Las Personas En La Organización
Enviado por marypaz45 • 8 de Febrero de 2014 • 1.085 Palabras (5 Páginas) • 263 Visitas
INTRODUCCION
Las organizaciones están conformadas por personas de las cuales
dependen para conseguir sus objetivos y cumplir su misión. La nueva
conciencia empresarial consiste en reconocer que los valores consisten en la
información intangible, como la fidelidad del cliente, la capacidad de
colaborar con otros socios comerciales, la propiedad intelectual, las
infraestructuras electrónicas, el potencial innovador y los conocimientos
técnicos y especializados del personal. En otras palabras el mayor de los
elementos de una empresa es el conocimiento intelectual.
LAS PERSONAS EN LA ORGANIZACION
Según Robbins, Stephen P. (1998) Es en los individuos y no en la
compañía donde se encuentra la fuente de ventaja competitiva. La
supremacía competitiva está en función de innovar, aprender, reaccionar
rápidamente y diseñar infraestructura apropiada para responder a esta
demanda. Y esto no se logra si la empresa no cuenta con el personal
adecuado para poder desarrollar una sostenibilidad corporativa que le
permita desarrollar intelectualmente a las personas.
Kreitner/Kinicki. (2003), sostiene que para desarrollar intelectualmente
a las personas dentro de una organización es necesario permitir la
autonomía, la creatividad y la capacidad de pensar de la gente. Las
empresas que permitan el desarrollo de las personas tendrán una fuerza de
trabajo muy valiosa, debido a sus conocimientos. Quienes ayuden a la
Organización a satisfacer las necesidades del cliente se convertirán en
valiosos recursos para la organización. Los recursos humanos valiosos son
aquellos que apoyan a la Organización y responden al tirón del mercado. En
una situación de crisis, las personas más talentosas son capaces de generar
nuevas estrategias, productos, servicios y tecnologías con las que la
empresa pueda reaccionar y volver a la normalidad.
1
Los seres humanos han estructurado un sistema total, desde el cual
organiza y dirige sus asuntos, debido a que la versatilidad humana es muy
grande. El haz de diferencias, en cuanto a aptitudes, es amplio y los
patrones de comportamiento aprendidos son bien diversos. Las
organizaciones no disponen de datos o medios para comprender la
complejidad de sus miembros.
Para Kurt Lewin (1935) “La comprensión del comportamiento humano
depende de dos suposiciones básicas:
1.- El comportamiento humano se deriva de la totalidad de los hechos
coexistentes que lo rodean.
2.- Esos hechos coexistentes tienen el carácter de un campo
dinámico, llamado campo psicológico, en que cada parte depende de una
interrelación dinámica con los demás”.
Si las organizaciones se componen de personas, entonces decimos
que el estudio de las personas constituyen el elemento básico para estudiar
las organizaciones y particularmente de la Administración del Talento
Humano. Pero si las organizaciones están constituidas por personas y éstas
necesitan organizarse para lograr sus objetivos, esta relación no siempre es
fácil alcanzarla. Si las organizaciones son diferentes entre sí, lo mismo
sucede con las personas.
Cada persona es un fenómeno multidimensional sujeto a las
influencias de diversas variables, tanto externas como internas. Dos teorías
de campo y la teoría de la disonancia cognitiva, son importantes para
comprender el comportamiento de las personas.
Las diferencias individuales hacen que cada persona posea
características propias de personalidad, aspiraciones, valores, actitudes,
motivaciones y aptitudes.
El equilibrio organizacional es el resultado de un proceso, en el cual
sus miembros interactúan en la toma de decisiones para la solución de
problemas de forma moderada, inspirados en los principios, valores,
2
creencias, reglas y procedimientos que comparten y que poco a poco se han
incorporado a la organización. El resultado de un buen Clima Organizacional
en una empresa, se traduce en un excelente equilibrio organizacional, donde
existe la igualdad y el respeto por la participación y opinión de todos los
integrantes de esa organización.
Las nuevas condiciones
...