ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La importancia de las telecomunicaciones

tinamania200822 de Marzo de 2014

4.732 Palabras (19 Páginas)370 Visitas

Página 1 de 19

INGENIERIA EN TELECOMUNICACIONES

TRABAJO COLABORATIVO II

LIZETH LILIANA ZUÑIGA CAIPE

Cód.: 1089290172

CINTYA GIRALDO OSSA

Cód.: 1088261308

MALFY PATRICIA CARPIO ROSARIO

Cód.: 1072253698

Grupo: 301401_65

HAROLD EMILIO CABRERA MEZA

Tutor

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍAS Y INGENIERÍAS

SAN JUAN DE PASTO

2013

INTRODUCCION

La importancia de las telecomunicaciones como motor de la Sociedad de la Información es indiscutible. Las tecnologías de las telecomunicaciones tienen implicaciones revolucionarias en las relaciones entre las empresas y en la vida cotidiana del ciudadano y ello con un ritmo de cambio nunca antes conocido, esto se ha hecho posible a través de la utilización medios tecnológicos de transmisión de datos que han posibilitado el acceso a la información y comunicación como también de la codificación de los datos que serán enviados, en otras palabras, la representación informática, constituyéndose como apoyo para el transporte de la información que manejan; sin estos sistemas de transmisión y codificación no hubiera sido posible la evolución de redes avanzadas, en las que compartir información y transferir datos con gran difusión geográfica, sumamente rápido y en grandes volúmenes, es vital para el funcionamiento eficiente de todo el engranaje económico, político y social del mundo.

OBJETIVOS

 Identificar las diferencias existentes entre los tipos de señales que existen en nuestro medio.

 Identificar y reconocer las características técnicas de cada uno de los medios de telecomunicaciones.

 Realizar ejemplos que nos ayuden a comprender mejor el funcionamiento de dichos medios.

 Conocer los medios de transmisión y su origen.

 Conocer el significado de codificación y modulación y sus respectivas diferencias.

 Identificar la importancia de la relación y las características entre los tipos de modulación y su comportamiento.

1. PORTAFOLIO CON LOS MEDIOS DE TRASMISIÓN.

MEDIOS GUIADOS

PAR TRENZADOS

Fue inventado por Alexander Graham Bell, son conductores eléctricos aislados para anular las interferencias de fuentes externas. El ancho de banda puede llegar a 250 kHz

Es el medio de transmisión guiado más utilizado para datos analógicos y digitales, en diferentes tipos de tráfico: voz, datos y video.

Se le dio este nombre por tener dos alambres de cobre, de 1 mm de espesor, trenzados entre si en forma de hélice y aislados, lo que hace que se elimine la interferencia entre pares y que tenga una baja inmunidad al ruido electromagnético.

Ventajas:

• Bajo costo

• Facilidad para e rendimientos y solución de problemas

• Puede encontrarse previamente cableado

Desventajas:

• Altas tasas de error a altas velocidades

• Ancho de banda limitado

• Baja inmunidad al ruido

• Alto costo de los equipos

CLASES O TIPOS

 Par Trenzado sin Blindaje

UTP: Cable de par trenzado que no se encuentra blindado y se utiliza principalmente para comunicaciones. Se encuentra normalizado de acuerdo a la norma estadounidense TIA/EIA-568-B y a la internacional ISO/IEC 11801.

Está formado por dos hilos, cada uno de los cuales está recubierto de material aislante; como Teflón o PVC, debido a que el primero genera poco humo en incendios. Se distinguen dos tipos de recubrimiento: el rígido (para cableado vertical y horizontal) y flexible (para patch cord).

Generalmente, como se muestra en la siguiente figura, posee 4 pares: blanco azul-azul, blanco naranja- naranja, blanco verde-verde, blanco café-café.

CATEGORÍAS DE UTP

“La especificación 568A Commercial Building Wiring Standard de la asociación Industrias Electrónicas e Industrias de la Telecomunicación (EIA/TIA) especifica el tipo de cable UTP que se utilizará en cada situación y construcción. Dependiendo de la velocidad de transmisión ha sido dividida en diferentes categorías:

Categoría 1: Hilo telefónico trenzado de calidad de voz no adecuado para las transmisiones de datos. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 1MHz.

Categoría 2: Cable par trenzado sin apantallar. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 4 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 3: Velocidad de transmisión típica de 10 Mbps para Ethernet. Con este tipo de cables se implementa las redes Ethernet 10BaseT. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 16 MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre con tres entrelazados por pie.

Categoría 4: La velocidad de transmisión llega hasta 20 Mbps. Las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 20 MHz. Este cable consta de 4 pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 5: Es una mejora de la categoría 4, puede transmitir datos hasta 100Mbps y las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior de 100 MHz. Este cable consta de cuatro pares trenzados de hilo de cobre.

Categoría 6: Es una mejora de la categoría anterior, puede transmitir datos hasta 1Gbps y las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 250 MHz.

Categoría 7. Es una mejor de la categoría 6, puede transmitir datos hasta 10 Gbps y las características de transmisión del medio están especificadas hasta una frecuencia superior a 600 MHz.” [47]

STP: Cable de par trenzado en este cada par tiene una pantalla protectora y una lámina externa de aluminio o de cobre la cual reduce la absorción de ruido interno.

 Par Trenzado Blindado

STP: Shield Twiested Pair: El cable de par trenzado blindado (STP) combina las técnicas de blindaje, cancelación y trenzado de cables. Tiene una funda de metal o un recubrimiento de malla entrelazada que envuelve cada par de hilos aislados; lo que hace que tenga mayor protección que el UTP, protegiéndolo contra interferencias y ruido eléctrico, haciendo que sea difícil de instalar.

Es utilizado generalmente dentro de centros de informática por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas. La pantalla del STP, para que sea más eficaz, requiere una configuración de interconexión con tierra (dotada de continuidad hasta el terminal). Generalmente se conecta usando conectores RJ49. Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos que tengan problemas de interferencia electromagnética (EMI) por su capacidad y sus buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.

Componentes del cable de par trenzado.

Aunque hayamos definido el cable de par trenzado por el número de hilos y su posibilidad de transmitir datos, son necesarios una serie de componentes adicionales para completar su instalación. Al igual que sucede con el cable telefónico, el cable de red de par trenzado necesita unos conectores y otro hardware para asegurar una correcta instalación.

Elementos de conexión.

El cable de par trenzado utiliza conectores telefónicos RJ-45 para conectar a un equipo. Éstos son similares a los conectores telefónicos RJ11. Aunque los conectores RJ-11 y RJ-45 parezcan iguales a primera vista, hay diferencias importantes entre ellos.

El conector RJ-45 contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ-11 sólo contiene cuatro. Existe una serie de componentes que ayudan a organizar las grandes instalaciones UTP y a facilitar su manejo.

Por lo general, la estructura de todos los cables par trenzado no difieren significativamente, aunque es cierto que cada fabricante introduce algunas tecnologías adicionales mientras los estándares de fabricación se lo permitan. El cable está compuesto, por un conductor interno que es de alambre electrolítico recocido, de tipo circular, aislado por una capa de polietileno coloreado.

Paneles de conexiones ampliables. Existen diferentes versiones que admiten hasta 96 puertos y alcanzan velocidades de transmisión de hasta 100 Mbps.

Clavijas. Estas clavijas RJ-45 dobles o simples se conectan en paneles de conexiones y placas de pared y alcanzan velocidades de datos de hasta 100 Mbps.

Placas de pared. Éstas permiten dos o más enganches.

Consideraciones sobre el cableado de par trenzado

El cable de par trenzado se utiliza si:

• La LAN tiene una limitación de presupuesto.

• Se desea una instalación relativamente sencilla, donde las conexiones de los equipos sean simples.

No se utiliza el cable de par trenzado si:

• La LAN necesita un gran nivel de seguridad y se debe estar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com