Invita A Tus Amigos
Enviado por nan2223 • 29 de Octubre de 2013 • 2.863 Palabras (12 Páginas) • 158 Visitas
División de Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Tipos de Diodos
Alumno: Gómez Valencia Nancy
Materia: Circuitos Eléctricos Y Electrónicos
Profesor: José Francisco Sánchez Reyes
Grupo: 5451
Componentes
Generan ruido de radio frecuencia; son comúnmente utilizados como fuentes de ruido en equipos de radio frecuencia. También son usados como fuentes de ruido en los analizadores de antena y como generadores de ruido blanco.
Funcionamiento
Es la protección de circuitos electrónicos contra sobretensiones. El diodo se conecta en inversa a tierra, de modo que mientras la tensión se mantenga por debajo de la tensión de ruptura sólo será atravesado por la corriente inversa de saturación, muy pequeña, por lo que la interferencia con el resto del circuito será mínima; a efectos prácticos, es como si el diodo no existiera.
Partes
Simbología
Curva Característica
Componentes
Fue el primer componente electrónico clasificado como semiconductor; se debe a que su característica principal es que por él los electrones solo circulan en un solo sentido, es decir que como este solo tiene dos terminales, por una entran y por la otra salen; si invertimos la conexión, no hay circulación.
Funcionamiento
Al aplicar una tensión exterior con el positivo aplicado a la zona P y el negativo a la zona N, una pequeña parte de ella se empleará en vencer la diferencia de potencial existida, con lo que ambas partes se nivelarán permitiendo la circulación de electrones.
Partes
Simbología
Curva Característica
Componentes
El material empleado en la composición de un fotodiodo es un factor crítico para definir sus propiedades. Suelen estar compuestos de silicio, sensible a la luz visible (longitud de onda de hasta 1µm); germanio para luz infrarroja (longitud de onda hasta aprox. 1,8 µm ); o de cualquier otro material semiconductor.
Funcionamiento
Un fotodiodo es una unión PN o estructura P-I-N. Cuando un haz de luz de suficiente energía incide en el diodo, excita un electrón dándole movimiento y crea un hueco con carga positiva. Si la absorción ocurre en la zona de agotamiento de la unión, o a una distancia de difusión de él, estos portadores son retirados de la unión por el campo de la zona de agotamiento, produciendo una fotocorriente.
Partes
Simbología
Curva Característica
.
Componentes
Los diodos varicap se controlan mediante la tensión que se les aplica; por lo que el cambio de capacidad se puede hacer mediante otro circuito de control, ya sea digital o analógico.
Funcionamiento
La capacidad que alcanza el capacitor que se forma, es del orden de los pico o nanofaradios.
Cuando varía la tensión de polarización inversa aplicada al diodo, aumenta o disminuye de igual forma la zona de deplexión. En un diodo, esto equivale a acercar o alejar las placas de un capacitor.
Partes
Simbología
Curva Característica
.
Componentes
Está formado por cuatro capas de semiconductor de tipo N y P, dispuestas alternadamente. Es un tipo de tiristor.
Es un tiristor con dos terminales: ánodo y cátodo. Está constituido por 4 capas semiconductoras que forman una estructura PN PN. Actúa como interruptor.
Funcionamiento
Para pasar del estado apagado al de conducción, se aumenta la tensión en el diodo hasta alcanzar la tensión de conmutación, denominada Vs. La impedancia del diodo desciende bruscamente, haciendo que la corriente que lo atraviesa se incremente y disminuya la tensión, hasta alcanzar un nuevo equilibrio en la región III (Punto B). Para volver al estado apagado, se disminuye la corriente hasta la corriente de mantenimiento, denominada Ih. En ese instante el diodo aumenta su impedancia, reduciendo, todavía más la corriente, mientras aumenta la tensión en sus terminales, cruzando la región II, hasta que alcanza el nuevo equilibrio en la región I (Punto A). La tensión inversa de avalancha es denominada V
Partes
Simbología
Curva Característica
Componentes
basa su funcionamiento en el efecto zener, de ahí su nombre. Recordaremos que, en polarización inversa y alcanzada esta zona, a pequeños aumentos de tensión corresponden grandes aumentos de corriente.
Este componente es capaz de trabajar en dicha región cuando las condiciones de polarización lo determinen y una vez hayan desaparecido éstas, recupera sus propiedades como diodo normal, no llegando por este fenómeno a su destrucción salvo que se alcance la corriente máxima de zener Imáx indicada por el fabricante.
Funcionamiento
Existe otro tipo de diodo, el llamado diodo Zener, cuyas características en polarización directa son análogas a las del diodo de unión estudiado en la práctica anterior (figura 2 a), pero que en polarización inversa se comporta de manera distinta (figura 2 b), lo que le permite tener una serie de aplicaciones que no poseía el anterior.
Partes
Símbolo
Curva Característica
Componentes
Los ledes se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros ledes emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.
Debido a sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones. Los ledes infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo televisores e infinidad de aplicaciones de hogar y consumo doméstico.
Funcionamiento
Cuando un led se encuentra en polarización directa, los electrones pueden recombinarse con
...