La creación audiovisual, producción audiovisual
Enviado por yoan1522 • 8 de Mayo de 2013 • Trabajo • 1.378 Palabras (6 Páginas) • 351 Visitas
fotograma
Se denomina fotograma a cada una de las imágenes impresionadas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en lapelícula fotográfica; por extensión también se llama de ese modo a cada una de las imágenes individuales captadas por cámaras de video y registradas analógica o digitalmente.
Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador. La fórmula de esta frecuencia es la siguiente:
Producción audio visual
Producción audiovisual es la producción de contenidos para medios de comunicación audiovisuales; especialmente el cine y la televisión; independientemente del soporte utilizado (film,vídeo, vídeo digital) y del género (ficción, documental, publicidad, etc.)
En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades: industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales o artísticas. Tras todas estas necesidades existe siempre, a partes iguales en lo que a importancia se refiere, una inversión de capital, una mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. Es a esta planificación a la que se conoce, tanto en el mundo de la industria cinematográfica como en el de la industria televisiva, como producción audiovisual. Debido a la importancia del proceso de producción, el modo de organizarlo será primordial para el éxito o fracaso de la obra. En referencia a la producción, las diferencias entre la empresa audiovisual y empresas que actúan en otros sectores son mínimas.
Productor ejecutivo
En toda producción, es fundamental elaborar un plan de trabajo. Dentro de esta planificación, es necesario delimitar claramente: Qué se grabará, quién estará presente en la grabación, dónde tendrá lugar, cuándo se hará y cómo se realizará. A pesar de la rígida estructura de la que consta la planificación, la producción no es un proceso en el que la creatividad y la expresividad estén ausentes. El realizador, mano derecha del productor, es quien hace uso de esa creatividad y expresividad, dentro de los límites que le han sido marcados. La elección del productor influye en la calidad del programa final.
Las funciones descritas en este artículo son génericas. A nivel práctico las obligaciones de un productor ejecutivo varían de forma notable entre culturas, países, e, incluso, dentro del mismo país, entre empresas
[editar]Cine y Televisión
Gestiona al equipo humano. Todos los equipos: dirección, iluminación, etc, están bajo su dirección.
Busca financiación, ya sea por parte de capital privado o instituciones públicas (subvenciones, etc)
Controla el correcto desarrollo del plan de trabajo/rodaje establecido, decidiendo como han de afrontarse los diferentes imprevistos a los que se tenga que hacer frente (mal tiempo que impide rodar/grabar, equipo defectuoso que retrasa la producción).. etc. Siendo el que reorganiza el plan de trabajo, o en su defecto, da su visto bueno a las propuestas que se le hagan.
Desglosa las necesidades presupuestarias, teniendo potestad para desviar financiación de una partida a otra.
[editar]Televisión
Proponen ideas para crear nuevas fórmulas o programas en el área de programación a la que pertenecen (las televisiones suelen dividir al personal por géneros, por ejemplo, informativos, concursos..etc.).
Coordina con los programadores la ubicación en la parrilla de los programas que están a su cargo.
Gestiona la publicidad, patrocinio y otros aspectos publicitarios (marcas que aunque no se mencionen quedarán visibles, etc.) que habrá en su programa con las firmas comerciales. También estará en contacto con el departamento de publicidad de la cadena, para tener bien presente las campañas que se incluyen en sus programas. Es decir, además de incluir la publicidad contratada por el departamento de publicidad, puede negociar directamente con una firma comercial por un spot que sea específico para su programa.
[editar]Propiedad Intelectual
En Estados Unidos, la práctica del mercado es que el productor de una obra audiovisual ostente todos los derechos de propiedad intelectual sobre la misma, incluso erigiéndose como autor a través de una relación denominada "work for hire".
En España, de acuerdo con la legislación actual (2005), el productor ejecutivo no tiene derechos de autor, aunque sí puede tener derechos de propiedad intelectual
...