados al intercambio de contenidos e información, incorporan herramientas de comunicación (chats, correos, foros, tareas, lecturas, videos, wiki, exámenes blogs, etc.) y, en muchos casos, cuentan con un gran repositorio de objetos digitales de aprendizaje desarrollados por terceros, así como con herramientas propias para la generación de recursos
Este curso está diseñado para alumnos de la carrera de Psicología Industrial los cuales sus plataformas laborales abarcaran en una rama de la industria, donde se cuida la Ergonomía del trabajador, pero también está diseñado para cualquier persona que desee conocer más acerca de lo que es Ergonomía, es por ellos que está enfocada a conocer la historia, posturas, pesos, principios, aplicación, importancia, objetivos, efectos, beneficios y los diferentes tipos de riesgos que conlleva el no utilizar una buena ergonomía en nuestra vida diaria y que a lo largo puede verse afectada alguna parte de nuestro cuerpo u organismo por no prevenir a tiempo ciertas costumbres para realizar actividades de trabajo continuo, o posturas que por comodidad nunca corregimos a los largo de nuestras vidas.
En este curso el alumno aprenderá con las lecturas seleccionadas a aplicar o reconocer si está siendo aplicada una ergonomía en su vida laboral, personal o estudiantil, así mismo aprenderá prever incidentes futuros en su postura al momento de esta realizan ciertas labores cotidianas, se le pondrán diversas lecturas para que este mejor ilustrado en todos los temas y relacionados, tendrán la oportunidad de realizar su aportación al foro, así como el de retroalimentar y retroalimentarse con las aportaciones de sus compañeros de conociendo y aprendiendo aún más de experiencias o recomendaciones del grupo de esta plataforma virtual, también tendrá la oportunidad de indagar por redes sobre el tema de la ergonomía en México y por último se pondrá a prueba su conocimiento adquirido en estas 3 semanas con un examen final.
ESTRUCTURA:
INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA INDUSTRIAL
Información del Curso:
3 semanas de estudio
Maestras: María Guadalupe Cabada y Sofía Galván Lara
PROGRAMA:
1.- SEMANA 1 05/NOVIEMBRE/2018 - 11/NOVIEMBRE/2018
El objetivo del alumno será conocer ¿qué es la Ergonomía?, su historia y fundamentos técnicos para su adecuado uso y, reconocer sus condiciones de trabajo para evitar futuras lesiones.
> CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA:
I. Historia de la Ergonomía
II. ¿Qué estudia la Ergonomía?
III. ¿En dónde se aplica la Ergonomía?
2.- SEMANA 2 12/NOVIEMBRE/2018 - 18/NOVIEMBRE/2018
El alumno deberá comprender el valor de la Ergonomía, adaptada al trabajo manejando variables tales como la edad, grado de instrucción, habitación, transporte, trayectos, etc.
> CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA:
I. La importancia de la Ergonomía
II. La Ergonomía aplicada en las empresas
III. Objetivos generales de la ergonomía
IV. Efectos /beneficios de la Ergonomía aplicada
3.- Semana 3 SEMANA 3 19NOVIEMBRE/2018 - 25/NOVIEMBRE/2018
El alumno deberá de ser capaz de aplicar la Ergonomía participativa como una estrategia que involucre a los agentes claves de la empresa o escuela, uniéndolos en grupos de trabajo de forma conjunta para identificar las mejoras de las condiciones de trabajo.
> CONTENIDO TEMÁTICO DE LA SEMANA:
I. ¿Cómo identificar los riesgos Ergonómicos?
...