ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA TECNOLOGIA Y EL DISEÑO DE MODA

313315870511 de Mayo de 2013

2.752 Palabras (12 Páginas)481 Visitas

Página 1 de 12

LA TECNOLOGIA Y EL DISEÑO DE MODAS

DIANA LOPEZ

1. Investiga otros programas diferentes a Optitex que ofrece el mercado para el diseño asistido por computador en la industria de la moda y realiza un cuadro comparativo donde relaciones las ventajas de utilizar estos medios tecnológicos para el desarrollo de diseños frente a los métodos manuales de desarrollo tradicional.

C-DESIGN Fashion C-DESIGN Fashion® es el software de diseño asistido por ordenador (CAD) que va a permitir a los diseñadores, grafistas y patronistas de realizar todavía más rápidamente y eficazmente sus colecciones de prêt-à-porter y sus fichas técnicas.

C-DESIGN Fashion® ofrece una nueva visión de los softwares para automatizar y modernizar toda una cadena de creación de los productos.

Virtual fashion Lo principal en lo que al programa de diseño de ropa se refiere es la posibilidad de poder ver la imagen tridimensional del vestido antes de fabricarlo desde diversas perspectivas, poder hacer modificaciones de un modo práctico, rápido y cómodo sobre un diseño y poder confeccionar presentaciones mucho más atractivas de un producto de una forma que no resulta muy costosa, estas son algunas de las ventajas que nos ofrece el uso del ordenador, aunque algunos seguirán prefiriendo el método tradicional, es recomendable probar estos nuevos sistemas y no cerrarse al uso de las novedades de las que siempre se puede sacar provecho.

CorelDRAW X3 Corel, se distingue por ser la primera aplicación de diseño gráfico para Windows y ahora ha sacado una nueva versión, CorelDraw Graphics Suite X3. Recibe el nombre de X3 porque es la decimotercera edición de este paquete de ilustraciones. La actualización de X3 se concentra en hacer algunos refinamientos en vez de cambios trascendentales y además este programa de dibujo aunque no está libre de defectos, y es más fácil de aprender,

ADOBE-ILLUSTRATOR Novedades en Illustrator CS3

Con respecto a su versión anterior, Illustrator CS3 cuenta con las siguientes mejoras:

Color interactivo. Los colores se pueden editar ahora de forma interactiva, reflejándose los cambios de forma inmediata. Integración con Adobe Flash. Ahora se pueden copiar o exportar gráficos entre Illustrator y Flash, sin perder los puntos de ancla, trazados, degradados, capas... Controles y herramientas de dibujo. Se ha mejorado la selección de puntos de anclaje, y se ha incorporado una nueva herramienta: Borrador. Rendimiento de funcionamiento mejorado en las operaciones más comunes. Panel de control. A través de este panel contextual, encontraremos las opciones con mayor rapidez. Nuevos perfiles de documento. Podremos seleccionar perfiles prediseñados, o crear los nuestros eligiendo las dimensiones de la mesa, los estilos o espacios de color. Herramienta área de recorte. Se pueden definir áreas interactivas, con proporciones preestablecidas, y podremos movernos entre ellas.

Métodos tradicionales Los métodos tradicionales nos han permitido ver a través de los tiempos la increíble creatividad del hombre para desarrollar diseños novedosos, la tecnología, es un importante avance que sin reemplazar la creatividad nos ayuda a desarrollar diseños con más precisión en menor tiempo una gran ventaja en el mundo actual, que continuamente exige cambios en cuanto a las tendencias de la moda.

2. Realiza una línea del tiempo donde utilices imágenes y texto para describir la evolución de la industria textil y de moda a través de la historia hasta hoy, enfatiza en los elementos revolucionarios que facilitaron el desarrollo de esta industria.

Desde los homosapiens es el surgimiento de la vestimenta, la cual era con pieles de animales que ellos mismos cazaban gracias a sus utensilios de piedra y huesos para cazar y después evoluciono basándose en pequeñas tribus.

Gracias a la aparición de los homos y a su desarrollo en tribus surgió un factor muy importante para el avance y desarrollo de vestido y esa fue la aparición de la agricultura, a consecuencia de esto el hombre se ve obligado a formar grupos estables. Con el paso del tiempo se origina la agricultura y

El descubrimiento del algodón lo cual produce un gran avance en el origen de la vestimenta junto con la seda y la lana.

Surge también la construcción de pequeñas embarcaciones y el descubrimiento de la rueda.

Los hombres comienzan también a organizarse comunitariamente y a dividirse el trabajo: ganaderos, agricultores, artesanos y guerreros. Algunos grupos llegaron a tener una organización de tipo tribal.

• Pulían y tallaban piedras, maderas y huesos para confeccionar sus

Herramientas.

Tejido

Para la elaboración del tejido, utilizaban como materias primas la lana, el lino y el esparto. Primero, con los husos de hueso (que se han encontrado en las excavaciones), hilaban el hilo y después lo tejían en unos telares muy primitivos. De los telares, dada su difícil conservación por su estructura de madera, se han encontrado en las excavaciones las pesas de los mismos, realizadas normalmente en piedra o barro. En ocasiones, por tratarse de yacimientos con unas determinadas condiciones de temperatura y humedad, se han podido conservar hasta la actualidad restos de tejidos.

Transcurso de las décadas más importantes

Luego de la época del neolítico que el hombre ya había evolucionado se conoce que los sumerios fueron quienes extrajeron el cobre trabajándolo con fines útiles para hacer distintas clases de accesorios, como sarcillos, collares, tiaras, etc.

Luego de la época de los sumerios se conoce la historia de la moda en Babilonia, los vestidos llevaban borla y flecos; abundaban los colores brillantes, se usaba el cabello largo, las barbas. Se sabe poco de la indumentaria femenina.

En la década de los egipcios la vestimenta consistía en pocas prendas, la principal prenda masculina se llamaba Shenti, y el vestido de las mujeres era recto y estrecho. Tanto como los hombres como las mujeres se afeitaban la cabeza y usaban pelucas postizas. Se decoraban los ojos, coloreaban sus mejillas y se pintaban los labios.

Los griegos tanto hombres como mujeres usaban el chitón, trozo rectangular de lana que se recogía con un broche, las mujeres usaban un chitón largo en cambio el de los hombres era corto. Los griegos se enfocaban más en la moda del teatro la cual era una vestimenta más clásica y especial.

Los romanos usaban como vestimenta principal la toga tanto para mujeres como para hombres.

Roma lucho contra pueblos vecinos por lo tanto usaban corazas, cascos, escudos, etc.

Los pueblos germánicos que acabaron con el Imperio Romano introdujeron la práctica de coser la ropa, y usaban prendas de lana, generalmente una túnica corta de mangas largas, unos calzones largos o pantalones —que adoptaron los soldados romanos tras la conquista de la Galia— y un sayo sobre los hombros. En la Edad Media el material más utilizado fue la lana, siendo muy apreciados los paños de Frisia; el lino fino —llamado cainsil— se usaba para camisas y calzas. Por lo general, el hombre llevaba dos túnicas: una fina de hilo a modo de camisa, llamada brial, y otra de lana más larga, de mangas estrechas y ceñida con un cinturón de cuero; además, llevaba calzones y una capa. La mujer también llevaba dos túnicas, la camisia, interior de mangas estrechas, y la estola, larga hasta los pies y de mangas anchas; encima podían llevar una capa, un manto o una clámide, y era común el uso de un velo que cubría la cabeza. En el Medievo también fue corriente el uso de guantes, de hilo para el verano y de piel para el invierno. Desde el siglo XII aumentó el uso de la seda, así como del algodón, que tenía su principal centro de producción en Italia. En el siglo XIII apareció el vellux (terciopelo), y aumentó la elaboración de peletería. En el siglo XIV se acortaron los calzones, que pasan a llamarse calzas altas, y sobre la camisa se llevaba un jubón, prenda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com