M-learning
Enviado por equihua_sm • 4 de Octubre de 2013 • 1.758 Palabras (8 Páginas) • 246 Visitas
La introducción de la informática y las computadoras en la educación marco una
nueva pauta y nuevas formas de hacer la educación a distancia. Si bien en un inicio
podríamos pensar que distancia nos llevaría a lejanía, ahora con las TIC permiten replantear
el concepto de distancia por medio de una educación vinculada a la creciente presencia de
computadoras en las instituciones de educación superior, permitiendo una comunicación
tanto en tiempo real sincrónica, como independiente del tiempo (asincrónica), promoviendo
una interacción de doble vía.
Podríamos pensar que este tipo de educación supone la distancia entre dos sujetos
separados por coordenadas geográficas y en el tiempo en el que se efectúa esa relación. De
ahí que los actores que participan en esa interacción siempre están en lugares diferentes y,
hasta hace poco, también en momentos temporales distintos.(1) Lo cual no siempre será
cierto y podrá ser llevado a cabo de modo sincrónico y/o asincrónico.
Lógicamente, el que en una acción formativa no coincidan el docente y el/los alumno/s
en un tiempo determinado, conlleva necesariamente una separación espacial, siendo ésta la
clave que ha definido durante mucho tiempo a la educación a distancia
Así, las TIC’s plantean nuevos fenómenos a la educación virtual debido entre otras
cosas, a las transformaciones tecnológicas operadas en el campo de las telecomunicaciones
y la computación, las cuales han generado cambios en las sociedades en cuanto a las
formas de trabajo, las maneras de interacción y comunicación de grandes sectores sociales y
la forma de acceder a la información en un mundo global.
Aunque también la iniciativa privada en conjunción con universidades trabaja en
opciones que permiten analizar, evaluar y llevar a cabo el proceso de la educación a
distancia por medio de las TIC y particularmente hablando el uso de tecnologías moviles.
Haciendo énfasis en el campo de la bibliotecología se debe reconocer que hace falta
incidir en los medios bibliotecarios con propuestas de educación virtual que favorezcan su
preparación permanente y mejorar las plataformas tecnológicas existentes promoviendo una
interoperabilidad no solo en los sistemas de cómputo, tecnologías móviles, plataformas y
contenido, sino en los diferentes participantes del proceso educativo. Citando a Bates seria
bueno señalar que “la elección apropiada del uso de las tecnologías dependerá del contexto
particular en que éstas se apliquen”.(2)
En este contexto el uso y aplicación de las TIC en la educación a distancia nos puede
llevar a procesos de movilidad virtual, siendo esta un factor para aplicar el m-learning en la
educación a distancia.
Si tomamos estos elementos tecnologías, obligatoriamente tendremos que conocer
las tendencias de la educación a distancia. Estas tecnologías nos permiten hablar de una
serie de elementos que se presentan en la educación a distancia, tomemos el siguiente
recuento como un modo de ejemplificar lo más destacado y que se presentan en la
actualidad, sin olvidar que de estas tendencias podremos hacer una integración de
elementos en el e-learning y m-learning.
Mobile-Learning o aprendizaje móvil: antecedentes
El m-Learning fue originado en la década de los 80, cuando Xerox Palo Alto Research
Center (PARC) propuso el Dynabook (una computadora del tamaño de un libro, portátil, con
red inalámbrica y pantalla plana), en la década de los 90 siguió desarrollándose en
universidades de Europa y Asia, donde se evaluaron las posibilidades de la educación móvil
para estudiantes.
La Comisión Europea fundó en esta década el MOBIlearn, un proyecto de
investigación y desarrollo de tecnológicas móvil para el aprendizaje. MOBIlearn cuenta con
24 países socios en Europa, a los que se suman Israel, Suiza, los Estados Unidos y
Australia.
En los últimos diez años, el m-learning está generando cada vez más interés en todo
el mundo. Los países de habla hispana no son la excepción y ya se están desarrollando
proyectos de m-Learning en México.
Según nos menciona Acevedo, el m-Learning se considera un nuevo enfoque para
llevar a cabo el e-learning a los dispositivos móviles comunes que usamos a diario.(3)
Los dispositivos computacionales móviles, como el teléfono movil, las PDA (asistentes
personales digitales), Tablet-PC, e-readers, etc., aplicados a entornos educativos, son una
alternativa innovadora que potencialmente puede apoyar una mejora en los procesos de
enseñanza- aprendizaje.
A la intersección de la educación en línea y los dispositivos móviles se le conoce como
“aprendizaje móvil” (en inglés, m-Learning o mobile learning). Las ventajas que ofrece es que
promete el acceso frecuente e integral a las aplicaciones software que apoyan el aprendizaje
“en cualquier momento y en cualquier lugar”. Dicho de otra forma, el aprendizaje móvil puede
ser visto como la utilización de dispositivos móviles en el proceso de aprendizaje.
Las crecientes capacidades de imagen y sonido de los celulares los han transformado
en plataformas útiles para estudiar. Los dispositivos móviles cada vez se vuelven más
indispensables. Música, fotografías, números de teléfono, correo electrónico y hasta
televisión pueden llevarse a todos lados en celulares, computadoras portátiles o
reproductores de música.
Aunque la idea lleva dando vueltas bastante tiempo, y a pesar de que leer y responder
mensajes de texto no parece ser demasiado atractivo, lo que
...